Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Conozco y me relaciono con mis compañeros
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Primer semana en la escuela, conocer la escuela y a sus compañeros
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Escritura de nombres en la lengua materna, uso del nombre para identificarse y relacionarse.
- Saberes y Pensamiento Científico: Cuerpo humano, acciones para su cuidado, cambios y crecimiento, clasificación de objetos por características sensoriales.
- Lo Humano y lo Comunitario: La comunidad escolar como espacio de encuentro.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación: cada niño dice su nombre y una emoción que siente hoy, usando colores o dibujos (relacionado con el contenido de escritura y expresión oral).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre la escuela y sus compañeros? En una pizarra o cartulina, los niños colocan dibujos o palabras que asocian con la escuela y la amistad, compartiendo en voz alta (estimula la expresión oral y la construcción colectiva).
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi nombre en colores": Los niños escribirán su nombre usando crayones de diferentes colores en una hoja de papel, reforzando la escritura en lengua materna y su identidad (Fuente: <Multiples Lenguajes>, Pág. 8). Luego, compartirán su trabajo con un compañero, indicando qué colores usaron y por qué.
- Actividad 4: Juego sensorial "¿Qué soy?": Los niños manipulan objetos de diferentes materiales (madera, plástico, metal, tela), los sienten, los oler y describen sus características. Clasificación en grupos según la textura o material, promoviendo el pensamiento científico y la clasificación basada en sentidos.
Cierre:
- Socialización en círculo: cada niño muestra su dibujo del nombre y dice qué le gustó más del día, reflexionando sobre su identidad y la relación con sus compañeros.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción del nombre: Los niños cantan y dicen su nombre en coro, acompañados de gestos y movimientos (fomenta la expresión oral y la participación).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cómo creen que podemos cuidarnos en la escuela? Los niños comparten ideas en pequeños grupos, fomentando la colaboración.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi cuerpo y yo": Dibujan un esquema sencillo de su cuerpo y colocan etiquetas en partes básicas (cabeza, manos, pies). Luego, en parejas, comparten qué acciones pueden hacer con cada parte (caminar, saltar, saludar), promoviendo la conciencia del cuerpo y su cuidado (Fuente: <Multiples Lenguajes>, Pág. 8-9).
- Actividad 4: Juego de roles: "Soy mi cuerpo": Los niños representan diferentes acciones diarias (lavarse las manos, estirarse, sentarse), usando expresiones faciales y gestos. Se reflexiona sobre la importancia del cuidado corporal.
Cierre:
- Ronda final: "Lo que aprendí sobre mi cuerpo hoy". Los niños expresan en una palabra o frase su aprendizaje, compartiendo en grupo.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: La historia de un alebrije: Se narra un cuento sencillo sobre un alebrije que ayuda a un niño a conocer su comunidad, usando títeres o ilustraciones (relacionado con la lectura y la cultura, fuente: <Multiples Lenguajes>, Pág. 9-10).
- Actividad 2: Pregunta activa: ¿Qué animales y seres mágicos conocen? En pequeños grupos, comparten y dibujan sus ideas, promoviendo la expresión oral y la creatividad.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi comunidad escolar": En una cartulina grande, los niños dibujan y colocan recortes o figuras que representan a su escuela y sus compañeros, identificando a las personas y espacios en su entorno (lo que fortalece el sentido de comunidad y la percepción espacial).
- Actividad 4: Clasificación sensorial: Diferentes objetos del aula (piedras, hojas, juguetes) se agrupan según tamaño, color y textura, usando lupas o las manos, para practicar la clasificación y el pensamiento científico.
Cierre:
- Compartir en círculo: "¿Qué me gusta de mi escuela?" Los niños dicen una cosa que les gusta, fomentando la valoración del espacio y sus relaciones.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego "El nombre escondido": Los niños se colocan en círculo, uno dice su nombre y otro lo repite, formando una cadena. Se añade una acción o gesto para cada nombre, promoviendo la memoria y la colaboración.
- Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Qué aprendí sobre mis compañeros? ¿Qué puedo hacer para ser un buen amigo? Discusión guiada en círculo.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Cuidamos nuestro cuerpo": Elaboración de un cartel con dibujos y palabras que describen acciones saludables (lavarse las manos, comer frutas, dormir), promoviendo la conciencia del cuidado personal.
- Actividad 4: Juego de clasificación: Los niños manipulan objetos y los colocan en diferentes cajas o zonas según su color, tamaño o material, reforzando habilidades de clasificación y pensamiento científico.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Cómo podemos ayudarnos en la escuela?" Los niños comparten ideas y se comprometen a cuidar y apoyar a sus compañeros.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de emociones: Los niños expresan con gestos o palabras cómo se sienten al final de la semana, promoviendo la autoevaluación emocional.
- Actividad 2: Pregunta final: ¿Qué aprendí sobre mí y mis amigos? Compartir en parejas o en círculo, reforzando la expresión oral y la valoración del proceso.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación del mural "Mi escuela y yo": Cada niño dibuja una escena que represente su experiencia en la semana (con su nombre y una acción que le gustó), usando materiales variados (lápices, colores, recortes).
- Actividad 4: Presentación del mural: Los niños explican su dibujo y lo que aprendieron, promoviendo la expresión oral y la valoración del trabajo en equipo.
Cierre:
- Reflexión final grupal: ¿Qué aprendí en esta semana? ¿Cómo me siento ahora? Se realiza un círculo de palabras y emociones para cerrar con sentido de pertenencia.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un mural colectivo titulado "Mi escuela y yo", donde cada niño aporta un dibujo y una frase que reflejen su experiencia y aprendizaje de la semana.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Expresa ideas con su dibujo y palabras | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión del cuidado del cuerpo y la comunidad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Usa su nombre y lo relaciona con sus compañeros | ☐ | ☐ | ☐ | |
Trabaja en equipo y respeta turnos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observar y registrar la participación en actividades diarias mediante listas de cotejo.
- Preguntas abiertas para conocer su nivel de comprensión y emociones.
- Rúbricas sencillas para valorar la expresión oral, la colaboración y la creatividad.
- Autoevaluación: Los niños expresan qué les gustó y qué podrían mejorar.
- Coevaluación: Compartir en pequeños grupos lo que aprendieron de sus compañeros.
Este plan favorece la participación activa, la valoración de la comunidad y el reconocimiento de la identidad personal y grupal, en línea con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana.