Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Moviendo el mundo de las emociones
- Asunto o Problema: Conocer las distintas habilidades para controlar sus emociones
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Noviembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Servicios
- Ejes Articuladores: Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados
Sector | Contenidos | PDA |
|---|
Lo Humano y lo Comunitario | Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal. | Promueve los valores familiares, para la resolución de conflictos y el desarrollo personal. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Punto de partida (sensibilización)
Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Sensibilizar a las niñas y niños sobre la importancia de reconocer y expresar sus emociones de manera saludable, además de valorar la diversidad en las formas de sentir y actuar en sus familias y comunidad. | - Círculo de emociones: Cada alumno comparte una emoción que haya sentido durante la semana y cómo la expresó.
- Video motivador: Presentar un corto que ilustre diferentes maneras de gestionar emociones en la familia (p.ej., "La familia y las emociones").
- Dinámica de reconocimiento: Los alumnos identifican en una cartelera o mural las emociones que conocen y las expresiones que usan en su entorno familiar. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
|
Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Reflexionar sobre sus propias experiencias emocionales y las de su familia, planteando inquietudes y curiosidades para profundizar en el control y gestión emocional en el contexto familiar y comunitario. | - Mapa de emociones: Elaborar un mapa conceptual en equipo sobre las emociones que sienten y cómo las gestionan en casa.
- Pregunta generadora: ¿Cómo ayuda mi familia a manejar las emociones en momentos difíciles?
- Entrevista familiar: Los alumnos entrevistarán a un miembro de su familia sobre cómo expresan y controlan sus emociones. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
|
Fase 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)
Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Diseñar un plan de acciones que promuevan habilidades de control emocional y valores familiares, pensando en cómo contribuir a mejorar la convivencia en su comunidad escolar y familiar. | - Lluvia de ideas: En equipos, proponer actividades o campañas que promuevan la expresión emocional saludable.
- Elaboración de un cartel o folleto: Diseñar materiales visuales que expliquen técnicas para gestionar emociones en la familia.
- Organización de un "Día de las emociones": Planificar una actividad en la escuela para compartir las estrategias aprendidas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
|
Fase 4: Ejecutamos el servicio
Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Implementar las actividades planificadas en la comunidad escolar y con sus familias, promoviendo la reflexión y el diálogo sobre la importancia de las emociones. | - Presentación en familia: Los alumnos realizan una breve exposición o dramatización en casa sobre cómo gestionar emociones.
- Taller en la escuela: Dinámicas grupales para practicar técnicas de control emocional, como respiración consciente y diálogo interno.
- Registro de experiencias: Los estudiantes llevan un diario de sus prácticas y aprendizajes. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
|
Fase 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Reflexionar sobre la experiencia, los aprendizajes logrados y el impacto en sus vidas y en la comunidad. | - Rueda de emociones: Compartir en grupo qué aprendieron y cómo se sienten después del proyecto.
- Autoevaluación: Los alumnos completan una rúbrica sencilla sobre su participación y aprendizaje.
- Reflexión escrita: Escribir una carta a su familia expresando lo aprendido sobre control emocional y su importancia.
|
Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto del Proyecto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Reconoce diferentes emociones y expresa sus sentimientos adecuadamente | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se observa en su participación en actividades grupales y en su diario emocional. |
Aplica técnicas de control emocional en su entorno familiar y escolar | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Evidenciado en dramatizaciones y entrevistas familiares. |
Promueve valores familiares y respeto en la resolución de conflictos | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Participa activamente en las dinámicas y en la reflexión grupal. |
Producto final (cartel, exposición, carta) refleja comprensión y aplicación de habilidades emocionales | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Evaluado con rúbrica de calidad y creatividad. |
Este diseño fomenta la participación activa, la reflexión y la conexión con su entorno familiar y comunitario, promoviendo habilidades socioemocionales y valores en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.