Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Los valores y la igualdad de género
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos reconozcan que es la equidad e igualdad de género
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Mes: Noviembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
|---|
Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista. | Recuerda experiencias y conocimientos para tomar decisiones o asumir una postura. |
Saberes y Pensamiento Científico: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual, cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales. | Argumenta la importancia de vínculos afectivos, igualdad, respeto, responsabilidad y comunicación en relaciones de pareja, para prevenir violencia y embarazos en la adolescencia (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). |
Ética, Naturaleza y Sociedades: Situaciones de discriminación en diferentes ámbitos vinculadas a género, cultura, rasgos físicos, inclusión social, y participación en convivencia. | Dialoga sobre el derecho a un ambiente sano, adecuado para su desarrollo y bienestar, promoviendo el ejercicio de derechos. |
De lo Humano y lo Comunitario: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse. | Valora el diálogo como medio para solucionar conflictos interpersonales. |
Desarrollo por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Presentar un video breve y dinámico sobre la diversidad de géneros en la naturaleza y en la sociedad, para activar conocimientos previos (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
- Conversar con los alumnos sobre qué saben respecto a igualdad y género, promoviendo un diálogo inclusivo y respetuoso.
|
| Recuperación | - Realizar una lluvia de ideas en carteles donde los niños compartan ejemplos de igualdad y discriminación que hayan visto o experimentado en su entorno (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
- Elaborar un mapa conceptual colectivo sobre conceptos clave: respeto, igualdad, discriminación.
|
| Planificación | - En grupos, diseñar un mural sobre la importancia de la igualdad de género, asignando roles para investigar y recopilar información (ejemplo: historia, derechos, ejemplos).
- Definir roles y tareas para la siguiente etapa del proyecto.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Realizar dramatizaciones en las que representen situaciones de discriminación y de respeto por la igualdad, promoviendo la empatía y el análisis crítico (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
- Crear un "Árbol de las buenas prácticas", donde cada niño agregue una hoja con acciones que fomenten la igualdad.
|
| Comprensión y producción | - Organizar un taller de diálogo donde cada alumno exprese lo aprendido sobre la importancia de respetar las diferencias y promover la igualdad.
- Elaborar cartelitos con frases que promuevan el respeto y la igualdad para colocarlos en el aula y la comunidad escolar.
|
| Reconocimiento | - Realizar una rueda de conversación para que los niños compartan qué han aprendido y qué les gustaría seguir explorando.
- Registrar en un diario de aprendizaje sus reflexiones sobre los cambios en su percepción.
|
| Corrección | - Analizar en conjunto los avances y dificultades, proponiendo nuevas actividades o ajustes en el plan. Por ejemplo, si surge resistencia o dudas, plantear debates o juegos que refuercen los conceptos.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaborar un mural colectivo con los derechos y valores relacionados con la igualdad de género, que quede en el aula como evidencia del proceso.
- Realizar una actividad de role-play en la que los niños actúen como mediadores en conflictos relacionados con la discriminación.
|
| Difusión | - Invitar a otras clases o padres a una exposición de los trabajos realizados, promoviendo la reflexión en toda la comunidad escolar.
|
| Consideraciones | - Reflexionar con los alumnos sobre cómo el proyecto cambió su forma de pensar y actuar respecto a la igualdad de género.
- Registrar en un portafolio las evidencias y aprendizajes más significativos.
|
| Avances | - Evaluar si los niños comprenden los conceptos y si promueven prácticas igualitarias, mediante observación y entrevistas breves.
|
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Fase 1 | Introducción y conocimientos previos | - Presentar un modelo simple del sistema reproductor humano, usando ilustraciones y materiales manipulables (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
- Preguntar qué cambios físicos y emocionales creen que ocurren en la pubertad, promoviendo la reflexión y el diálogo.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación | - Formular preguntas como: ¿Por qué es importante conocer nuestro cuerpo?, ¿Cómo podemos respetar los cambios de los demás?, ¿Qué relación tiene esto con la igualdad?
| - Proponer hipótesis simples sobre cómo la educación y el respeto influyen en relaciones saludables.
|
Fase 3 | Conclusiones | - Analizar información obtenida, contrastando con experiencias previas y promoviendo debates sobre la importancia del respeto y la comunicación en las relaciones.
|
Fase 4 | Diseño, construcción y divulgación | - Crear maquetas o infografías que muestren cómo promover ambientes igualitarios en la escuela.
- Presentar en carteles o videos cortos las conclusiones para compartir con la comunidad.
|
Complementos | Habilidades, evaluación | - Promover actividades que fortalezcan habilidades sociales, como escuchar y argumentar respetuosamente.
- Evaluar la comprensión mediante preguntas orales y actividades prácticas.
|
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Presentamos | - Plantear un problema: “¿Qué pasa en nuestra escuela cuando alguien no respeta las diferencias de género?”
- Generar un debate guiado para que los alumnos expresen sus ideas y sentimientos.
|
Recolectemos | - Investigar en el aula y comunidad ejemplos de discriminación o respeto por el género.
- Registrar historias o casos en un mural o cuaderno colectivo.
|
Formulemos | - Definir claramente el problema y las causas, promoviendo la reflexión grupal para entender las raíces de la discriminación.
|
Organizamos | - Formar equipos para diseñar propuestas de acciones concretas para promover el respeto y la igualdad en la escuela.
|
Construimos | - Implementar campañas de sensibilización, como carteles, charlas o actividades lúdicas para toda la comunidad escolar.
|
Comprobamos y analizamos | - Evaluar los cambios en actitudes mediante observación y entrevistas informales.
- Reflexionar sobre qué funcionó y qué se puede mejorar.
|
Compartimos | - Presentar los resultados en una feria o reunión escolar y reflexionar en grupo sobre el proceso y los aprendizajes.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades Sugeridas |
|---|
Sensibilización | - Visitar un mural o exposición sobre derechos humanos y diversidad de género.
- Dialogar sobre la importancia de respetar y valorar a todas las personas.
|
Lo que sé y quiero saber | - Investigar en la comunidad ejemplos de acciones que promuevan la igualdad y el respeto.
- Plantear preguntas para profundizar en el conocimiento.
|
Planificación del servicio | - Diseñar un proyecto de apoyo, como crear un rincón de lectura con historias que promuevan valores de igualdad.
- Definir roles y recursos necesarios.
|
Ejecución | - Realizar actividades de sensibilización en la escuela, como dramatizaciones o lectura de cuentos.
|
Evaluación y reflexión | - Reflexionar en grupo sobre cómo el servicio impactó en la comunidad escolar.
- Elaborar un reporte o cartel con los resultados y aprendizajes.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de Evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Comprende los conceptos de igualdad y respeto | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Participa activamente en actividades y debates | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Promueve prácticas inclusivas en su entorno | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Argumenta y expresa sus ideas con respeto | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Contribuye en la elaboración del producto final | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto: Mural colaborativo y campaña de sensibilización sobre igualdad de género en la escuela.
Criterios de evaluación:
- Incluye conceptos clave aprendidos.
- Promueve mensajes de respeto y no discriminación.
- Es elaborado en equipo, mostrando participación de todos.
- Se presenta con claridad y creatividad.
Indicadores:
- Uso correcto de conceptos.
- Participación activa de todos los niños.
- Presentación visual atractiva y respetuosa.
- Reflexión grupal sobre la importancia del trabajo en equipo y la temática.