SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Mi cuerpo y sus movimientos
  • Asunto o Problema: Reconozcan la importancia de su cuerpo y cuidado
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Escuela y Comunidad
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs seleccionados

Lenguajes (Contenidos)

Apreciación de canciones, rondas infantiles, arrullos y cuentos.

Lenguajes (PDA)

Escucha y canta diversas canciones, rondas infantiles y arrullos, elige las que son de su agrado y explica las razones de su elección. Sigue el ritmo y melodía de canciones, rondas infantiles y arrullos al cantarlas con la o el docente, y reflexiona sobre las características sonoras convencionales de las letras, palabras y frases que incluyen. (Fuente: Libro, Pág. X)


Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo nuestro cuerpo

Iniciamos con una ronda musical donde los niños imitan sonidos del cuerpo (ej. golpe de manos, chasquidos, pasos). Se conversa sobre qué partes del cuerpo conocen y para qué sirven. Se invita a los niños a dibujar su cuerpo y señalar sus partes favoritas, fomentando la expresión oral y la motricidad fina.

Recuperación

¿Qué sabemos del cuerpo?

Se realiza un juego de preguntas y respuestas: "¿Qué partes del cuerpo usas para caminar?, ¿Y para escuchar?" Los niños comparten ideas previas. Se muestran imágenes de diferentes movimientos y se pide que los nombren y describan. (Fuente: Libro, Pág. X)

Planificación

Nuestro plan de cuidado

En grupos, los niños elaboran un cartel con acciones para cuidar su cuerpo, como lavarse las manos, comer bien, hacer ejercicio. Se asignan roles para crear un mural colectivo que represente el cuidado del cuerpo.


Fase 2: Acción

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Movimientos y melodías

Se introduce una canción sencilla sobre el cuerpo y sus partes ("Mi cuerpecito"). Los niños cantan en coro, imitando los movimientos que indica la canción (levantan brazos, giran, saltan). Se reflexiona sobre cómo el ritmo ayuda a movernos y divertirnos. (Fuente: Libro, Pág. X)

Comprensión y producción

Creando nuestro canción-cuento

Los niños participan en la creación de una breve canción o rondita sobre cómo cuidan su cuerpo. Usan materiales manipulables: tarjetas con imágenes de acciones saludables. Luego, la presentan y explican por qué eligieron esas acciones.

Reconocimiento

¿Qué aprendimos?

Cada niño comparte qué acciones aprenderá para cuidar su cuerpo, y cómo se sintió al participar en la canción y el juego. Se realiza una lluvia de ideas sobre lo que han aprendido.

Corrección

Ajustes para mejorar

Los docentes guían a los niños para perfeccionar su canción o movimiento, corrigiendo suavemente la melodía o los gestos si es necesario, promoviendo la autoevaluación y la colaboración.


Fase 3: Intervención

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Presentando nuestro cuerpo saludable

Los niños preparan una pequeña obra o dramatización mostrando cómo cuidan su cuerpo en diferentes situaciones (comer frutas, lavarse, jugar). Utilizan disfraces y materiales manipulables.

Difusión

Compartimos en comunidad

Se invita a la comunidad escolar y familiar a una pequeña "feria del cuidado del cuerpo" donde los niños muestran sus canciones, carteles y dramatizaciones. Incluyen canciones grabadas y explicaciones orales.

Consideraciones

Reflexión sobre el proceso

Los niños reflexionan en círculo sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían. Se fomenta la expresión oral y el pensamiento crítico mediante preguntas abiertas: "¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo?"

Avances

Evaluamos nuestro proyecto

Se realiza una evaluación con rúbrica sencilla, observando participación, creatividad y comprensión. Los niños llenan una ficha con dibujos y palabras sobre lo aprendido. Se planifica el siguiente paso para reforzar o ampliar el aprendizaje.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Cartel colectivo "Cuidemos nuestro cuerpo"
Criterios de Evaluación:

  • Incluye acciones para cuidar el cuerpo (lavarse, alimentarse, hacer ejercicio).
  • Usa imágenes y frases sencillas.
  • Es colorido, ordenado y refleja su aprendizaje.
  • Participaron todos los niños en su elaboración y explicación.

Evidencia: Fotografía del cartel, grabación de la presentación y las explicaciones de los niños, y una pequeña reflexión escrita o dibujada por ellos sobre lo que aprendieron.


Evaluación

  • Autoevaluación: Preguntas guiadas para que los niños expresen qué aprendieron y qué les gustó.
  • Coevaluación: Rúbrica sencilla basada en participación, creatividad y comprensión, con niveles: “Excelente”, “Bueno”, “Necesita mejorar”.
  • Reflexión final: ¿Qué acciones del proyecto fomentaron su interés y cuidado por su cuerpo?

Este diseño promueve un aprendizaje activo, lúdico y significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, privilegiando el respeto, la inclusión y el desarrollo de habilidades socioemocionales y cognitivas en los niños de primer grado.

Descargar Word