Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: El árbol de cualidades, actitudes y valores
- Asunto o Problema Principal a Abordar: En esta aventura de aprendizaje, los niños diseñarán un árbol simbólico que represente sus cualidades, actitudes y valores, promoviendo el reconocimiento y la autovaloración de su personalidad.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Servicios, basada en la interacción, colaboración y participación activa del estudiante.
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes | Contenidos | PDA |
---|
Lectura compartida en voz alta | Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo | Reconoce que la lectura y escritura siguen un orden y dirección |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Responsabilidad compartida en el cuidado de sí y del entorno | Explora las relaciones de cuidado, respeto y empatía hacia seres vivos y la naturaleza |
De lo Humano y lo Comunitario | Sentido de pertenencia a la familia y comunidad | Reconoce y comparte valores como solidaridad, participación y respeto |
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Presentación del proyecto: “El árbol de cualidades, actitudes y valores”. Se explica que crearán un árbol que representará lo mejor de cada uno.
- Actividad de recuperación de conocimientos previos: “¿Qué cualidades y valores conocen y quieren tener?” (Dialogamos en círculo sobre cualidades como amistad, respeto, ayuda).
Desarrollo:
- Actividad principal: Lectura compartida de un cuento corto que destaque valores (Fuente: <Libro de cuentos de valores>, Pág. X). Los niños comentan qué cualidades ven en los personajes.
- Actividad artística: Dibujan en una hoja un árbol sencillo y en sus ramas escriben o pegan recortes de palabras que expresen sus cualidades y valores (material manipulable: recortes, colores, pegamento).
Cierre:
- Compartir en círculo el árbol que hicieron, explicando qué cualidades y valores eligieron y por qué. Reflexión grupal: “¿Cómo podemos cuidar y alimentar nuestro árbol interior?”
Martes
Inicio:
- Revisión rápida del árbol del día anterior. Preguntas: “¿Qué cualidades añadieron? ¿Por qué son importantes?”
Desarrollo:
- Actividad principal: Juego “El árbol de las emociones”: cada niño coloca en su árbol una hoja con una cualidad o valor que desea fortalecer, usando papel de colores. Se promueve la reflexión sobre cómo esas cualidades nos ayudan en la familia y la comunidad.
- Actividad complementaria: Visualización de imágenes o videos cortos sobre actos de solidaridad y respeto (recursos visuales).
Cierre:
- Ronda de reconocimiento: cada niño comparte una cualidad que le gustaría mejorar y cómo puede hacerlo. Se refuerza el valor de la mejora personal.
Miércoles
Inicio:
- Pregunta motivadora: “¿Qué significa ser responsable? ¿Cómo podemos demostrarlo en la escuela y en casa?”
Desarrollo:
- Actividad principal: Lectura en voz alta de un fragmento del libro (Fuente: <Libro de valores>, Pág. Y). Los niños identifican las acciones responsables en la historia.
- Actividad artística: Construcción de un “Árbol de responsabilidades” con material reciclado (cartulina, hojas, pegamento), donde cada niño dibuja o escribe una acción responsable que realiza.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos las acciones responsables que realizan en su día a día. Reflexión escrita o verbal: “¿Qué puedo hacer para cuidar mejor mi entorno?”
Jueves
Inicio:
- Juegos de reconocimiento: “El árbol de las cualidades” — en el que cada niño nombra una cualidad y la coloca en su árbol personal (foto o dibujo).
Desarrollo:
- Actividad principal: “Historias de amistad y respeto”: en parejas, cuentan una historia donde alguien mostró respeto o amistad (pueden inventarla). Luego, en plenario, comparten sus historias.
- Actividad creativa: Elaboran una cartelera colectiva con frases y dibujos que representen valores de respeto, amistad y solidaridad, usando materiales diversos.
Cierre:
- Reflexión grupal: “¿Qué aprendimos sobre ser buenos amigos y respetuosos?” Se realiza un mural con las ideas principales.
Viernes
Inicio:
- Ronda de agradecimientos: cada niño dice una cualidad que aprecia en un compañero.
Desarrollo:
- Actividad principal: Elaboración del “Árbol de cualidades y valores” definitivo: cada niño pega o dibuja en su árbol las cualidades y valores que más le representan o que ha aprendido durante la semana.
- Presentación individual: cada niño explica su árbol y qué cualidades eligió y por qué.
Cierre:
- Reflexión final en grupo: “¿Qué aprendimos sobre nuestras cualidades y valores?” Se refuerza la importancia de cuidarlos y compartir con los demás.
- Se realiza una pintura colectiva en la pizarra o cartel gigante con el árbol símbolo de la clase, que quedará como evidencia del aprendizaje.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre: El árbol de cualidades, actitudes y valores de la clase
Descripción: Cada niño creará un árbol personal en una cartulina grande, en el que plasmará sus cualidades, valores y actitudes aprendidas. Además, participará en la construcción del árbol colectivo, en donde todos aportarán sus hojas y dibujos.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades | ☑ | ☐ | ☐ | |
Identifica y comparte sus cualidades y valores | ☑ | ☐ | ☐ | |
Explica con sus propias palabras el significado de sus cualidades | ☑ | ☐ | ☐ | |
Colabora en la creación del árbol colectivo | ☑ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación sistemática: durante las actividades, registrar cómo participan, expresan y comparten sus ideas.
- Listas de cotejo: para verificar la participación en la lectura, el dibujo y la socialización.
- Rúbrica sencilla: para evaluar la comprensión y expresión oral al explicar su árbol.
- Preguntas reflexivas: al cierre de cada día, preguntar: “¿Qué aprendí hoy?”, “¿Qué puedo mejorar?”, fomentando la autoevaluación.
- Autoevaluación y coevaluación: mediante círculos de reflexión y fichas simples donde los niños expresen qué cualidades creen que tienen y cuáles desean fortalecer.
Esta planeación fomenta en los niños una actitud activa, reflexiva y colaborativa, promoviendo su autoconocimiento y el respeto hacia los demás y el entorno, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.