SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: El medio ambiente, como conjunto de componentes naturales y sociales
  • Asunto o Problema: La importancia de cuidar el medio ambiente y comprender su relación con la salud social y natural.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación con enfoque STEAM
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud
  • PDAs: Analiza situaciones relacionadas con problemas ambientales de la comunidad y su impacto en la salud ambiental.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Inicio y Motivación: Activar conocimientos previos y definir el problema.

  • Actividad motivadora: Mostrar imágenes de diferentes ambientes naturales y urbanos afectados por la contaminación. Preguntar: "¿Qué creen que sucede en estos lugares?" y "¿Por qué creen que el medio ambiente es importante para nosotros?" (Recuperación de conocimientos previos).
  • Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué acciones humanas afectan el medio ambiente? Escribir las ideas en una cartelera.
  • Lectura guiada: Un cuento breve sobre un niño que cuida su comunidad y su entorno natural (Fuente: Libro, Pág. X).

Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 2

Formulación de preguntas y hipótesis sobre el impacto ambiental.

  • Elaboración de preguntas: En grupos, los alumnos generan preguntas como: "¿Qué pasa cuando tiramos basura en la calle?" o "¿Cómo afecta la contaminación al aire y al agua?".
  • Propuesta de hipótesis: Cada grupo propone una posible causa y efecto relacionada con un problema ambiental local.
  • Registro visual: Crear un mapa mental colectivo con las preguntas y hipótesis, usando colores y dibujos.

Fase 3: Análisis y Conclusiones

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 3

Recolección de información y análisis para responder las preguntas.

  • Investigación en campo y en la comunidad: Realizar una caminata por la escuela y comunidad para identificar puntos críticos de contaminación.
  • Registro fotográfico y dibujo: Documentar los lugares problemáticos.
  • Análisis en grupos: Comparar los datos obtenidos con las hipótesis planteadas. ¿Qué descubrimos? ¿Qué impacto tiene la contaminación en la salud? (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Rueda de diálogo: Compartir conclusiones y reflexionar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

Fase 4: Diseño de Propuestas y Divulgación

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 4

Creación de propuestas de solución y divulgación de resultados.

  • Diseño de campañas: Crear carteles, videos cortos o dramatizaciones que promuevan acciones responsables (reciclar, no tirar basura).
  • Construcción de propuestas: Elaborar en equipo un plan de acción para mejorar un problema ambiental identificado en la comunidad.
  • Presentación pública: Compartir los proyectos con la clase, familia o comunidad escolar.
  • Autoevaluación y coevaluación: Reflexionar sobre lo aprendido y la participación en las actividades.

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Habilidades

Actividad Sugerida

Pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo en equipo

  • Debate sobre acciones cotidianas que pueden mejorar o empeorar el medio ambiente.
  • Elaboración de un compromiso personal y grupal para cuidar el entorno.

Evaluación

Criterios

Rúbrica sencilla para el PDA

  • Participa activamente en las actividades.
  • Formula preguntas y hipótesis relevantes.
  • Analiza información y saca conclusiones fundamentadas.
  • Propone soluciones creativas y factibles.
  • Expresa ideas claramente en presentaciones y debates.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Cartel informativo y campaña de sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente.
Criterios de Evaluación:

  • Claridad y creatividad en el cartel o video.
  • Información precisa y fundamentada en la investigación.
  • Capacidad para comunicar la importancia del cuidado ambiental a la comunidad.
  • Participación activa en la elaboración y presentación.

Referencias

  • (Fuente: Libro, Pág. X): Texto base para actividades de motivación y contexto, que describe cómo las actividades humanas impactan en el medio ambiente y en la salud de las comunidades.

Este diseño busca promover en los alumnos un pensamiento crítico activo, habilidades de investigación, colaboración y compromiso social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word