¡Claro! A continuación te presento una planeación completa del proyecto educativo titulado "Mi huerto de plantas medicinales", basada en las metodologías de investigación, con enfoque STEAM, adaptada para niños de Primer Grado de primaria, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.


Tabla 1: Planeación General del Proyecto

Aspecto

Descripción

Nombre del Proyecto

Mi huerto de plantas medicinales

Contexto

Comunidad: niños y familias conocen e identifican plantas medicinales en su entorno cercano.

Escenario

Comunidad, entorno natural y sociocultural.

Metodología

Investigación con enfoque STEAM, promoviendo indagación y pensamiento crítico.

Ejes articuladores

Vida saludable

Contenidos de Lenguaje

Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares.

Contenidos de Saberes

Características del entorno natural y sociocultural.

PDA (Pensamiento y Saberes)

Observar, comparar y registrar características de plantas medicinales y otros seres vivos, para clasificarlos usando criterios propios o consensuados.


Tabla 2: Etapas y Actividades de la Metodología de Investigación (STEAM)

Momento

Actividades

Descripción y Adaptaciones para Niños de 6 Años

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

  • Charla inicial: ¿Qué plantas medicinales conocen? - Dibujo de plantas que hayan visto en su comunidad.
  • Conversación sencilla sobre plantas medicinales que los niños han visto o escuchado. - Uso de dibujos y fotografías para facilitar reconocimiento.

Fase 2: Preguntas de Indagación y Explicación Inicial

  • Plantear preguntas: ¿Cómo son? ¿Qué usan las abuelas y papás para curar? - Salida al huerto o jardín de la comunidad para observar plantas medicinales.
  • Preguntar con lenguaje simple: “¿Qué plantas medicinales conocen?” - Visitar un huerto escolar o familiar, con apoyo de adultos para explorar las plantas.

Fase 3: Observación, Comparación y Registro

  • Observar plantas: color, forma, tamaño, flores, hojas, espinas, raíces. - Registrar en dibujos o fichas sencillas.
  • Uso de láminas o fichas con imágenes para que los niños puedan marcar características que observan. - Dibujar las plantas en cuadernos o en hojas grandes.

Fase 4: Análisis y Clasificación

  • Comparar las plantas observadas: ¿Tienen flores? ¿Huelen? ¿Tienen espinas? - Clasificar en domésticas y silvestres, o por características visibles.
  • Actividad lúdica: agrupar plantas en diferentes categorías usando tarjetas con imágenes. - Dialogar sobre qué plantas parecen iguales o diferentes, usando criterios sencillos.

Fase 5: Diseño y Construcción de una Propuesta

  • Crear un pequeño huerto con plantas medicinales en el aula o en la comunidad. - Elaborar un mural o cartel informativo con las plantas identificadas.
  • Plantar semillas en pequeños maceteros o huertos escolares. - Elaborar un cartel con dibujos y nombres de las plantas, explicando sus usos.

Fase 6: Evaluación y Divulgación

  • Presentar el huerto y las plantas a la comunidad. - Compartir aprendizajes en una pequeña exposición.
  • Presentar a la familia o compañeros las plantas y lo aprendido. - Usar palabras sencillas y dibujos para compartir.

Tabla 3: Actividades Detalladas para Niños de 6 Años

Momento

Actividad

Objetivo

Adaptación para niños de 6 años

Inicio

Charla y dibujo de plantas medicinales que conocen

Activar conocimientos previos

Uso de dibujos y ejemplos visuales; preguntas sencillas.

Exploración

Salida al huerto o jardín cercano

Observar plantas en su entorno

Supervisión cercana, apoyo en la identificación y respeto por las plantas.

Registro

Dibujar las plantas observadas y hacer fichas sencillas

Registrar características

Uso de fichas con imágenes y espacios para dibujar.

Clasificación

Agrupar plantas según sus características

Entender diferencias y similitudes

Uso de tarjetas con imágenes y actividades lúdicas de agrupamiento.

Creación

Plantar semillas o trasplantar plantas medicinales

Promover contacto directo y cuidado

Uso de maceteros o pequeños espacios, actividades cortas y divertidas.

Comunicación

Presentar el huerto y compartir lo aprendido

Divulgar conocimientos

Uso de palabras sencillas, apoyándose en dibujos y gestos.


Tabla 4: Habilidades del Siglo XXI y Vida Cotidiana

Habilidad

Acción

Descripción

Pensamiento crítico

Comparar y clasificar plantas

Analizar características y tomar decisiones.

Trabajo en equipo

Cuidar el huerto y hacer la exposición

Colaborar con compañeros y comunidad.

Creatividad

Diseñar el cartel y decorar el huerto

Expresar ideas con dibujos y colores.

Conciencia ecológica

Cuidar las plantas y aprender sobre su uso

Valorar y proteger el entorno natural.


Resumen de la Secuencia Didáctica

Momento

Actividad

Duración Aproximada

Evaluación

Recursos

Inicio

Charla y dibujo

30 min

Participación, dibujos

Fotografías, láminas, fichas con imágenes.

Exploración y registro

Salida y observación

1 hora

Registro en fichas y dibujos

Plantas en jardín, maceteros, cuadernos.

Clasificación y diseño

Agrupar plantas y plantar semillas

1 hora

Clasificación correcta, huerto creado

Tarjetas, semillas, macetas.

Presentación

Exposición y charla final

30 min

Participación activa y comprensión

Carteles, huerto, recursos visuales.


Conclusión

Este proyecto fomenta en los niños la curiosidad científica, habilidades de observación, clasificación, trabajo en equipo y cuidado del entorno, promoviendo una vida saludable y el conocimiento de su comunidad. La metodología STEAM permite integrar ciencia, tecnología, arte y comunidad en actividades lúdicas y significativas para niños de Primer Grado.


¿Deseas que agregue una evaluación formativa específica, recursos adicionales o materiales didácticos sugeridos?

Descargar Word