Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Múltiples lenguajes, trazos y palabras: lectoescritura, grafoticidad
Asunto o Problema Principal: Trazos y palabras, lectoescritura, grafoticidad, formar palabras, sílabas, el abecedario, alfabetización temprana, deletreo, reconocimiento de palabras, práctica de escritura, uso de materiales concretos.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios, Basado en problemas, Investigación, Comunitario
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Escritura de nombres en la lengua materna | - Escribe su nombre y lo compara con los de sus compañeros, lo usa para indicar autoría, marcar útiles, registrar asistencia. (Fuente: Libro, pág. X)
- Identifica nombres largos o cortos, que empiezan o terminan con la misma letra, sus iniciales, diminutivos.
|
Reconocimiento de la dirección de lectura y escritura | - Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba abajo.
- Reconoce espacios, alineación, direccionalidad en palabras y textos.
|
Producción de textos | - Escribe ideas que quiere comunicar, verbaliza en la escritura colectiva por dictado.
- Identifica palabras repetidas y que se escriben igual en diferentes textos.
|
Valor sonoro y letras | - Descubre el valor sonoro de las letras, lo usa para organizar su escritura.
- Reconoce letras, números y signos, diferenciándolos.
|
Organización textual y forma de las letras | - Comprende la organización de textos, las formas de letras mayúsculas y minúsculas.
- Asocia sonidos vocálicos y consonánticos con letras.
|
Signos y formas en la escritura | - Reconoce otros signos y formas de organización en diferentes lenguas.
- Representa ideas mediante dibujos, colores, formas y textos cortos.
|
Uso del contexto familiar y comunitario | - Explora portadores de texto en su ambiente, identifica usos y lenguas en su comunidad.
- Representa el significado de su nombre y su relación con su identidad.
|
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversación inicial sobre los nombres y letras que conocen.
- Dibujar un autorretrato y escribir su nombre, compartiendo por qué es importante para ellos. (Fuente: Libro, pág. X)
|
| Recuperación | - Juego de reconocimiento de letras y palabras: "¿Qué letra es?", "¿Qué palabra es?" con tarjetas de letras y palabras sencillas.
- Cantar y repetir el abecedario con apoyo visual.
|
| Planificación | - En grupos, decidir qué nombre van a escribir y decorar.
- Organizar roles: quién escribe, quién dibuja, quién comparte.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Visita al rincón de lectura y escritura con materiales manipulables: letras magnéticas, fichas, libretas.
- Actividad de "Busco mi nombre" en textos y materiales del aula. (Fuente: Libro, pág. X)
|
| Comprensión y producción | - Escribir en pareja su nombre y palabras relacionadas con su comunidad.
- Crear un mural con nombres y dibujos.
- Utilizar materiales concretos para formar palabras con letras de fieltro o plastilina.
|
| Reconocimiento | - Juego de "¿Qué palabra es?" con pistas visuales y fonéticas.
- Revisar los trabajos y destacar aciertos.
|
| Corrección | - Revisar escritos en grupo, identificar letras y palabras correctas, y corregir con ayuda del docente.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaborar un libro colectivo con los nombres y palabras aprendidas, decorado por los niños.
- Participar en una pequeña obra o dramatización usando sus palabras y nombres.
|
| Difusión | - Presentar su libro y dibujos a otras clases o en la comunidad escolar.
- Compartir en familia el trabajo realizado en el aula.
|
| Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y lo que aún necesitan practicar.
|
| Avances | - Evaluar el libro colectivo y los productos realizados. Planificar actividades de reforzamiento si es necesario.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - ¿Qué saben acerca de las letras y palabras?
- Observar y nombrar letras en diferentes objetos y textos del aula y la comunidad.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Cómo se organiza una palabra? ¿Qué pasa si cambiamos letras?
- Explorar qué letras usamos para formar palabras en su entorno.
|
Fase 3 | Conclusiones | - Discutir qué aprendieron sobre la organización de palabras y el valor sonoro.
- Relacionar con su experiencia cotidiana y la lectura del entorno.
|
Fase 4 | Diseño y construcción, evaluación y divulgación | - Diseñar y construir palabras con bloques de letras o materiales reciclados.
- Evaluar en pequeños grupos y compartir con la clase.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | - Plática sobre la importancia de comunicar y respetar las palabras y nombres en su comunidad.
|
Recolectemos | - Preguntar qué palabras conocen y qué significan en su familia y comunidad.
|
Formulemos | - Identificar problemas como: ¿Qué pasa si no reconocemos las palabras?
- Discutir la importancia de aprender a leer y escribir.
|
Organizamos | - Formar equipos para buscar en el aula y en casa palabras que puedan aprender.
|
Construimos | - Crear carteles o libros con las palabras recolectadas y decoradas por los niños.
|
Comprobamos y analizamos | - Revisar los trabajos en grupo, reflexionar sobre el proceso y los aprendizajes.
|
Compartimos | - Presentar los carteles o libros en la comunidad escolar y en casa.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades Sugeridas |
---|
Punto de partida | - Charla sobre cómo las palabras y nombres son importantes en la comunidad.
|
Lo que sé y quiero saber | - Investigar en familia y comunidad sobre cómo se usan las palabras y nombres en diferentes culturas.
|
Planificamos | - Diseñar un mural o cartel que refleje los nombres y palabras de su comunidad.
|
Ejecutamos | - Crear en grupo los materiales, decorar y colocar en espacios visibles.
|
Reflexionamos | - Compartir en la comunidad escolar y familiar lo aprendido y realizado.
|
Producto Desempeño Auténtico (PDA) y Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Escribe su nombre y palabras relacionadas con su comunidad con precisión | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reconoce y usa letras, espacios y direccionalidad en textos cortos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa en actividades de forma creativa, usando materiales manipulables | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica con sus propias palabras lo que aprendió sobre la organización de palabras y letras | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presenta un libro colectivo o mural que refleja su aprendizaje | ☐ | ☐ | ☐ | |
Este proyecto busca promover el interés por la lectura y escritura a través de actividades lúdicas, creativas y significativas, fomentando la colaboración, el pensamiento crítico y la valoración de su cultura y comunidad.