SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: ESCRIBO MI NOMBRES CORRECTAMENTE
  • Asunto o Problema: Identificar las áreas de aprendizaje adquiridas en primer grado, específicamente en la escritura de nombres en la lengua materna.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Comunidad escolar y familiar
  • Metodología: Comunitario, participativa, activa y contextualizada
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna
  • PDAs (Producto y Desempeño Auténtico):
  • Producto: Cartel comunitario con los nombres escritos correctamente por los niños y sus familias.
  • Desempeño: Los niños podrán identificar, escribir y leer su propio nombre y el de sus compañeros, utilizando recursos manipulativos y visuales, demostrando comprensión y respeto por su cultura y comunidad.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

  • Conversa con los niños sobre lo que saben acerca de su nombre, preguntando: "¿Cómo se llama? ¿Por qué es importante nuestro nombre?" (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Presentar fotografías de diferentes nombres escritos en carteles y en la comunidad para activar conocimientos previos.

Recuperación

  • Juego de "Adivina mi nombre": cada niño dice su nombre en voz alta, y los demás intentan escribirlo en un pizarrón con ayuda del docente.
  • Revisión de trabajos realizados en primer grado, con énfasis en la escritura de nombres.

Planificación

  • En equipo, los niños y la docente planifican cómo crear un cartel comunitario con sus nombres escritos correctamente.
  • Asignar roles: quien escribe, quien revisa, quien decora, etc.

Fase 2: Acción

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

  • Visita a la comunidad para observar carteles, nombres en señalizaciones y en el entorno escolar.
  • Discusión guiada sobre la importancia de los nombres en la cultura y comunidad.

Comprensión y Producción

  • Taller de escritura: cada niño escribe su nombre en una ficha manipulable (cartulina, plastilina, letras móviles).
  • Elaboración colectiva del cartel comunitario, donde cada niño aporta su nombre escrito correctamente, promoviendo la colaboración y el reconocimiento cultural (Fuente: Libro, Pág. 47).

Reconocimiento

  • Presentación del cartel en la comunidad escolar y familiar.
  • Reflexión grupal sobre lo aprendido y los desafíos encontrados.

Corrección

  • Revisión en parejas de los nombres escritos, corrigiendo errores con ayuda del docente y los compañeros.
  • Actividad de "Mi nombre en diferentes lenguas": explorar si existen variaciones en su comunidad, promoviendo el respeto por la diversidad.

Fase 3: Intervención

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

  • Integrar los nombres escritos en diferentes formatos: tarjetas, carteles, libros de nombres.
  • Crear un mural con los nombres de todos los niños y sus significados culturales.

Difusión

  • Organizar una pequeña feria en la comunidad escolar para mostrar los nombres escritos por los niños.
  • Invitar a las familias a participar y reconocer el esfuerzo de sus hijos.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre la importancia de escribir bien su nombre y cómo esto fortalece su identidad.
  • Dialogar sobre cómo cuidar y respetar los nombres propios de cada uno.

Avances

  • Evaluar si los niños pueden escribir y leer su nombre y el de sus compañeros en diferentes situaciones.
  • Planificar futuras actividades para fortalecer la escritura y lectura de nombres en diferentes contextos.

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Escritura de nombres en la lengua materna

Cartel comunitario con nombres escritos correctamente por los niños y sus familias.

Reconocimiento y valoración de la identidad cultural

Participación activa en actividades de escritura, lectura y difusión de los nombres propios y colectivos.


Texto de referencia (Fuente: Libro, Pág. 45 y 47)

> "La escritura del nombre propio es fundamental para que los niños construyan su identidad y reconozcan la importancia de su cultura y comunidad." (Fuente: Libro, Pág. 45)

> "El trabajo colaborativo en la creación de productos comunitarios fortalece el sentido de pertenencia y el respeto por la diversidad cultural." (Fuente: Libro, Pág. 47)


Resumen final

Este proyecto busca que los niños de segundo grado reconozcan, escriban y valoren su nombre en un contexto comunitario, promoviendo la participación activa, el respeto cultural y la colaboración. A través de actividades lúdicas y manipulativas, fortalecerán sus habilidades de escritura y lectura, integrando su identidad en un proceso significativo y comunitario.

Descargar Word