Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Conociendo mi familia
- Asunto o Problema: Diseñar escenarios sobre convivencia para fortalecer la autonomía y la participación en el entorno familiar.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal.
- PDAs:
- Producto final: Un mural colaborativo que represente diferentes formas de convivencia familiar y una pequeña presentación oral en la que expliquen su significado para ellos.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción, conocimientos previos e identificación del problema
Fase | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Objetivo | Activar conocimientos previos sobre la familia y generar interés en el tema. | - Dinámica de reflexión: "Mi familia en una palabra" (cada alumno comparte una palabra que describa su familia). - Lluvia de ideas: ¿Qué es una familia? ¿Qué roles cumplen sus miembros? - Video breve: Se presenta un video que muestre diferentes tipos de familias (recursos visuales).
|
Recuperación de conocimientos previos | Utilización de preguntas abiertas para conocer ideas previas. | - ¿Qué significa para ti la familia? - ¿Qué actividades realizan en familia? - ¿Qué valores consideran importantes en su familia?
|
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial
Fase | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Objetivo | Formular preguntas y hipótesis sobre cómo mejorar la convivencia familiar. | - Elaboración de preguntas: En equipos, los alumnos generan 3 preguntas relacionadas con la convivencia familiar. - Mapa mental: Crear un mapa conceptual sobre aspectos que influyen en la convivencia familiar. - Hipótesis: ¿Cómo creen que pueden fortalecer la convivencia en su familia? (cada grupo propone una hipótesis).
|
Recursos | Material manipulable: fichas, papel, marcadores, posters. | - Ficha de preguntas para registrar las inquietudes.
|
Fase 3: Análisis y obtención de conclusiones
Fase | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Objetivo | Analizar la información, identificar patrones y sacar conclusiones. | - Lluvia de ideas en plenaria: ¿Qué aprendimos sobre la convivencia familiar? - Dinámica de símbolos: Cada grupo dibuja un símbolo que represente la convivencia ideal en su familia. - Discusión guiada: Comparar hipótesis con las realidades familiares de los alumnos.
|
Recursos | Cuadros comparativos, fichas, materiales de dibujo. | - Registro de conclusiones en carteles.
|
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación de propuestas
Fase | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Objetivo | Crear un producto que refleje la convivencia familiar y compartirlo. | - Propuesta creativa: En equipos, diseñan un mural que represente diferentes escenarios de convivencia familiar, incluyendo valores y roles. - Construcción: Uso de material manipulable (papel, cartulina, recortes, objetos pequeños). - Presentación: Cada grupo comparte su mural y explica su significado, relacionándolo con su realidad. - Evaluación: Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo aplicar lo aprendido en su familia.
|
Recursos | Material de arte, carteles, recursos visuales. | - Criterios de evaluación: claridad, creatividad, relación con los contenidos.
|
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación
Habilidades | Actividades | Recursos |
---|
Pensamiento crítico y resolución de problemas | Análisis de casos familiares, discusión en grupo. | Casos simulados, fichas de reflexión. |
Vida cotidiana | Elaborar un compromiso familiar para fortalecer la convivencia. | Cartulina, marcadores. |
Evaluación | Rúbrica sencilla para valorar participación, creatividad y comprensión. | Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo puedo mejorar la convivencia en mi familia? |
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Nombre: Mural colaborativo "Nuestra convivencia familiar"
Criterios:
- Representa diferentes roles y valores familiares.
- Incluye elementos visuales y explicaciones orales.
- Demuestra comprensión del tema y creatividad.
Evidencia: Fotografía del mural, grabación de la exposición oral, reflexión escrita de cada alumno sobre lo aprendido y cómo lo aplicarán en su familia.
Notas finales:
Este proyecto busca promover la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración de la diversidad familiar, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que prioriza la inclusión, la participación y la reflexión sobre la convivencia en comunidad.