Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Nuestra primera semana de clases
- Asunto o Problema Principal: Que los alumnos reconozcan su nombre completo, así como el uso de signos de puntuación, acentos y primeras letras.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs seleccionados:
Contenidos | PDAs |
---|
Escritura de nombres en la lengua materna | Escribe su nombre y apellidos y de sus familiares, profesoras y profesores, pares y otras personas de su entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad. |
Características del entorno natural y sociocultural | - |
Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades | - |
La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela | - |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Reconociendo nuestra identidad | - Iniciar con una breve plática sobre la importancia de conocer y escribir nuestro nombre completo.
- Presentar un mural con ejemplos de nombres y signos de puntuación.
- Preguntar: ¿Qué saben sobre su nombre?, ¿Qué signos de puntuación conocen? (recuperación de conocimientos previos).
|
Recuperación | Explorando lo que sabemos | - Juego de "Rostros y Nombres": mostrar fotos de niños y pedir que digan su nombre completo y qué signos usan para separarlo.
- Leer en voz alta un fragmento del libro (Fuente: Libro, Pág. X) que hable sobre la importancia del nombre y signos de puntuación, para motivar la escritura y el reconocimiento (ejemplo: fragmento que hable sobre la identidad y la escritura).
|
Planificación | Definiendo nuestro plan | - En pequeños grupos, decidir quién escribirá su nombre y quién ayudará a otros.
- Elaborar una lista de pasos para escribir su nombre completo correctamente, incluyendo signos de puntuación y acentos.
|
Fase 2: Acción
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Comenzando a escribir | - Actividad lúdica: "El nombre mágico" con letras móviles o fichas, donde los niños formen su nombre completo en papel y en cartulina.
- Uso de material manipulable: fichas con letras, figuras y signos de puntuación para familiarizarse con ellos.
|
Comprensión y producción | Escribiendo y practicando | - Cada niño escribe su nombre completo en su cuaderno, usando signos de puntuación y acentos, con apoyo del docente.
- Crear un "Árbol de nombres" en la pared, donde cada niño pegue su nombre escrito con decoración y signos, promoviendo la colaboración.
- Actividad creativa: Dibujar su "nombre en su comunidad", integrando elementos del entorno social y natural.
|
Reconocimiento | Evaluando el avance | - Rúbrica sencilla para que los niños reconozcan si su nombre tiene los signos correctos, si usaron acentos y primeras letras.
- Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendí hoy sobre mi nombre? ¿Qué me falta por practicar?
|
Corrección | Mejorando los escritos | - Revisión en parejas, intercambiando los nombres y sugiriendo correcciones.
- Realizar correcciones en un cartel grande con ejemplos correctos.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Consolidando conocimientos | - Crear un mural colectivo con todos los nombres escritos, destacando signos y acentos.
- Contar historias cortas donde los nombres sean protagonistas, para fortalecer la conexión social y cultural.
|
Difusión | Compartiendo con la comunidad | - Presentar en una "Galería de Nombres" en el aula, invitando a otras clases o familias a visitar y reconocer los trabajos.
- Realizar una pequeña ceremonia de "Reconocimiento del nombre" con diplomas y palabras de reconocimiento.
|
Consideraciones | Reflexionando sobre el proceso | - Conversar en círculo: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar?
- Registrar en un diario o cartel las reflexiones de los niños.
|
Avances | Evaluación final | - Evaluar si los niños escriben su nombre completo correctamente, incluyendo signos y acentos.
- Revisión de la participación en actividades y colaboración en el mural y actividades grupales.
|
Enfoque en los Contenidos y PDAs
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Presentar ejemplos de nombres en la comunidad y en el aula, dialogar sobre su importancia. |
Recuperación | Preguntar qué signos ven en los nombres y qué significan. |
Planificación | Decidir quién escribirá nombres, quién verificará y quién presentará. |
Acción | Escribir nombres en cartulina, decorar y compartir en comunidad. |
Intervención | Crear un mural comunitario con los nombres y signos, promoviendo el sentido de pertenencia. |
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear el problema: "¿Por qué es importante escribir bien nuestro nombre y usar signos?" |
Recolectemos | Preguntar qué saben y qué necesitan aprender sobre signos y acentos. |
Formulemos | Delimitar el problema: "Cómo podemos aprender a escribir nuestro nombre correctamente." |
Organizamos | Formar equipos para buscar ejemplos en la comunidad y en el aula de nombres bien escritos. |
Construimos | Crear un "Libro de Nombres" colectivo, donde cada niño aporte su nombre bien escrito y decorado. |
Comprobamos y analizamos | Revisar los libros y la escritura, reflexionar sobre los errores y aciertos. |
Compartimos | Presentar el "Libro de Nombres" en la comunidad escolar, explicando el proceso y lo aprendido. |
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Nombre: Libro colectivo de nombres con signos y acentos correctos.
Criterios:
- Cada niño escribe su nombre completo correctamente.
- Se usan signos de puntuación adecuados.
- Se colocan acentos en las palabras que lo requieren.
- Participan en la decoración y organización del mural y libro.
- Explican en una pequeña presentación qué aprendieron sobre su nombre y signos.
Evaluación
- Autoevaluación: Los niños reflexionan sobre qué aprendieron y qué necesitan mejorar, usando una rúbrica sencilla (ej. ¿Mi nombre tiene signos?, ¿Escribí con acentos?, ¿Me ayudaron mis compañeros?).
- Coevaluación: En parejas, revisan los nombres de otros y dan sugerencias respetuosas.
- Registro final: Observación y portafolio con ejemplos del trabajo realizado.
Este proyecto busca que los niños reconozcan su identidad a través de su nombre, fortaleciendo su autoestima, su sentido de pertenencia y su habilidad para escribir con signos y acentos, promoviendo un aprendizaje activo, creativo y significativo en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.