SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Sana convivencia
  • Asunto o Problema: Los alumnos requieren fortalecer las reglas de conducta
  • Tipo: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Igualdad de género
  • Contenidos: Respeto a la dignidad e integridad: límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con el uso de internet y redes sociales.
  • PDAs: Comprende cómo las acciones de los seres humanos pueden preservar, modificar o dañar los distintos componentes sociales y naturales del entorno.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Presentamos: Reflexión Inicial

Objetivo: Motivar a los niños a pensar sobre la importancia de respetar reglas y convivir en armonía.

Actividad:

  • Cuento interactivo: Se narrará un cuento breve sobre un grupo de niños que aprenden a respetar las reglas en la escuela y en casa, usando títeres o ilustraciones.
  • Dinámica: Preguntar a los niños qué cosas hacen para convivir bien con sus amigos y familia, promoviendo la participación y el diálogo.

Recolectemos: Conocimientos Previos

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Reconocer

¿Qué saben sobre reglas y respeto?

Ronda de preguntas: "¿Qué reglas conocen en la escuela y en casa?" y "¿Qué significa respetar a otros?" (Fomentar la expresión oral)

Indagar

¿Han visto o vivido alguna situación de conflicto por no respetar?

Juego de roles: representar situaciones sencillas donde alguien no respeta, y preguntar cómo se sienten los personajes y qué podrían hacer diferente.


Formulemos: Clarificación del Problema

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Delimitar

Definir qué es conducta adecuada y qué no

Uso de tarjetas con acciones (ej. compartir, pegarse, gritar) para clasificar y discutir cuáles son aceptables y cuáles no.

Comprender

¿Por qué es importante respetar?

Diálogo guiado: Reflexionar sobre cómo nos sentimos cuando alguien nos respeta o no, usando ejemplos en imágenes o dibujos.


Organizamos: Planificación de Estrategias

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Formar equipos

Grupos cooperativos para abordar el problema

Dividir a los niños en pequeños equipos, asignando roles (líder, narrador, dibujante).

Diseño de acciones

Crear un "Código de convivencia"

En cartulinas, cada grupo propone reglas simples y positivas para convivir en la escuela y en casa, reforzando la igualdad de género e integración (ej. "Todos respetamos", "Compartimos con todos").


Construyamos: Ejecutar las Estrategias

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Implementar

Poner en práctica las reglas y acciones acordadas

Los equipos representan pequeñas dramatizaciones o "teatros" donde muestran cómo aplicar sus reglas, usando disfraces o títeres. (Fuente: Libro, Pág. X)

Crear

Elaborar un cartel o mural

Con dibujos y frases del "Código de convivencia", decoran el aula y lo presentan a la clase.


Comprobemos y Analicemos: Reflexión sobre Resultados

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Evaluar

¿Qué aprendieron y cómo lo aplicaron?

Preguntas abiertas: "¿Qué reglas aprendieron?", "¿Qué hicieron para respetar a sus amigos?"

Reflexionar

¿Qué les gustaría mejorar?

Rueda de palabras o frases: "Me gusta", "Me gustaría", para expresar sentimientos sobre la convivencia.


Compartimos: Socialización y Valoración

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentar

Cada equipo comparte su cartel y dramatización

Presentación oral y artística a toda la clase, promoviendo la expresión y el respeto por las ideas de otros.

Valorar

Reconocer el esfuerzo y los aprendizajes

Rúbrica sencilla: ¿Participaron todos?, ¿Respetaron las ideas?, ¿Mostraron empatía?


Producto Desempeño Auténtico (PDA) y Evaluación

Producto:
Un mural colaborativo titulado “Nuestro compromiso de convivencia respetuosa”, que incluya dibujos, reglas y frases que reflejen las aprendizajes del grupo.

Criterios de Evaluación:

  • Participa activamente en las actividades.
  • Comprende la importancia de respetar reglas y a los demás.
  • Contribuye con ideas para un ambiente de respeto y convivencia.
  • Demuestra comportamiento respetuoso en su interacción diaria.

Autoevaluación y Coevaluación:

  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?, ¿Cómo ayudé a que todos respetáramos las reglas?
  • Rúbrica sencilla: ¿Participó?, ¿Mostró respeto?, ¿Colaboró?, ¿Expresó sus ideas?

Este enfoque fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la colaboración, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo una convivencia inclusiva, respetuosa y consciente del impacto de nuestras acciones en el entorno social y natural.

Descargar Word