Planeación Didáctica de Primer Grado
Nombre del Proyecto: Aprendiendo a leer y a escribir
Asunto o Problema Principal a Abordar: Escribe palabras con las vocales
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios (aprendizaje colaborativo, participativo y contextualizado)
Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos):
- Lectura compartida en voz alta con libros ilustrados.
- Escritura colectiva mediante dictado y actividades lúdicas.
- Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos.
- Interacción en lenguajes en contextos familiares y escolares.
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):
- Reconocer y escribir palabras con las vocales a, e, i, o, u.
- Fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico sobre las letras y palabras.
Ética, Naturaleza y Sociedades:
- Cuidado del entorno y responsabilidad compartida en el aula y la familia.
- Reconocer la diversidad familiar y cultural a través de historias y cuentos.
De lo Humano y lo Comunitario:
- Valorar la historia personal y familiar mediante relatos y dibujos.
- Sentido de pertenencia a la comunidad escolar y familiar.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento ilustrado sobre una familia que aprende nuevas palabras (Fuente: Cuento "La familia de las letras", Pág. 12). Se lee en voz alta, fomentando la participación y el reconocimiento de palabras.
- Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos previos: ¿Qué palabras conocen que tengan las vocales? ¿Alguna vez han buscado letras en casa o en la calle?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de "Búsqueda de vocales" con tarjetas de letras y palabras simples en el aula. Los niños buscan y agrupan palabras con una vocal específica, comenzando con la vocal "a".
- Actividad 4: Dibujar en su cuaderno una escena con palabras que contengan la vocal "a" y compartir con un compañero (enfoque en la expresión oral y el trabajo colaborativo).
Cierre:
- Compartir en círculo las palabras y dibujos del día, reflexionando sobre las vocales encontradas y cómo las usamos en la vida diaria.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción interactiva sobre las vocales, donde cada niño canta y señala la vocal correspondiente (Fuente: Canción "Las vocales", Pág. 5).
- Actividad 2: Ronda de reconocimiento: ¿Qué vocales recuerdas? ¿Cuál te gusta más y por qué?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de "El árbol de las vocales": cada niño recibe una hoja y escribe o dibuja palabras con la vocal "e". Luego, las pegan en un árbol grande en la pared.
- Actividad 4: Actividad manipulativa con letras de plastilina o cartulina para formar palabras cortas con la vocal "e" (ejemplo: "ele", "mesa", "pepe").
Cierre:
- Presentación oral de las palabras formadas, con énfasis en la pronunciación y el reconocimiento de la vocal.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Video corto y divertido sobre las letras y vocales (Fuente: Video educativo "Vocales en acción", Pág. 0).
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendieron en el video? ¿Qué palabras con vocal "i" conocen?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colaborativo: cada niño escribe o dibuja palabras con la vocal "i" y las comparte con el grupo.
- Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas de palabras e imágenes (ejemplo: "iba", "pico", "vino"). Los niños emparejan las palabras con las imágenes.
Cierre:
- Conversación en círculo sobre las palabras con "i" y su uso en sus historias y cuentos favoritos.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Relato colectivo: "El día en que las letras se fueron de paseo", donde los niños ayudan a inventar una historia usando palabras con la vocal "o".
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué palabras con "o" conoces? ¿En qué lugares las has visto?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: los niños dictan palabras con "o" a la maestra, quien las escribe en la pizarra. Luego, las dibujan o pegan en su cuaderno.
- Actividad 4: Juego de roles: "El supermercado de letras", donde compran y venden palabras con la vocal "o", promoviendo el uso oral y la colaboración.
Cierre:
- Compartir las palabras y dibujos, reflexionando sobre cómo las vocales nos ayudan a formar palabras importantes en nuestro día a día.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión en círculo: ¿Qué vocales aprendimos? ¿Cuál fue nuestro favorito y por qué?
- Actividad 2: Juego de adivinanzas con palabras y vocales, incentivando el pensamiento crítico.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Árbol de las Vocales: cada niño escribe o dibuja una palabra con cada vocal y las pega en el árbol grande del aula.
- Actividad 4: Preparación y presentación del Producto de Desempeño: un libro colectivo titulado "Mi semana con las vocales", donde cada niño aporta una página con palabras y dibujos.
Cierre:
- Presentación del libro en círculo, celebrando el esfuerzo y aprendizaje de la semana, y compartiendo cómo usarán las vocales en su día a día.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Un libro colectivo titulado "Mi semana con las vocales", elaborado por los niños, que incluye palabras, dibujos y pequeñas frases con cada vocal.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en actividades | ☑️ | ☐ | ☐ | |
Reconocimiento y escritura de palabras con vocales | ☑️ | ☐ | ☐ | |
Uso correcto de las vocales en las palabras y dibujos | ☑️ | ☐ | ☐ | |
Creatividad y colaboración en el libro | ☑️ | ☐ | ☐ | |
Expresión oral y socialización del producto | ☑️ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: Atención en actividades grupales y manipulativas, registrando avances y dificultades.
- Listas de cotejo: Para valorar participación, reconocimiento de vocales y uso correcto en palabras.
- Rúbrica sencilla: Enfocada en aspectos como participación, colaboración, creatividad y reconocimiento de las vocales.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar sobre lo aprendido y qué les gustaría seguir explorando.
- Autoevaluación: Los niños pueden señalar en una carita si se sienten seguros con las vocales o necesitan más ayuda.
Este plan busca que los niños se apropien de las vocales de manera significativa, creativa y colaborativa, promoviendo su pensamiento crítico, expresión oral y el reconocimiento del valor cultural y familiar en su aprendizaje.