SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Nombrario
  • Asunto o Problema Principal: Los alumnos no se conocen, cada uno tiene una historia y talentos únicos, pero no saben nada del otro. El objetivo es que los niños se reconozcan por su nombre para comunicarse efectivamente en un ambiente de sana convivencia.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos seleccionados: Escritura de nombres en lengua materna, comunidad como espacio de convivencia (Fuente: Libro, Pág. 10 y 11)
  • PDAs: Escribir su nombre y compararlo con los de sus compañeros, usar su nombre para marcar útiles, registrar asistencia, etc.

Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo que somos únicos

  • Iniciar con una dinámica de presentación: cada niño trae un objeto que represente algo especial de su historia o talento y comparte con el grupo (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 10).
  • Conversar sobre qué significa conocer a alguien y por qué es importante saber su nombre.
  • Dibujar en una hoja un autorretrato con palabras que les gusten y compartirlo con la clase.

Recuperación

Lo que ya sabemos

  • Preguntar: "¿Qué saben sobre sus nombres y los de sus amigos?"
  • Juego de nombres: en círculo, decir su nombre y uno que les gustaría que sus compañeros aprendieran.
  • Mostrar imágenes de diferentes nombres escritos y preguntar si reconocen alguno.

Planificación

¿Qué haremos?

  • Explicar el propósito del proyecto: aprender y reconocer los nombres de todos.
  • Establecer que cada niño tendrá su espacio para crear un cartel con su nombre y una pequeña historia o dibujo.
  • Asignar roles para la creación del mural colectivo de nombres.

Fase 2: Acción

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Construyendo nuestro nombrario

  • Realizar una actividad de manipulación: cada niño recibe letras magnéticas o de cartón para formar su nombre.
  • Crear un mural con los nombres de todos los compañeros, decorado con dibujos y colores (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 10).
  • Juego "Busca tu nombre": en tarjetas, los niños buscan la tarjeta con su nombre y la colocan en un espacio visible.

Comprensión y producción

Escribiendo y compartiendo

  • Los niños escriben su nombre en diferentes materiales (papel, plastilina, arena) para fortalecer la escritura.
  • Cada niño comparte el significado de su nombre o alguna historia relacionada con él.
  • Realizar una pequeña historieta o dibujo colectivo que incluya a todos, usando sus nombres para identificar personajes (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 20).

Reconocimiento

Celebrando nuestros nombres

  • Organizar una "Pasarela de Nombres": los niños muestran su cartel con su nombre y dicen una palabra que los describa.
  • Juego de "Adivina quién es": los niños describen a un compañero sin decir su nombre y los demás adivinan.

Corrección

Mejorando nuestro nombrario

  • Revisar los nombres en los carteles, corregir errores y decorar juntos.
  • Reflexionar sobre la importancia de reconocer y respetar los nombres de los amigos.

Fase 3: Intervención

Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Integración

Nuestro mural, nuestro grupo

  • Confeccionar un mural final con todos los nombres y dibujos que hicieron los niños, colocándolo en un lugar visible del aula.
  • Crear un himno o canto colectivo que incluya los nombres de los compañeros.
  • Realizar una entrevista grupal donde cada niño diga su nombre y algo que le gusta hacer.

Difusión

Compartiendo con la comunidad

  • Invitar a otros grados o a los papás a visitar el mural y escuchar a los niños decir sus nombres.
  • Grabar un video con los niños diciendo sus nombres y compartiéndolo en la comunidad escolar.

Consideraciones

Reflexionando sobre lo aprendido

  • Conversar en círculo cómo se sintieron al conocer y decir sus nombres.
  • Preguntar: "¿Por qué es importante reconocer el nombre de un amigo?"
  • Escribir en una cartelera las ideas principales y los sentimientos expresados.

Avances

Evaluando nuestro proyecto

  • Revisar el mural, las historietas y las actividades participativas.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué fue lo que más me gustó?, ¿Qué aprendí sobre mis compañeros?, ¿Cómo puedo seguir aprendiendo de ellos?

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Contenidos y PDAs en Lenguajes

Fase/Momento

Actividades

Material Didáctico / Recursos

Recuperación

Juego de nombres en círculo, reconocimiento visual

Tarjetas con nombres escritos, imágenes de objetos y personas, cartel de nombres en el aula

Comprensión y producción

Escribir y decorar su nombre, crear historietas o dibujos

Papel, lápices, plastilina, letras magnéticas, carteles, sistema de escritura emergente

Difusión

Grabar y compartir en comunidad

Cámara o dispositivo móvil, cartel de nombres, espacio del mural

Contenidos y PDAs en De lo Humano y lo Comunitario

Fase/Momento

Actividades

Material Didáctico / Recursos

Identificación

Reflexionar sobre la importancia de la comunidad y el reconocimiento

Carteles, dibujos, historias cortas, ejemplos de comunidad escolar

Integración

Celebración y reconocimiento del grupo

Música, cartel final, grabaciones


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evidencia: Un mural colectivo de los nombres escritos y decorados por los niños, acompañado de un video donde cada niño dice su nombre y comparte algo breve sobre sí mismo.

Criterios de evaluación:

  • El niño escribe claramente su nombre.
  • Participa activamente en la creación del mural.
  • Reconoce y nombra a sus compañeros en el mural y en el video.
  • Demuestra respeto y valoración por los nombres y historias de sus compañeros.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños expresan qué aprendieron y qué les gustó a través de dibujos o palabras en una cartelera.
  • Coevaluación: Los compañeros comentan qué les gusta del mural y qué aprendieron del amigo que dijeron su nombre.
  • Rúbrica sencilla:
  • Excelente: Escribe y dice su nombre claramente, participa en actividades y respeta a sus amigos.
  • Muy bien: Escribe su nombre con algunos errores, participa, respeta.
  • Necesita apoyo: Tiene dificultades para escribir o decir su nombre, requiere ayuda para participar.

Este proyecto fomenta la colaboración, el reconocimiento de la diversidad y el respeto mutuo, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo el aprendizaje significativo en un ambiente inclusivo y participativo.

Descargar Word