Planeación Didáctica de Primer Grado
Nombre del Proyecto: Todos Mereceos Respeto
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer, valorar y practicar el respeto hacia uno mismo, hacia los demás y hacia el entorno. Utilizaremos el libro universal Luca, específicamente las páginas 12 y 13, para explorar ejemplos y actividades relacionadas con el respeto.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo, exploración y colaboración
Ejes Articuladores: Inclusión, atención a la diversidad, participación activa
Contenidos y PDAs Seleccionados
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos): | Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, acciones y prácticas socioculturales para su cuidado. |
---|
Saberes y Pensamiento Científico (PDA): | Identifica actividades personales, familiares y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas, las registra y clasifica como positivas o negativas. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Qué respeto tengo en mi familia?" donde los niños comparten una situación en la que alguien fue respetuoso con ellos o ellos respetaron a alguien.
- Actividad 2: Pregunta inicial: "¿Qué significa respetar a las personas y a nuestro entorno?" en círculo, con apoyos visuales (dibujos y palabras clave).
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura guiada de las páginas 12 y 13 del libro Luca, enfocándose en ejemplos de acciones respetuosas y no respetuosas (Fuente: Luca, Pág. 12-13).
- Actividad 4: Dibujar en equipo una escena que represente respeto en la comunidad, usando material manipulable (papel, colores, recortes).
- Actividad 5: Conversación guiada sobre cómo podemos practicar el respeto en nuestra escuela y en casa.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Por qué es importante respetar a los demás y nuestro entorno?"
- Compartir los dibujos y ideas en círculo.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre respeto para activar conocimientos previos (ejemplo: "Respetar es escuchar, compartir y cuidar").
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué acciones podemos hacer para respetar a nuestros amigos y a la naturaleza?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: los niños representarán situaciones donde deben decidir si actúan con respeto o no, usando tarjetas con acciones (ejemplo: compartir, pelear, cuidar plantas).
- Actividad 4: Registro gráfico: clasificar acciones en positivas o negativas, en una tabla sencilla. (Fuente: Luca, Pág. 13).
- Actividad 5: Elaboración de un mural con ejemplos de acciones respetuosas y no respetuosas, con apoyo visual y material didáctico.
Cierre:
- Pregunta reflexiva: "¿Qué puedo hacer hoy para ser respetuoso con alguien?"
- Compartir en pequeños grupos las ideas.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de "El respeto en mi lugar favorito" (puede ser la escuela, la casa, el parque). Cada niño comparte una experiencia.
- Actividad 2: Recapitulación rápida con preguntas: "¿Qué acciones muestran respeto?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración de acciones que impactan positivamente o negativamente en el ambiente y en las personas. Uso de imágenes y recortes (material manipulable).
- Actividad 4: Elaboración de un "Árbol del Respeto" donde cada niño pegue hojas con acciones respetuosas que practican en su vida diaria.
- Actividad 5: Conversación en círculo sobre cómo cuidar la naturaleza y a las personas, relacionándolo con las actividades humanas (Fuente: Luca).
Cierre:
- Reflexión: "¿Qué podemos hacer para que nuestro entorno sea un lugar respetuoso y amable?"
- Cantar una canción sobre el cuidado y respeto.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas con pistas sobre acciones respetuosas (ejemplo: "¿Qué hago cuando comparto mis juguetes?").
- Actividad 2: Pregunta: "¿Por qué es importante respetar las reglas y a las personas?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un cartel colectivo titulado "Nuestro compromiso de respeto" donde cada niño aporta una acción respetuosa.
- Actividad 4: Dramatización de situaciones donde se deben aplicar acciones respetuosas, en pequeños grupos.
- Actividad 5: Registro en cartulina de ideas y compromisos del día para practicar respeto.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre el respeto?
- Compartir el cartel y los compromisos.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de agradecimientos y reconocimiento a compañeros que han demostrado respeto durante la semana.
- Actividad 2: Pregunta final: "¿Qué aprendí sobre respetar a las personas y al ambiente?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA): Cada grupo prepara un pequeño teatrillo o una historia ilustrada sobre cómo practicar respeto en diferentes situaciones (en la escuela, en casa, en la comunidad), utilizando ideas y ejemplos de toda la semana.
- Actividad 4: Ensayo y presentación del teatro o historia frente a la clase.
Cierre:
- Socialización final: Mostrar y explicar su historia o teatro.
- Reflexión grupal: "¿Por qué es importante respetar siempre?" y cómo podemos seguir practicando lo aprendido.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un teatro o historia ilustrada en la que los niños representan diferentes situaciones donde practican el respeto hacia las personas y el entorno. La presentación será en clase y reflejará los ejemplos trabajados durante la semana, promoviendo la expresión oral, la colaboración y el pensamiento crítico.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa y colaboración | | | | |
Uso de ejemplos claros de respeto | | | | |
Creatividad en la historia o teatro | | | | |
Expresión oral y corporal | | | | |
Reflexión sobre la importancia del respeto | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante juegos, dramatizaciones y actividades grupales, registrar actitudes de respeto, colaboración y participación.
- Listas de cotejo: para verificar si los niños identifican acciones respetuosas y no respetuosas.
- Preguntas abiertas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y cómo pueden aplicar lo aprendido.
- Autoevaluación: con preguntas sencillas, como "¿Qué hice bien hoy para respetar a mis amigos?".
- Coevaluación: en pequeños grupos, los niños califican el comportamiento de sus compañeros usando una rúbrica sencilla, basada en respeto, participación y colaboración.
Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la integración de valores en un ambiente lúdico y significativo.