Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Identificación | Reconociendo nuestra comunidad escolar | Iniciar con una dinámica en la que los alumnos compartan qué saben sobre su escuela y qué les gustaría aprender respecto a reseñas. Por ejemplo, una lluvia de ideas en cartelera o en un mural colectivo. Se fomenta la participación activa y el reconocimiento de conocimientos previos. |
Recuperación | ¿Qué es una reseña? | Presentar un video corto y amigable sobre qué es una reseña (puede ser un ejemplo de reseña de un libro o un lugar). Luego, en parejas, discuten y comparten qué entendieron y qué características creen que debe tener una reseña, registrando sus ideas en un mapa conceptual colectivo. (Fuente: Libro, Pág. X). |
Planificación | Diseñando nuestra galería | En equipos, planifican qué aspectos de la escuela reseñarán, quién será responsable de cada parte, y cómo organizarán la exposición. Se les invita a crear un esquema visual de su proyecto, definiendo roles, materiales y cronograma, promoviendo la colaboración y la planificación participativa. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Acercamiento | Visita y exploración | Los alumnos realizan una visita guiada por diferentes espacios de la escuela para tomar fotografías, entrevistar a docentes y compañeros, y recopilar información relevante para su reseña. Se fomenta la observación activa y la interacción con la comunidad escolar. |
Comprensión y producción | Elaborando la reseña | Cada equipo redacta su reseña siguiendo la estructura aprendida: introducción, descripción, aspectos positivos y sugerencias. Utilizan materiales manipulables (fichas, dibujos, collages) y recursos visuales para enriquecer su exposición. Se promueve el pensamiento crítico al analizar qué información es relevante y cómo presentarla de manera clara. (Fuente: Libro, Pág. X). |
Reconocimiento | Presentación de avances | Se realiza una sesión en la que cada equipo comparte su borrador de reseña, recibe retroalimentación de sus compañeros y docentes, identificando fortalezas y áreas de mejora. Se fomenta la autoevaluación y la colaboración constructiva. |
Corrección | Ajustes y perfeccionamiento | Los equipos revisan y perfeccionan sus reseñas, incorporando sugerencias y mejorando la presentación visual y escrita. Se refuerza la importancia del pensamiento crítico y la revisión cuidadosa. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Integración | Montaje de la galería comunitaria | Los alumnos preparan un espacio en la escuela o en la comunidad para exhibir sus reseñas en carteles, paneles, videos o presentaciones orales. Se involucra a la comunidad en la organización y en las actividades de bienvenida. |
Difusión | Exposición y diálogo con la comunidad | Se invita a padres, docentes y vecinos a visitar la galería. Los alumnos explican sus reseñas, promoviendo la expresión oral, el pensamiento crítico y el intercambio intercultural. Se fomenta la valoración del trabajo colectivo. |
Consideraciones | Reflexión sobre el proceso | En una mesa redonda, los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido, los desafíos enfrentados y cómo su percepción de la escuela ha cambiado. Se generan preguntas como: ¿Qué aprendí sobre la reseña? ¿Cómo me siento al compartir mi trabajo? |
Avances | Evaluación del proyecto | Se realiza una evaluación formativa mediante una rúbrica sencilla que valore la participación, la creatividad, la comprensión del contenido y la colaboración. Además, se recopilan evidencias fotográficas, grabaciones y el producto final para su valoración. |
Una galería comunitaria que exhiba las reseñas de la escuela, acompañadas de presentaciones orales y materiales visuales. Cada equipo tendrá un cartel con su reseña, y se realizará un recorrido guiado con explicaciones de los alumnos.
Los alumnos responden preguntas reflexivas sobre su participación, qué aprendieron y cómo contribuyeron al trabajo en equipo. Se usa una rúbrica sencilla que evalúe aspectos como interés, respeto, creatividad y comprensión del contenido.
Este proyecto fomenta en los alumnos habilidades de pensamiento crítico, expresión oral, trabajo colaborativo y valoración intercultural, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo su participación activa en su comunidad.