Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Álbum de mi comunidad
- Asunto o Problema: En esta aventura de aprendizaje, elaborarás junto a tus compañeros un álbum para describir diversas personas que forman parte de tu comunidad.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
- Contenidos y PDAs:
- Contenidos (Lenguajes): Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
- PDAs (Lenguajes): Comprender, a partir de la lectura de textos descriptivos, que hay formas detalladas para describir a las personas y los lugares, señalando características que van más allá de su apariencia.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | - Charla en círculo sobre qué es una comunidad y quiénes la conforman, usando imágenes y objetos representativos (material manipulable, recursos visuales).
- Pregunta guiada: "¿Quiénes viven en tu calle o barrio?" y "¿Qué hacen esas personas?" para activar conocimientos previos.
|
Recuperación | - Juego de "¿Quién soy?": los niños describen a una persona de su comunidad sin mencionar su nombre, usando características físicas y de su rol. (Fuente: Libro, Pág. 23).
- Mostrar fotos o dibujos de personas y pedir que describan sus características.
|
Planificación | - En grupos, diseñan un esquema del álbum: quiénes incluirán, qué características describirán y qué materiales usarán para cada página.
- Asignación de roles: investigador, ilustrador, redactor.
|
Fase 2: Acción
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | - Salida breve por la escuela o barrio para observar personas en diferentes situaciones (con permiso y acompañados).
- Registro visual (dibujos, fotos) y notas sobre las personas observadas, resaltando características singulares.
|
Comprensión y producción | - Lectura compartida de un texto descriptivo sencillo sobre un personaje de la comunidad (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Taller de escritura: redactar una descripción detallada de un personaje, considerando características físicas, ropa, actividades y contexto. (Actividad creativa, lúdica).
- Elaboración de ilustraciones que acompañen las descripciones.
|
Reconocimiento | - Presentación en pequeños grupos de las descripciones y dibujos realizados.
- Rúbrica sencilla: ¿Entendieron cómo describir a una persona? ¿Utilizaron detalles? (Preguntas reflexivas).
|
Corrección | - Retroalimentación entre pares y con el docente para mejorar las descripciones y dibujos, incentivando el pensamiento crítico y la autoevaluación.
|
Fase 3: Intervención
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | - Compilación de las descripciones y ilustraciones en un álbum colectivo.
- Organización de las páginas según diferentes criterios (por ejemplo, por edad, oficio, características).
|
Difusión | - Presentación del álbum en la escuela y invitación a otras clases o padres.
- Creación de una exposición visual en el aula o pasillo, fomentando la valoración del trabajo y la interculturalidad (respetando las diferencias culturales).
|
Consideraciones | - Reflexión grupal sobre qué aprendieron acerca de su comunidad y cómo se sintieron al describir y compartir historias de las personas.
- Discusión sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad cultural y personal.
|
Avances | - Evaluación participativa con preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar?
- Registro de evidencias: álbum final, notas, fotos y testimonios.
|
Enfoque de Contenidos y PDAs en Tablas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Contenidos | PDAs |
---|
Identificación | Características básicas de las personas en la comunidad | Reconocer que las descripciones detalladas ayudan a entender y valorar a las personas. |
Recuperación | Uso de textos descriptivos sencillos | Comprender cómo los textos describen características físicas y de contexto. |
Planificación | Organización del álbum y roles | Valorar la colaboración y el respeto por diferentes formas de describir a otros. |
Acercamiento | Observación y registro visual de personas | Desarrollar habilidades de observación y registro respetuoso. |
Comprensión y producción | Escritura de descripciones detalladas | Elaborar textos que expresen características más allá de la apariencia. |
Reconocimiento y corrección | Presentación y retroalimentación | Fomentar la crítica constructiva y el pensamiento crítico. |
Integración y difusión | Presentación final del álbum | Valorar la diversidad y promover el respeto intercultural. |
Producto y Evaluación
Producto de Desempeño Auténtico (PDA)
Creación de un Álbum Descriptivo de la Comunidad: Un libro ilustrado donde cada niño describe a una persona de su comunidad, acompañado de su dibujo o fotografía, usando detalles que vayan más allá de la apariencia física.
Criterios de Evaluación (Rúbrica sencilla):
- Participa activamente en la descripción y el dibujo o fotografía.
- Incluye detalles que muestran comprensión del carácter y contexto de la persona.
- Respeta y valora las diferencias culturales en las descripciones.
- Colabora en la organización y presentación del álbum.
Evaluación
- Reflexión individual y grupal: ¿Qué aprendí sobre mi comunidad?
- Preguntas para autoevaluar: ¿Pude describir a las personas con detalles? ¿Aprendí a valorar las diferencias?
- Observación del docente durante las actividades para valorar la participación, creatividad y respeto intercultural.
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades de observación, descripción, valoración de la diversidad y colaboración, promoviendo una visión intercultural crítica, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.