Nombre del Proyecto: Partes de un poema
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños reconozcan las partes de un poema
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación, aprendizaje colaborativo, exploración sensorial
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados:
"¿Qué es un poema para ti?"
Los niños expresan en una cartulina o mural lo que saben y creen sobre los poemas, usando dibujos, palabras o pequeños versos. Esto activa sus conocimientos previos y despierta su interés.
Recuperación de conocimientos previos:
A través de un juego de "Rondas de palabras", en que cada estudiante dice una palabra que le venga a la mente relacionada con la poesía (ejemplo: rima, verso, melodía), fomentando la participación activa y la colaboración.
"Explorando un poema: Partes y funciones"
Se presenta un poema sencillo (ejemplo: “El gato y la luna”). Los niños, en grupos, distribuyen tarjetas con las partes del poema (título, versos, estrofas, estribillo) y las colocan en un mural, discutiendo sus funciones y características (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).
"Creando un poema visual"
Usando materiales manipulables (papel, colores, recortes de revistas), cada grupo crea un poema visual que represente una de las partes del poema, relacionándolo con imágenes, colores y sonidos.
"¿Qué nos hace sentir un poema?"
Breve dinámica sensorial con sonidos, aromas (como flores, café) y objetos que puedan relacionarse con poemas, para activar los sentidos y conectar con la parte emocional del lenguaje poético.
Recuperación previa:
Juego "El poema escondido": en tarjetas, se esconden palabras clave de poemas conocidos (rima, verso, estrofa). Los niños las buscan y las comentan en parejas.
"Analizando un poema famoso"
Cada grupo lee un poema breve y lo divide en partes, identificando su estructura, usando colores y dibujos para marcar las distintas secciones (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
"Juego de roles: El poeta y el lector"
Los niños interpretan a un poeta que explica sus partes favoritas del poema y a un lector que expresa qué le gusta y por qué, fomentando la expresión oral y la empatía cultural.
"¿Qué partes de un poema te gustan más?"
Votación rápida con stickers o dibujos, para identificar preferencias y despertar interés por profundizar en las partes del poema.
Recuperación activa:
Juego de memoria con tarjetas: en parejas, relacionan partes del poema con sus definiciones o ejemplos visuales.
"Escribiendo nuestro propio poema"
Cada niño escribe un poema breve, estructurado en partes: título, versos, estrofas, estribillo. Se les guía en la creación, usando modelos y apoyos visuales.
"Ilustrando nuestro poema"
Los niños ilustran cada parte del poema que escribieron, relacionando contenido y forma, promoviendo la creatividad y la integración sensorial.
"¿Qué aprendimos de las partes del poema?"
Ronda de preguntas rápidas y juegos de asociación, para reforzar conocimientos.
Recuperación mediante juego:
"Bingo de partes de un poema" con tarjetas que contienen palabras o imágenes de las partes.
"Revisión y mejora de poemas"
En grupos, los estudiantes revisan y enriquecen sus poemas, asegurándose de identificar claramente cada parte y su función (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).
"Creando un poema colectivo"
Como cierre de la actividad, los niños componen un poema colectivo en una cartulina grande, integrando sus partes y opiniones.
"¿Qué aprendí sobre las partes del poema?"
Breve quiz oral o en papel, para evaluar conocimientos adquiridos.
Recuperación visual:
Presentación de un mural con ejemplos de poemas, identificando sus partes, y discusión guiada.
"Presentación final de poemas"
Cada grupo presenta su poema ilustrado y explica sus partes, usando recursos visuales y sonidos para hacer la lectura más expresiva y significativa.
"Reflexión y autoevaluación"
Los estudiantes completan una tabla de autoevaluación y coevaluación, valorando su participación y aprendizaje en el proyecto.
Producto:
Un "Libro colectivo de poemas ilustrados", donde cada grupo presenta su poema con ilustraciones que representan las partes del poema, acompañadas de una breve explicación oral de cada parte y su función.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Identificación de las partes del poema | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad en la creación y presentación | ☐ | ☐ | ☐ | |
Uso adecuado de materiales y recursos visuales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación en actividades grupales y sociales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión y explicación de las partes del poema | ☐ | ☐ | ☐ |
Este proyecto busca que los estudiantes no solo reconozcan las partes de un poema, sino que también desarrollen habilidades de pensamiento crítico, expresión oral y colaboración, en un contexto cultural y sensorial enriquecido, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.