Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: La basura es un problema
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos no tienen el hábito de tirar la basura en su lugar, ya que las costumbres las traen arraigadas desde casa y no han logrado formar esa costumbre.
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Mes de la Planeación: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes | Contenidos | PDAs |
---|
Descripción de objetos, lugares y seres vivos | Características del entorno natural y sociocultural | Identifica, describe y participa en acciones para disminuir el impacto en plantas, animales, agua, suelo y aire, cuidando el entorno natural. |
Relee o pide que le relean en voz alta algún fragmento o pasaje para comprender mejor el significado de lo leído | | |
| | |
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos | PDAs |
---|
Características del entorno natural y sociocultural | Características del entorno natural y sociocultural | Identifica, describe y participa en acciones y prácticas socioculturales para disminuir el impacto en plantas, animales, agua, suelo y aire y cuidar el entorno natural. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Contenidos | PDAs |
---|
Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente | Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza | Dialoga acerca de responsabilidades hacia la naturaleza y propone acciones a favor de ella y de los seres vivos, mostrando respeto y empatía. |
De lo Humano y lo Comunitario | Contenidos | PDAs |
---|
La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela | Reconoce problemáticas sociales y ambientales en su comunidad | Reflexiona sobre acciones para solucionar problemáticas sociales y ambientales en su comunidad. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversación guiada con imágenes y carteles sobre la basura y su impacto (Fuente: Libro, Pág. X).
- Preguntar a los niños qué saben sobre la basura y dónde creen que debe ir.
- Dibujar en equipo lugares donde se debe tirar la basura correctamente.
|
| Recuperación | - Juego de "¿Qué pasa si no tiramos la basura en su lugar?" con tarjetas ilustradas.
- ¿Qué costumbres tienen en casa respecto a la basura? Compartir en círculo.
|
| Planificación | - En pequeños grupos, diseñar un cartel con instrucciones para cuidar el ambiente y tirar la basura en su lugar.
- Asignar roles: quien dibuja, quien escribe, quien decora.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Visitar la zona escolar y recoger basura con guantes y bolsas (material: guantes, bolsas, carteles).
- Conversar sobre cómo se sienten al limpiar y por qué es importante cuidar su entorno.
|
| Comprensión y producción | - Crear una maqueta o mural con materiales reciclados representando un espacio limpio y uno sucio.
- Releer en voz alta un pasaje del libro que habla sobre el cuidado del entorno (Fuente: Libro, Pág. X).
|
| Reconocimiento | - Presentar el mural o maqueta a la clase y explicar qué acciones representan.
- Reflexionar sobre los cambios que lograron en su comunidad escolar.
|
| Corrección | - Revisar las actividades, discutir qué se podría mejorar y planear nuevas acciones si fuera necesario.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Realizar una campaña con carteles y anuncios en la escuela para promover tirar la basura en su lugar.
- Crear un "Compromiso Verde" firmado por los niños.
|
| Difusión | - Invitar a otros grados y padres a una pequeña feria ecológica donde expongan sus trabajos y campañas.
|
| Consideraciones | - Reflexión grupal sobre lo aprendido y los cambios en su comportamiento.
- Identificar cómo pueden seguir cuidando su entorno en casa y en la comunidad.
|
| Avances | - Evaluar si lograron que más personas en su comunidad tomen conciencia y cambien sus costumbres.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | - Charla con imágenes sobre el ciclo de la basura y su impacto en la naturaleza.
- Preguntar: ¿Qué pasa cuando tiramos basura en lugares incorrectos?
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, Explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Cómo podemos reducir la basura?
- Investigar qué materiales se pueden reciclar y cómo hacerlo.
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Analizar qué acciones ayudaron a mejorar el entorno y cuáles no.
- Sacar conclusiones sobre la importancia del reciclaje y la disposición correcta de la basura.
|
Fase 4 | Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | - Diseñar una campaña con materiales reciclados.
- Crear un cartel o video corto para compartir en la escuela y comunidad.
|
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | - Fomentar la colaboración en tareas y la reflexión sobre cómo sus acciones impactan en su vida diaria y en el planeta.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | - Narrar una historia sobre un niño que cuida el ambiente y cómo eso beneficia a todos.
- Preguntar: ¿Qué responsabilidades tenemos con la naturaleza?
|
Recolectemos | - Conversar sobre lo que saben y lo que quieren aprender acerca del cuidado del entorno.
- Realizar un mapa mental con ideas previas.
|
Formulemos | - Definir claramente el problema: ¿Por qué tiramos basura en lugares incorrectos y qué podemos hacer?
| - Crear una lluvia de ideas sobre acciones para mejorar.
|
Organizamos | - Formar grupos y asignar tareas: recolección, elaboración de carteles, entrevistas.
| - Planear cómo abordar la problemática en la comunidad escolar y familiar.
|
Construimos | - Ejecutar acciones: limpieza, campañas, elaboración de materiales.
| - Realizar entrevistas a familiares y vecinos sobre sus costumbres respecto a la basura.
|
Comprobamos y analizamos | - Revisar los resultados de las actividades y reflexionar: ¿Qué aprendimos?
| - Hacer una lista de acciones que lograron cambiar hábitos.
|
Compartimos | - Presentar en la escuela los resultados y las acciones realizadas.
| - Elaborar un mural o presentación oral con las soluciones propuestas.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades Sugeridas |
---|
Punto de partida | - Conversar sobre las problemáticas de basura en su comunidad y cómo afectan a todos.
- Detectar necesidades específicas (ej. basura en parques, calles).
|
Lo que sé y quiero saber | - Investigar en casa y en la comunidad: ¿dónde hay más basura? ¿Qué se puede hacer?
| - Crear un mapa de la comunidad señalando lugares con problemas de basura.
|
Planificamos el servicio | - Diseñar un plan de acción: limpieza, campañas, charlas.
- Asignar recursos y roles a cada niño.
|
Ejecutamos el servicio | - Realizar jornadas de limpieza en la escuela y en la comunidad.
- Crear conciencia mediante carteles y charlas cortas.
|
Compartimos y evaluamos | - Compartir los resultados en una reunión con padres y comunidad.
- Reflexionar sobre cómo la acción ayudó a mejorar su entorno.
|
Instrumento de evaluación de contenidos, PDA y producto del proyecto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Comprende y explica la importancia de mantener limpio su entorno | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en actividades de recolección y campañas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra respeto y empatía hacia la naturaleza en sus acciones | ☐ | ☐ | ☐ | |
El producto final (carteles, mural, campaña) refleja lo aprendido y su compromiso | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del Producto: Campaña ecológica escolar
Descripción: Los niños elaborarán y presentarán una campaña visual y oral para promover la correcta disposición de la basura, incluyendo carteles y una breve exposición.
Criterios de éxito:
- Uso correcto del lenguaje y recursos visuales.
- Participación activa y colaboración en equipo.
- Explicación clara de la importancia de tirar la basura en su lugar.
- Reflexión sobre los cambios en su comunidad escolar.
Este PDA será evidencia del compromiso y aprendizaje de los niños en la promoción de hábitos responsables respecto al cuidado del entorno.
Este proyecto busca no solo que los niños comprendan la importancia de mantener limpio su entorno sino que también sean agentes activos en la transformación de su comunidad, promoviendo valores éticos, científicos y sociales.