SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: La independencia de México
Asunto o Problema Principal: Desarrollo de habilidades de lectura y escritura, identificación de la historia de la Revolución Mexicana, sus personajes y la contribución de la mujer.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs seleccionados:

Categoría

Contenido

PDA

Lenguajes

Escritura de nombres en la lengua materna

Escribe su nombre y apellidos y de sus familiares, profesores, pares y otras personas del entorno para indicar autoría e identidad.

Saberes y Pensamiento Científico

Estudio de los números

Expresa oralmente la sucesión numérica hasta 1000, en español y en su lengua materna, de forma ascendente y descendente.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Atención a las necesidades básicas y derechos humanos

Vincula la atención a sus necesidades con el ejercicio de derechos humanos, con respeto a la diversidad.

De lo Humano y lo Comunitario

Sentido de comunidad y prácticas culturales

Reconoce ideas y prácticas culturales en su familia y comunidad, explicando su significado.


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Círculo de bienvenida — Los niños comparten con una palabra o frase qué saben sobre la Revolución Mexicana y personajes históricos, promoviendo la expresión oral y el reconocimiento previo.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — A través de una lámina con imágenes de personajes históricos y símbolos patrios, los niños comentan qué conocen y qué quieren aprender (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Narración creativa y dramatización — Utilizando títeres o figuras recortadas, los niños representan escenas sencillas de la revolución, identificando personajes y contribuciones de las mujeres, promoviendo el pensamiento crítico y colaboración.
  • Actividad 4: Mapa mental colectivo — En grupo, elaboran un mapa visual en la pizarra con los personajes, eventos y aportaciones de las mujeres en la revolución, usando dibujos y palabras clave.

Cierre:

  • Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué fue importante la participación de las mujeres en la Revolución? Los niños expresan sus ideas, fomentando la expresión oral y la reflexión.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento visual — Se presenta un cuento ilustrado sobre una mujer heroína en la Revolución (ejemplo: "La valiente de la revolución").
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — En parejas, comentan qué personajes históricos conocen en la historia de México, relacionando con el cuento.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escritura creativa — Los niños dibujan y escriben en sus cuadernos el nombre de su personaje histórico favorito, relacionándolo con la historia y la cultura (PDA).
  • Actividad 4: Juego de roles — Representan en pequeños grupos una entrevista a una mujer revolucionaria, practicando la expresión oral y el respeto por las ideas de otros.

Cierre:

  • Socialización: Cada grupo comparte su personaje y qué aprendieron, reflexionando sobre la importancia de la historia y el respeto a las diferentes contribuciones.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o rima — Se canta una canción popular sobre la historia de México y su independencia, integrando el aprendizaje musical y cultural.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Se pregunta qué números conocen y cómo los pueden contar en voz alta, estimulando la memoria numérica.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego numérico — Usando números grandes (hasta 1000), los niños ordenan en tarjetas números en orden ascendente y descendente, promoviendo la lógica y el pensamiento crítico.
  • Actividad 4: Dinámica de memoria — En ronda, repiten la sucesión de números en español y en su lengua materna, fortaleciendo habilidades lingüísticas y matemáticas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Cierre:

  • Autoevaluación: Los niños expresan qué números pudieron recordar y cuáles les costaron, compartiendo estrategias para mejorar.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Dibujo colaborativo — En equipo, crean un mural sobre la participación comunitaria en la protección de derechos, vinculando con la historia y cultura local.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Preguntas rápidas sobre qué saben de sus derechos y necesidades básicas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de cartel informativo — Los niños diseñan y escriben en carteles derechos humanos y responsabilidades, usando materiales manipulables como papel, colores y recortes.
  • Actividad 4: Cuento colectivo — En grupos, inventan una historia sobre una comunidad que trabaja unida para cuidar sus derechos, fomentando la colaboración y el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Compartir en grupo: Presentan su cartel y cuento, reflexionando sobre la importancia de respetar y ejercer derechos en su comunidad.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión lúdica — Juego de preguntas y respuestas sobre los temas abordados en la semana, usando tarjetas con imágenes y palabras.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — En diálogo grupal, cada niño comparte qué aprendió y qué le gustaría seguir explorando.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción del Producto Final — Los niños participan en la elaboración de un mural o cartel gigante que represente la historia, personajes y valores aprendidos, incluyendo nombres escritos por ellos.
  • Actividad 4: Preparación del Producto Desempeño Auténtico (PDA) — Cada niño selecciona una parte de la historia o un personaje para presentarlo oralmente, usando recursos visuales.

Cierre:

  • Presentación: Cada niño comparte su parte del producto, promoviendo la expresión oral, el respeto y la valoración del trabajo en equipo.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción del Producto:
Un mural colectivo titulado "Nuestra historia y héroes de México", donde los estudiantes representan personajes históricos, eventos y valores relacionados con la Revolución Mexicana, incluyendo nombres escritos por ellos y dibujos de sus personajes favoritos. Además, cada niño presenta oralmente una contribución personal, resaltando el papel de las mujeres en la historia.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades creativas y colaborativas

Uso correcto del nombre propio y escritura en el mural

Expresión oral clara y respetuosa durante presentaciones

Comprensión del contenido histórico y cultural

Relación entre los derechos humanos y la historia


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades grupales y dramatizaciones, registrando la participación y comprensión.
  • Listas de cotejo: para verificar si los niños escriben correctamente sus nombres y nombres de personajes.
  • Rúbrica sencilla: para evaluar expresión oral, participación y colaboración.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, para que los niños expresen qué aprendieron y qué les gustaría mejorar.

Este proyecto busca que los niños desarrollen una comprensión significativa y activa de su historia, cultura y derechos humanos, promoviendo habilidades de lectura, escritura, pensamiento crítico y trabajo en comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word