Objetivo: Motivar a los niños a pensar sobre la importancia de respetar reglas y convivir en armonía.
Actividad:
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Reconocer | ¿Qué saben sobre reglas y respeto? | Ronda de preguntas: "¿Qué reglas conocen en la escuela y en casa?" y "¿Qué significa respetar a otros?" (Fomentar la expresión oral) |
Indagar | ¿Han visto o vivido alguna situación de conflicto por no respetar? | Juego de roles: representar situaciones sencillas donde alguien no respeta, y preguntar cómo se sienten los personajes y qué podrían hacer diferente. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Delimitar | Definir qué es conducta adecuada y qué no | Uso de tarjetas con acciones (ej. compartir, pegarse, gritar) para clasificar y discutir cuáles son aceptables y cuáles no. |
Comprender | ¿Por qué es importante respetar? | Diálogo guiado: Reflexionar sobre cómo nos sentimos cuando alguien nos respeta o no, usando ejemplos en imágenes o dibujos. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Formar equipos | Grupos cooperativos para abordar el problema | Dividir a los niños en pequeños equipos, asignando roles (líder, narrador, dibujante). |
Diseño de acciones | Crear un "Código de convivencia" | En cartulinas, cada grupo propone reglas simples y positivas para convivir en la escuela y en casa, reforzando la igualdad de género e integración (ej. "Todos respetamos", "Compartimos con todos"). |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Implementar | Poner en práctica las reglas y acciones acordadas | Los equipos representan pequeñas dramatizaciones o "teatros" donde muestran cómo aplicar sus reglas, usando disfraces o títeres. (Fuente: Libro, Pág. X) |
Crear | Elaborar un cartel o mural | Con dibujos y frases del "Código de convivencia", decoran el aula y lo presentan a la clase. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Evaluar | ¿Qué aprendieron y cómo lo aplicaron? | Preguntas abiertas: "¿Qué reglas aprendieron?", "¿Qué hicieron para respetar a sus amigos?" |
Reflexionar | ¿Qué les gustaría mejorar? | Rueda de palabras o frases: "Me gusta", "Me gustaría", para expresar sentimientos sobre la convivencia. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentar | Cada equipo comparte su cartel y dramatización | Presentación oral y artística a toda la clase, promoviendo la expresión y el respeto por las ideas de otros. |
Valorar | Reconocer el esfuerzo y los aprendizajes | Rúbrica sencilla: ¿Participaron todos?, ¿Respetaron las ideas?, ¿Mostraron empatía? |
Producto:
Un mural colaborativo titulado “Nuestro compromiso de convivencia respetuosa”, que incluya dibujos, reglas y frases que reflejen las aprendizajes del grupo.
Criterios de Evaluación:
Autoevaluación y Coevaluación:
Este enfoque fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la colaboración, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo una convivencia inclusiva, respetuosa y consciente del impacto de nuestras acciones en el entorno social y natural.