SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Siguiendo instrucciones a través de sabores y juegos.
  • Asunto o Problema: Dificultad para seguir pasos en un instructivo.
  • Tipo: Por fases metodológicas.
  • Mes: Octubre.
  • Escenario: Aula.
  • Metodología: Comunitario.
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
  • Contenidos y PDAs:
  • Lenguajes: Narración de actividades familiares y comunitarias, lectura e interpretación de instructivos.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Historia familiar, diversidad familiar, respeto.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Reconocimiento de personas e instituciones que apoyan en riesgos sociales.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Inicio con un cuento interactivo sobre sabores y recetas familiares para activar conocimientos previos.
  • Conversación guiada: ¿Qué instrucciones conocemos en casa o en la escuela?
  • Visualización de imágenes y objetos relacionados con recetas, instrucciones y sabores.

Recuperación

  • Dinámica de "¿Qué sé?", donde los niños comparten recetas o instrucciones que han visto o utilizado.
  • Juego de asociación: relacionar ingredientes con instrucciones en tarjetas manipulables.

Planificación

  • En equipos, diseñan un pequeño instructivo para hacer una receta sencilla (ejemplo: preparar un sándwich).
  • Asignación de roles: lector, ilustrador, ejecutor.
  • Elaboración de un mural con las etapas del proceso y las instrucciones.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Juego de seguir instrucciones: un niño da pasos para hacer una figura con plastilina o construir un objeto con bloques, siguiendo instrucciones orales y escritas.
  • Uso de materiales manipulables (recetas, ingredientes, instrucciones).

Comprensión y producción

  • Los equipos crean su propio instructivo usando dibujos, palabras y colores, para guiar a otros en una actividad lúdica (ejemplo: preparar una bebida de sabores).
  • Presentan su instructivo a los demás y explican el proceso.

Reconocimiento

  • Rúbrica sencilla para autoevaluar si siguieron bien los pasos y si el instructivo fue claro.
  • Diálogo sobre dificultades y logros en la actividad.

Corrección

  • Revisión en grupo de los instructivos, proponiendo mejoras.
  • Ajuste y perfeccionamiento de los instructivos, integrando comentarios.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Presentación final de los instructivos en un "Rincón de Sabores", donde niños y familiares pueden visitar y seguir las instrucciones.
  • Registro fotográfico de las actividades realizadas.

Difusión

  • Elaboración de un cartel colectivo con los instructivos y recetas, para compartir en la comunidad escolar.
  • Invitación a una pequeña feria de sabores y recetas.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre la importancia de seguir instrucciones y respetar los pasos.
  • Discusión sobre cómo estas habilidades ayudan en la vida diaria.

Avances

  • Evaluación mediante una rúbrica conjunta, observando habilidades de lectura, interpretación y colaboración.
  • Elaboración de un diario de aprendizaje con dibujos y palabras sobre lo aprendido.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Presentar una historia o situación en la que una familia necesita ayuda para entender instrucciones o seguir un proceso (ejemplo: un vecino que necesita ayuda para preparar una receta).
  • Preguntas abiertas: ¿Qué harían ustedes si alguien no sabe seguir instrucciones?

Recolectemos

Saber previo

  • Rueda de diálogo: ¿Qué instrucciones conocen en su casa o comunidad?
  • Manualidad: Dibujar o contar una experiencia en la que siguieron instrucciones en su familia o comunidad.

Formulemos

Definir el problema

  • En equipo, identificar qué dificultades enfrentan las familias o comunidades al seguir instrucciones o en situaciones sociales.
  • Escribir o dibujar el problema en carteles.

Organizamos

Estrategias

  • Planificación de actividades para ayudar a resolver el problema, como crear instructivos claros y fáciles.
  • Selección de roles: quién recopila información, quién diseña, quién presenta.

Construimos

Solución

  • Creación de instructivos visuales y sencillos para ayudar en tareas cotidianas del aula o comunidad.
  • Simulación de ayuda a una familia o comunidad mediante lectura y explicación de instrucciones.

Comprobamos y analizamos

Evaluación

  • Presentar los instructivos a otros grupos y recibir retroalimentación.
  • Reflexión sobre qué funcionó y qué puede mejorarse.

Compartimos

Socialización

  • Exposición de los instructivos y soluciones en un mural comunitario.
  • Diálogo con padres y maestros sobre la importancia de instrucciones claras y respetuosas.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

  • Charla o historia sobre cómo en la comunidad hay personas que necesitan ayuda, como ancianos o vecinos con dificultades.
  • Preguntas: ¿Qué podemos hacer para ayudar?

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Inventario de ideas y conocimientos previos sobre cómo ayudar y qué necesidades hay en la comunidad.
  • Investigación en la comunidad (con apoyo de adultos) sobre historias de ayuda y solidaridad.

Etapa 3

Planificación

  • Diseñar un pequeño proyecto de ayuda: por ejemplo, hacer instructivos para que los adultos puedan realizar alguna tarea (como preparar comida o limpiar).
  • Definir recursos y tareas en equipo.

Etapa 4

Ejecución

  • Elaborar los instructivos visuales y repartirlos en la comunidad.
  • Participar en actividades de ayuda, siguiendo los instructivos y colaborando con familiares y vecinos.

Etapa 5

Evaluación y reflexión

  • Compartir las experiencias, qué aprendieron y cómo ayudaron.
  • Crear un mural o un video que muestre el proceso y los resultados.
  • Reflexionar sobre la importancia de la solidaridad y el respeto mutuo.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende y sigue instrucciones en actividades prácticas

Participa activamente en la creación de instructivos visuales y escritos

Muestra respeto y valoración hacia las diferentes familias y comunidades

Identifica instituciones que apoyan en riesgos sociales

Reflexiona sobre la importancia de colaborar y respetar las instrucciones


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Actividad: Los niños elaborarán un instructivo visual para preparar una bebida o snack con sabores diversos (ejemplo: jugo de sabores). Este instructivo será presentado en la feria de sabores, donde podrán ser utilizados por familiares y la comunidad escolar.

Criterios de evaluación:

  • Claridad en las instrucciones (dibujos y palabras).
  • Uso de colores y elementos visuales atractivos.
  • Participación activa en la explicación del proceso.
  • Trabajo en equipo y respeto en la colaboración.

Este proyecto busca fortalecer habilidades de comprensión, colaboración y respeto, promoviendo el valor de seguir instrucciones en diferentes contextos, integrando la cultura, la comunidad y el pensamiento crítico.

Descargar Word