SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Reconozco mi nombre, el de mi familia y mis conocidos más cercanos
  • Asunto o Problema: Escritura de nombres en la lengua materna
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitario
  • Eje Articulador: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDA

Escritura de nombres en la lengua materna

Escribe su nombre, el de sus familiares, profesores y amigos para indicar autoría, pertenencia e identidad.

(Fuente: Libro, Pág. 45)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Explorando nuestras historias

  • Iniciar con una charla grupal preguntando: “¿Qué saben sobre sus nombres y los de su familia?”
  • Mostrar fotos de diferentes familias y preguntar: “¿Qué tienen en común los nombres en estas fotos?”
  • Inventar un mural colectivo donde cada niño coloque una foto y diga su nombre y el de su familia.

Recuperación

Conectando con lo que ya sabemos

  • Realizar un juego de “¿Quién soy?” donde cada niño dice su nombre y algo especial de su familia.
  • Mostrar tarjetas con diferentes nombres y pedir que los identifiquen y repitan.
  • Charla guiada: “¿Por qué es importante nuestro nombre y los nombres de los demás?”

Planificación

Plan de acción en comunidad

  • Explicar que aprenderemos a escribir nuestros nombres y los de las personas importantes.
  • Crear un calendario con actividades: dibujo, escritura, reconocimiento.
  • Asignar roles para la elaboración de un mural y un álbum de nombres familiares.

Fase 2: Acción

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Conociendo y reconociendo nombres

  • Visitar una “esquina de nombres”, donde niños traigan fotos y nombres escritos de familiares.
  • Juegos de reconocimiento: “Encuentra tu nombre” en tarjetas o en un mural.
  • Escuchar y repetir nombres en voz alta, promoviendo la pronunciación correcta.

Comprensión y Producción

Escribiendo nuestro nombre y el de otros

  • Actividad de escritura: cada niño escribe su nombre en un cartel y decorarlo con materiales manipulables (lápices, colores, recortes).
  • Crear un “Álbum de nombres” con dibujos y nombres escritos por los niños.
  • Realizar una actividad grupal: “Mi nombre y el de mi familia” en pequeños carteles, con ayuda del docente.

Reconocimiento

Mostrando avances

  • Presentar en círculo los nombres escritos y decorados.
  • Invitar a cada niño a decir su nombre y el de un familiar, explicando quiénes son.
  • Reflexionar sobre lo aprendido y las dificultades enfrentadas.

Corrección

Ajustando nuestros trabajos

  • Revisar los nombres escritos, corregir errores con ayuda del maestro y compañeros.
  • Mejorar los cartelitos o fichas con los nombres.
  • Repetir actividades de reconocimiento para reforzar el aprendizaje.

Fase 3: Intervención

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Nuestro mural de nombres

  • Crear un mural comunitario donde cada niño pegue su cartel con su nombre y foto o dibujo.
  • Organizar una “paseo de nombres” por el aula, donde los niños lean en voz alta los nombres de sus compañeros.

Difusión

Compartiendo con la comunidad

  • Preparar una pequeña exposición en la escuela con los trabajos realizados.
  • Invitar a las familias a visitar el mural y escuchar a los niños decir sus nombres.
  • Grabar un video donde los niños presenten sus nombres y los de sus familiares.

Consideraciones

Reflexionando sobre el proceso

  • Conversar con los niños sobre qué aprendieron y qué les gustó más del proyecto.
  • Identificar dificultades y cómo las superaron.
  • Registrar en un mural o cuaderno las ideas y sentimientos de los niños.

Avances

Evaluando nuestro logro

  • Realizar una evaluación formativa con rúbrica sencilla (ejemplo: ¿Puedo escribir mi nombre?, ¿Reconozco los nombres de mis amigos?)
  • Preguntar a los niños: “¿Qué aprendí hoy?” y “¿Qué puedo seguir mejorando?”
  • Elaborar un pequeño portafolio con los trabajos y reflexiones de los niños.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del PDA:
Un mural colaborativo y un pequeño libro de nombres escritos y decorados por los niños.

Criterios de evaluación:

  • Cada niño escribe su nombre claramente.
  • Decora y personaliza su cartel o ficha.
  • Participa en la lectura en voz alta de los nombres.
  • Explica quiénes son y la importancia de sus nombres.
  • Colabora en la creación del mural comunitario.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños expresan si pudieron escribir y reconocer nombres, con preguntas sencillas y dibujos.
  • Coevaluación: Los compañeros comentan qué les gustó del trabajo de un amigo y qué aprendieron de él.
  • Rúbrica simple:

Criterio

Excelente

Bien

Necesita mejorar

Escribe su nombre claramente

✔️

✔️

Reconoce y dice nombres de otros

✔️

✔️

Participa en actividades

✔️

✔️

Colabora en el mural

✔️

✔️


Este proyecto fomenta la participación activa, el reconocimiento de la identidad personal y comunitaria, y desarrolla habilidades de escritura y expresión oral en un contexto significativo y lúdico, promoviendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word