SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Números positivos y negativos en la recta numérica
Asunto o Problema Principal a Abordar: Comprender y expresar sucesiones numéricas ascendentes y descendentes, incluyendo números positivos y negativos, en la recta numérica.
Tipo de Planeación: Semana (5 días)
Escenario: Aula de clases
Metodología(s): Aprendizaje basado en problemas, exploración activa, trabajo colaborativo
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, expresión oral, colaboración, resolución de problemas

Contenidos:

  • Estudio de los números: positivos y negativos
  • Sucesión numérica en la recta numérica (ascendente y descendente)
  • Expresión oral y escrita de sucesiones numéricas

PDAs:

  • Expresa oralmente la sucesión numérica hasta seis cifras, en español y, si es posible, en su lengua materna, en orden ascendente y descendente a partir de un número natural dado (y en su extensión, incluyendo negativos).

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Rincón de los conocimientos previos

Los estudiantes observan una serie de números en la pizarra: 3, 4, 5, 6. Preguntan ¿Qué tienen en común? ¿Qué sucede si seguimos?
Reflexionan en pequeños grupos sobre qué saben acerca de los números y las sucesiones numéricas.

  • Actividad 2: Juego de las temperaturas (recuperación de conocimientos)

Se presenta una historia: "Imagina que en diferentes días hace frío o calor, y las temperaturas varían". Se preguntan: ¿Qué números usaríamos si las temperaturas bajan por la noche y suben en el día?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración con la recta numérica gigante

Se realiza en el aula una recta numérica grande, y los estudiantes colocan números positivos y negativos (ejemplo: temperaturas, altitudes). Se discute cómo los números pueden subir y bajar, y qué significa cada uno.
(Fuente: Libro, Pág. X)

  • Actividad 4: Juego de "Camino en la recta"

Los niños lanzan un dado y avanzan en una recta (puede ser una cuerda en el suelo) según el número obtenido, sumando o restando, incluyendo números negativos (ejemplo: si sacan 4, avanzan 4; si sacan 2 y es negativo, retroceden 2).

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre los números positivos y negativos? ¿Cómo podemos usarlos en la vida diaria?
  • Pregunta para autoevaluar: ¿Puedo explicar qué significa un número negativo en la recta?

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento ilustrado

Se cuenta un cuento en el que un personaje viaja por montañas y valles, usando números positivos y negativos para describir altitudes. Se pide a los niños que compartan qué números creen que representan.

  • Actividad 2: Pregunta motivadora

¿Qué pasaría si bajamos por una montaña o si subimos una colina? ¿Qué números usaríamos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de una sucesión numérica en pequeños grupos

Los estudiantes inventan sucesiones de números ascendentes y descendentes, incluyendo números negativos, y las representan en una hoja o en cartulina.

  • Actividad 4: Presentación oral

Cada grupo explica su sucesión, usando el vocabulario aprendido. Se refuerza la expresión oral y la comprensión de la sucesión.

Cierre:

  • Compartimos las sucesiones creadas y reflexionamos: ¿Qué patrones detectaron? ¿Qué significado tienen los números negativos en sus sucesiones?
  • Pregunta para autoevaluar: ¿Puedo decir en voz alta una sucesión que incluya números negativos?

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles

Los niños representan situaciones donde usan números positivos y negativos, como subir y bajar en una escalera, o tener saldo en una tarjeta de transporte.

  • Actividad 2: Pregunta guía para activar conocimientos

¿Qué pasa si tengo un saldo negativo? ¿Y si subo o bajo en una montaña?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de una historia con sucesiones numéricas

En parejas, crean una historia que incluya una sucesión de movimientos (ejemplo: subir 3 peldaños, bajar 2, subir 4). La narran en voz alta, usando números positivos y negativos.

  • Actividad 4: Dinámica visual con tarjetas

Usando tarjetas con números, los niños crean secuencias y las representan en la recta numérica, identificando si suben o bajan.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué nos dice la sucesión sobre los movimientos? ¿Cómo expresamos oralmente esas sucesiones?
  • Pregunta para autoevaluar: ¿Puedo crear y explicar una sucesión que incluya números negativos?

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: La historia del "viaje en la montaña rusa"

Se presenta una historia: "Un niño sube y baja en una montaña rusa, y en cada paso escribe su posición en la recta". Se invita a los niños a imaginar y describir esas posiciones.

  • Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos

¿Qué números usan para indicar que alguien sube o baja?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción de una recta numérica gigante con movimientos

En grupos, los niños crean una secuencia de movimientos en la recta (incluyendo negativos y positivos). Escriben la sucesión y explican los pasos.

  • Actividad 4: Presentación y discusión

Cada grupo comparte su secuencia, explicando cómo avanzaron o retrocedieron en la recta.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Qué aprendimos sobre cómo expresar movimientos con números?
  • Pregunta reflexiva: ¿Cómo podemos usar estos números para describir cambios en diferentes situaciones?

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "El detective de números"

Se da una historia con pistas: "El saldo en mi cuenta fue de +50, luego gasté 20, y ahora tengo -10". Los niños detectan y comentan las sucesiones.

  • Actividad 2: Recapitulación rápida

¿Qué significa un número positivo y un número negativo?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Los estudiantes crean un "Cuaderno de sucesiones" donde registran diferentes ejemplos de sucesiones, incluyendo números negativos, y explican oralmente cada uno.

  • Actividad 4: Presentación del PDA y autoevaluación

Los niños presentan sus sucesiones y explicaciones al grupo, usando vocabulario adecuado.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Qué aprendimos esta semana sobre los números y las sucesiones? ¿Cómo podemos aplicar esto en nuestra vida?
  • Evaluación formativa: cuestionario oral y observación de participación.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción: Cada estudiante elaborará un "Cuaderno de sucesiones" donde registra varias secuencias que incluyan números positivos y negativos, explicando oralmente cada una, y representándolas en la recta numérica. Como producto final, presentarán una sucesión creada por ellos que incluya movimientos ascendentes y descendentes, explicando su patrón y significado.
Criterios de evaluación:

  • Inclusión de números positivos y negativos en la sucesión.
  • Claridad en la expresión oral y escrita.
  • Uso correcto de la recta numérica.
  • Capacidad para explicar el patrón y la secuencia.

Este producto evidencia la comprensión del PDA y los contenidos abordados, promoviendo la expresión oral y el pensamiento crítico.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observaciones durante actividades en grupo y en plenaria.
  • Listas de cotejo para verificar la participación y comprensión de conceptos.
  • Preguntas abiertas para retroalimentar el entendimiento (ejemplo: "¿Qué significa un número negativo en la recta?").
  • Rúbricas sencillas para evaluar la claridad en la explicación oral y la precisión en las representaciones.
  • Autoevaluación mediante preguntas reflexivas: "¿Puedo explicar con mis palabras qué significa subir o bajar en la recta?"

Este enfoque promueve una evaluación continua, participativa y centrada en el aprendizaje significativo.

Descargar Word