SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Fiestas Patrias
Asunto o Problema Principal: Los niños desconocen la historia y los símbolos de México, y cómo se celebran nuestras tradiciones patrias.
Tipo: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje Basado en Problemas)
Mes: Septiembre
Escenario: Comunidad escolar y comunidad local
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, ludificación, exploración activa
Ejes Articuladores: Pensamiento Crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados:

  • Lenguajes: Registro y resumen de información sobre las fiestas patrias (oral, escrita, visual).
  • Saberes y Pensamiento Científico: Reconocimiento y estudio de números en la celebración (por ejemplo, números en banderas, en la cuenta de invitados, en los adornos).
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Manifestaciones culturales, símbolos patrios, historia de las tradiciones mexicanas.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Actitudes de respeto, colaboración, participación en las festividades.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Presentamos: Planteamiento de la reflexión inicial

Actividad:
En una ronda de niños, preguntar:

  • "¿Qué saben ustedes sobre las fiestas que celebramos en México?"
  • Mostrar imágenes de las festividades patrias, banderas, desfiles, comida típica.

Objetivo: Activar conocimientos previos, motivar la curiosidad y contextualizar el tema.
Recursos: Carteles con imágenes, preguntas abiertas, música de la celebración.


Recolectemos: Saber previo sobre el problema

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Recolectamos

Identificar lo que los niños ya saben y qué quieren aprender sobre las fiestas patrias y sus símbolos.

  • Hacer un mural colaborativo donde los niños peguen dibujos o escriban palabras relacionadas con las festividades.
  • Conversación guiada: "¿Qué símbolos conocen? ¿Qué comidas o canciones recuerdan?"
  • Registro gráfico: dibujo colectivo de la celebración en comunidad.

Fuente: (Fuente: Libro, Pág. X) para guiar la presentación de símbolos patrios y tradiciones.


Formulemos: Definir con claridad el problema

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Formulemos

Delimitar el problema: ¿Por qué es importante conocer nuestras tradiciones?

  • Crear un mapa mental en cartulina con la pregunta: "¿Por qué es importante saber sobre nuestras fiestas y símbolos?"
  • Discusión en grupo: ¿Qué pasa si no conocemos nuestras tradiciones?
  • Presentar una historia sencilla sobre una fiesta que no conocen y preguntar: "¿Qué creen que pasa si no celebramos nuestras tradiciones?"

Meta: Que los niños comprendan la importancia de valorar su cultura y tradiciones.


Organizamos: Equipos, tareas, estrategias

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Organizamos

Planificación del trabajo en equipos para investigar y preparar una pequeña exposición.

  • Formar equipos de 3 niños.
  • Asignar roles: investigador, dibujante, narrador.
  • Planificar qué símbolos, tradiciones o historias investigarán.
  • Elaborar un plan visual (carteles, dibujos, pequeñas dramatizaciones).

Material: Cartulina, colores, imágenes, libros infantiles sobre tradiciones.


Construimos: Ejecutar las estrategias

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Construimos

Realización de la exposición y actividades creativas.

  • Cada equipo crea un mural o una dramatización sobre una tradición o símbolo (ej. la bandera, el grito, los fuegos artificiales).
  • Realización de una pequeña feria cultural donde muestren sus trabajos.
  • Participación en bailes tradicionales, canto de canciones patrias.
  • Incorporar materiales manipulables: banderas, sombreros, papel picado.

(Fuente: Libro, Pág. X) para entender la importancia de la participación activa.


Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Comprobamos y analizamos

Reflexión sobre lo aprendido y el proceso.

  • Ronda de preguntas: ¿Qué aprendieron sobre nuestras tradiciones?
  • ¿Por qué creen que es importante conocer y celebrar nuestras fiestas?
  • Autoevaluación sencilla: ¿Qué me gustó más? ¿Qué aprendí?
  • Diálogo en grupo para identificar qué símbolos o tradiciones lograron comprender mejor.

Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Compartimos

Presentación final y valoración colectiva.

  • Presentar en comunidad escolar o en la comunidad familiar los trabajos realizados.
  • Invitar a las familias a participar en una pequeña celebración con canciones, bailes y degustación de comida típica.
  • Reflexión final sobre la importancia de nuestras tradiciones y símbolos.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

“Nuestro Mural de Fiestas Patrias” — un mural colectivo que incluya dibujos, símbolos, palabras y frases que expliquen qué aprendieron sobre las tradiciones mexicanas.

Criterios de evaluación:

  • Participación activa en las actividades.
  • Claridad y creatividad en los dibujos y exposiciones.
  • Capacidad para explicar en sus propias palabras los símbolos y tradiciones.
  • Colaboración en equipo y respeto por las ideas de otros.

Comentarios finales

Este proyecto busca que los niños sean protagonistas de su aprendizaje, reconozcan y valoren su cultura, y desarrollen su pensamiento crítico a través de actividades lúdicas y significativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. La metodología basada en problemas permite que construyan conocimientos desde su realidad, promoviendo habilidades sociales, autonomía y amor por su identidad cultural.

Descargar Word