SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Nombre del Proyecto: USO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS
Asunto o Problema Principal a Abordar: Uso correcto de mayúsculas y minúsculas en nombres propios, inicio de oración y signos de puntuación.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación activa, juego, colaboración y reflexión.
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDA

Uso de convenciones de la escritura: inicio de oración, nombres propios, signos de puntuación.

Escribe nombres propios iniciando con mayúscula, usando espacios y signos de puntuación, reflexionando sobre las convenciones del lenguaje (Fuente: Libro, Pág. X).


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: “El gran mapa de nombres” — En grupo, los niños dibujan en una cartulina un mapa gigante y colocan en él nombres de personajes, animales, lugares, usando letras grandes y pequeñas. Se conversa sobre qué nombres llevan mayúscula y por qué.
  • Actividad 2: “¿Qué sabemos sobre mayúsculas?” — Ronda de preguntas: ¿Cuándo usamos las mayúsculas? ¿Qué pasa si olvidamos poner mayúscula en un nombre?

Desarrollo:

  • Actividad 3: “Caza de nombres” — Los niños recorren el aula buscando etiquetas con nombres escritos en minúscula y las transforman en mayúscula, usando fichas o tarjetas grandes. Se reflexiona sobre la diferencia.
  • Actividad 4: “Historias en mayúscula y minúscula” — En pequeños grupos, crean mini historias cortas, destacando los nombres propios y las primeras letras, usando fichas de letras y papel.

Cierre:

  • Se comparte en plenaria las historias creadas. Se reflexiona sobre la importancia de usar mayúscula en los nombres y al comenzar una oración.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: “El reloj de las letras” — Juego donde los niños colocan fichas en un reloj gigante, identificando cuándo se usan mayúsculas (inicio de oración, nombres propios).
  • Actividad 2: “Recapitulamos lo aprendido” — Preguntas guiadas: ¿Qué reglas recuerdan sobre usar mayúscula?

Desarrollo:

  • Actividad 3: “Dibuja y escribe” — Los niños dibujan personajes o lugares y en sus dibujos escriben sus nombres usando mayúscula inicial, acompañados de signos de puntuación si corresponden.
  • Actividad 4: “Pintando con palabras” — Crean una cartelera con nombres de amigos, animales y lugares, decorándolos y destacando la letra inicial en mayúscula.

Cierre:

  • Reflexión grupal: “¿Por qué es importante poner la letra grande en los nombres y al iniciar la oración?”

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: “Historias en cadena” — Cada niño dice una parte de una historia, comenzando con una frase que inicia con mayúscula y termina en una pausa.
  • Actividad 2: “¿Qué aprendimos de los nombres y las mayúsculas?” — Preguntas abiertas para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: “El árbol de los nombres” — En un cartel, crear un árbol donde cada rama tenga ejemplos de nombres propios escritos en mayúscula y minúscula.
  • Actividad 4: “Juego de roles” — Simulación en la que los niños representan personajes y actores que saludan, presentan y escriben sus nombres correctamente.

Cierre:

  • Socialización: los niños leen en voz alta sus nombres y explican por qué usan mayúscula.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: “Recuperando reglas” — Juego de memoria con tarjetas que contienen ejemplos correctos e incorrectos de escritura de nombres y oraciones.
  • Actividad 2: “Cuento en miniaturas” — Revisión rápida de un cuento (Fuente: Libro, Pág. X) donde se identifican los nombres propios y el uso de mayúsculas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: “Redacción creativa” — Cada niño escribe un pequeño texto o historia sobre su día, asegurando comenzar con mayúscula y usar nombres propios.
  • Actividad 4: “Corrección en equipo” — Revisan textos entre pares, señalando errores y corrigiéndolos en conjunto.

Cierre:

  • Compartir sus textos en pequeños grupos, comentando cómo cuidaron las reglas de escritura.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: “El juego de las letras mágicas” — Juego con fichas donde los niños forman palabras y frases, resaltando las mayúsculas y signos de puntuación.
  • Actividad 2: “¿Qué aprendimos esta semana?” — Ronda de preguntas para recordar las reglas clave.

Desarrollo:

  • Actividad 3: “Creando nuestro cartel de reglas” — Elaboran un cartel con las reglas básicas del uso de mayúsculas y signos de puntuación, decorado por ellos.
  • Actividad 4: “Presentación final” — Cada niño comparte un nombre propio, frase o pequeña historia, destacando el uso correcto de mayúscula y puntuación.

Cierre:

  • Reflexión grupal: “¿Por qué es importante usar mayúscula y signos?” y cómo podemos seguir practicando.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué crearán los niños?
Un libro colectivo titulado “Mis nombres y mis historias”, en el que cada niño escribe y decora una página con su nombre propio, una frase o pequeña historia, usando mayúscula inicial y signos de puntuación.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Usa correctamente la mayúscula en nombres propios y al inicio de la oración

Emplea signos de puntuación básicos (punto, coma)

Escribe con claridad y creatividad en su historia o nombre

Participa en la revisión y corrección del trabajo


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades de escritura y corrección, registrar avances y dificultades.
  • Rúbrica sencilla: evaluar participación, uso de mayúsculas y signos, creatividad.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué reglas aprendimos? ¿Por qué es importante poner mayúscula en los nombres? ¿Qué dificultades tuviste?
  • Autoevaluación: Los niños expresan si lograron escribir su nombre correctamente y si usaron signos.
  • Coevaluación: En parejas, revisan y comentan las historias, reforzando el aprendizaje colaborativo.

Este plan busca que los niños no solo aprendan las reglas de escritura, sino que las vivan y las usen en contextos creativos y significativos, promoviendo su autonomía, pensamiento crítico y valoración de su propia producción escrita.

Descargar Word