Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Mi comunidad escolar
Asunto o Problema Principal: Los alumnos no identifican la importancia de la comunidad escolar.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Comunidad escolar y entorno cercano
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo y participativo
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Campo Formativo | Contenidos | PDAs |
---|
Lenguajes | Lectura compartida en voz alta, identificación de nombres cortos y largos, inicio de reconocimiento de letras | Identifica nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el propio, sus iniciales, el diminutivo de su nombre, etcétera. |
Saberes y Pensamiento Científico | Características del entorno natural y sociocultural | Propone y participa en acciones y prácticas socioculturales de su comunidad que favorecen el cuidado del entorno natural; expresa la importancia de establecer relaciones más armónicas con la naturaleza. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente | Analiza las formas de interactuar y explora las relaciones de cuidado y afectividad, con otros seres vivos y componentes de la naturaleza, los sentimientos que provocan, la importancia de promover el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos y a la naturaleza. |
De lo Humano y lo Comunitario | Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad | Platica acerca de la organización de las responsabilidades y tareas en su familia. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canción y movimiento. Se inicia la semana con una canción sobre la comunidad escolar, invitando a los niños a bailar y cantar juntos, promoviendo el sentido de pertenencia y alegría (Ejemplo: "Nuestra escuela, nuestro lugar").
- Actividad 2 (Recuperación de conocimientos previos): Conversa en círculo: "¿Qué cosas conocen de su escuela? ¿Qué les gusta hacer en la escuela?" Usa tarjetas con imágenes de diferentes espacios y actividades escolares para activar recuerdos y vocabulario.
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento participativo: Leer en voz alta un cuento breve sobre una comunidad escolar (Fuente: material adaptado). Después, los niños expresan qué personajes les gustaron y qué aprendieron sobre cuidar la escuela. (Fuente: Libro, Pág. X).
- Actividad 4: Actividad creativa: Dibujar su rincón favorito de la escuela y compartir con el grupo por qué les gusta. Se promueve la expresión oral y la valoración del entorno escolar.
Cierre:
- Reflexión en círculo: "¿Por qué es importante cuidar y respetar nuestra escuela?" Los niños comparten sus ideas brevemente, reforzando el valor del cuidado y pertenencia.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento de nombres: "¿Quién soy?" Los niños se presentan diciendo su nombre y ayudando a otros a recordar. Se usan tarjetas con nombres y fotos.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué cosas podemos hacer en la escuela para que todos nos sintamos felices y seguros?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación: Con tarjetas que contienen diferentes nombres y letras iniciales, los niños agrupan en cortos y largos, identificando letras. Se trabaja la conciencia fonológica y reconocimiento de letras.
- Actividad 4: Manualidad: Crear un cartel con su nombre y una imagen que los represente para poner en su espacio en el aula, reforzando el reconocimiento de su identidad y pertenencia.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos qué aprendieron sobre sus nombres y cómo se sienten en la escuela. Se refuerza la autoestima y el sentido de pertenencia.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de preguntas: "¿Qué animales o plantas conocen que viven en su comunidad o en la escuela?"
- Actividad 2: Mostrar imágenes del entorno escolar y natural, preguntando: "¿Qué cosas podemos cuidar aquí?".
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración y observación: Salida breve al patio o jardín cercano, observando plantas, animales y objetos. Los niños describen lo que ven y tocan.
- Actividad 4: Juego dramático: Representar en pequeños grupos una historia sencilla donde cuidan un árbol o animal en la escuela, promoviendo empatía y cuidado.
Cierre:
- Reflexión guiada: "¿Por qué es importante cuidar a los animales y plantas en nuestra comunidad?" Se comparte en voz alta para fortalecer valores de respeto y responsabilidad.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cuentacuentos y dramatización: Se narra una historia sobre un niño que ayuda a limpiar su escuela y cuida a su mascota.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué podemos hacer en la escuela para que esté bonita y limpia?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Tarea en equipo: Crear un mural colectivo donde dibujen acciones para mantener limpia y bonita la escuela. Cada niño aporta una idea y un dibujo.
- Actividad 4: Juego de roles: Simular acciones concretas como limpiar, ordenar, cuidar plantas, usando material didáctico y disfraces sencillos.
Cierre:
- Socialización del mural y reflexión: "¿Qué acciones podemos hacer todos los días para cuidar nuestra escuela?" Se refuerza la colaboración y el respeto.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de despedida y reflexión: ¿Qué aprendimos esta semana sobre nuestra comunidad escolar?
- Actividad 2: Dinámica de reconocimiento: Cada niño comparte algo que aprendió o que más le gustó durante la semana.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del Producto: Cada grupo presenta su cartel o dibujo que elaboraron el día anterior.
- Actividad 4: Evaluación lúdica: Juego de preguntas rápidas sobre lo que cuidaron, aprendieron y compartieron.
Cierre:
- Actividad final: Entrega de un “certificado de buen cuidador” a cada niño, reforzando su participación y compromiso con su comunidad escolar.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Un mural colectivo titulado "Cuidamos Nuestra Escuela", donde cada niño aporta un dibujo o frase que represente acciones de cuidado, respeto y pertenencia. También, un pequeño libro con fotos y frases de los niños sobre su comunidad escolar y la importancia de cuidarla.
¿Cómo?
Participan en actividades de observación, dibujo, dramatización, y reflexión grupal, integrando los contenidos y PDAs.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reconoce acciones de cuidado y pertenencia | ☐ | ☐ | ☐ | |
Expresa sus ideas con claridad y respeto | ☐ | ☐ | ☐ | |
Contribuye en el trabajo en equipo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Registrar cómo participan y expresan los niños en actividades grupales y individuales.
- Listas de cotejo: Para verificar reconocimiento de letras, nombres, acciones de cuidado, y participación en actividades.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar: "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Qué te gustó?", "¿Qué podemos mejorar?"
- Autoevaluación: Los niños pueden señalar en una carita si se sintieron felices, seguros o si necesitan ayuda.
- Coevaluación: En parejas, compartir qué acción de cuidado hicieron o aprendieron y escuchar a su compañero.
Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración de la comunidad escolar y natural.