SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: “HISTORIAS QUE CONMUEVEN”
  • Asunto o Problema: Que las personas de la comunidad cuiden a los animales o mascotas de la casa.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs seleccionados

Área

Contenido

PDA

Lenguajes

Narración de actividades y eventos; descripción de objetos, lugares y seres vivos; reconocimiento de diversidad cultural.

Narra actividades y eventos en la escuela, usando organización temporal y causal.

Saberes y Pensamiento Científico

Características del entorno natural y sociocultural; suma y resta como operaciones inversas; figuras geométricas.

Describe efectos de actividades humanas en el entorno; representa sumas y restas menores a 1000; resuelve problemas con suma y resta en la recta numérica; construye figuras geométricas con tangram y geoplano. (Fuente: Libro, Pág. X)

Ética, Naturaleza y Sociedades

Respeto, cuidado, empatía; diversidad y derechos humanos; democracia y normas; historia comunitaria.

Dialoga sobre responsabilidades con la naturaleza; valora su comunidad; participa en normas y acuerdos; representa cambios en la comunidad a través de dibujos y líneas del tiempo; investiga y representa cambios en la vida cotidiana.

De lo Humano y lo Comunitario

Proyecto de vida; acciones que benefician la salud; sentido de comunidad.

Explora necesidades e intereses; propone soluciones en juegos y actividades; reflexiona sobre normas de convivencia; compara alimentos; valora prácticas culturales y organización familiar.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversa con los niños sobre sus mascotas y qué cuidados creen que son importantes.
  • Realiza un mural colectivo con dibujos y palabras sobre mascotas y sus cuidados, para identificar ideas previas.

Recuperación

  • Invita a los niños a contar historias o experiencias sobre sus mascotas o animales de la comunidad, usando apoyos visuales o títeres. (Fuente: Libro, Pág. 12)

Planificación

  • En grupos, diseñan un cartel con pasos para cuidar a una mascota, asignando roles y tareas (ej. alimentar, limpiar).

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Juegos dramatizados donde representan el cuidado de mascotas, usando títeres o muñecos.

Comprensión y producción

  • Crean historias orales y escritas sobre un día en la vida de una mascota, organizando secuencias temporales. (Fuente: Libro, Pág. 15)

Reconocimiento

  • Presentan sus historias a la clase y reciben retroalimentación con una rúbrica sencilla sobre claridad y creatividad.

Corrección

  • Revisan sus historias y mejoran aspectos narrativos o de organización.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Elaboran un libro colectivo con las historias y consejos para cuidar mascotas, decorándolo con dibujos y fotos.

Difusión

  • Organizan una feria en la comunidad donde muestran su libro, narran sus historias y dan consejos a familias.

Consideraciones

  • Reflexionan sobre la importancia del cuidado animal y qué aprendieron, en una rueda de diálogo.

Avances

  • Evaluación grupal: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó? ¿Qué pueden mejorar?

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, definición del problema

  • Observan y comentan imágenes de animales y humanos interactuando en la comunidad.
  • Preguntan: ¿Por qué es importante cuidar a los animales?

Fase 2

Preguntas de indagación, hipótesis

  • Formulan preguntas: ¿Cómo afecta el cuidado de las mascotas a la comunidad?
  • Plantean hipótesis simples, por ejemplo: "Si cuidamos bien a la mascota, ella será feliz".

Fase 3

Análisis y conclusiones

  • Investigan en fuentes orales o digitales acciones que dañan o ayudan a los animales.
  • Analizan qué acciones son responsables y cómo impactan en el entorno.

Fase 4

Diseño, construcción y divulgación

  • Diseñan en maquetas, dibujos o infografías, propuestas para mejorar el cuidado de mascotas en su comunidad.
  • Presentan sus ideas en cartel o video para la comunidad.

Complementos

Desarrollo de habilidades, evaluación, vida cotidiana

  • Realizan actividades complementarias como juegos con figuras geométricas relacionadas con animales, y evalúan su comprensión.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial

  • Plantean en plenaria: "¿Qué pasa si no cuidamos a las mascotas?" y discuten las consecuencias.

Recolectemos

Saber previo

  • Escuchan historias de miembros de la comunidad sobre animales y cuidados.

Formulemos

Definición del problema

  • En grupos, identifican qué acciones dañan a las mascotas y cómo podrían mejorar la situación.

Organizamos

Plan de acción

  • Elaboran un plan con pasos concretos para promover el cuidado en la comunidad.

Construimos

Ejecutar acciones

  • Realizan campañas de sensibilización con carteles, dibujos y charlas en la comunidad.

Comprobamos y analizamos

Evaluación del proceso

  • Sesiones de reflexión sobre qué lograron y qué pueden hacer mejor.

Compartimos

Socialización

  • Presentan su campaña a padres y vecinos, y reciben retroalimentación.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Actividades Sugeridas

Sensibilización

Identificación de necesidades

  • Visitan con los niños un refugio de animales o hablan con cuidadores sobre sus necesidades.

¿Qué sé y quiero saber?

Investigación

  • Los niños entrevistan a cuidadores o familiares sobre cómo protegen a las mascotas y qué más podrían hacer.

Planificación del servicio

Diseño del proyecto

  • Diseñan un plan para ayudar en el cuidado de las mascotas en la comunidad, usando carteles, campañas o actividades.

Ejecución

Realización del proyecto

  • Realizan tareas como limpiar un espacio, hacer carteles, o llevar comida o agua a perros y gatos de la calle.

Evaluación y reflexión

Impacto y aprendizajes

  • Reflexionan en círculo: ¿Qué logramos? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más podemos hacer?

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Contenidos y PDA

El alumno narra y describe actividades relacionadas con el cuidado de mascotas, usando secuencias temporales y geométricas, y reflexiona sobre su impacto en la comunidad.

El alumno muestra avances en narrar y describir, y en comprender la relación entre acciones humanas y el entorno.

El alumno necesita fortalecer su comprensión y capacidad de expresión en algunos contenidos.

Se recomienda reforzar actividades prácticas y diálogo en grupo.

Producto

La historia, cartel o campaña refleja un entendimiento claro del cuidado animal y la comunidad.

El producto muestra esfuerzo y algunas ideas claras, aunque puede mejorar la organización o creatividad.

El producto requiere mayor desarrollo y organización.

Se sugiere apoyo adicional en elaboración y presentación.


Este plan busca promover en los niños una actitud crítica y activa hacia su entorno, fomentando la colaboración, la expresión oral y la reflexión sobre su papel en la comunidad y en el cuidado del medio ambiente y los animales.

Descargar Word