SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Decidimos y convivimos
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Elaboración de un Manual ilustrado que guíe a los compañeros en la toma de decisiones asertivas y en el uso del pensamiento divergente y estratégico para resolver problemas cotidianos en el aula.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Servicios
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
  • Contenidos: Pensamiento lúdico, estratégico y creativo (De lo Humano y lo Comunitario)
  • PDAs: Toma decisiones estratégicas considerando características de situaciones de juego y cotidianas para resolverlas asertivamente (De lo Humano y lo Comunitario) (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Fase 1: Punto de partida (sensibilización)

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Pensamiento y Comunicación

Actividad lúdica: "El árbol de decisiones": Los niños dibujan un árbol y en sus ramas colocan diferentes opciones para resolver un problema sencillo (ejemplo: pelearse por un juguete). Luego, comparten sus decisiones y explican por qué eligieron esa opción.

Papel, lápices, imágenes de decisiones cotidianas

Sensibilizar sobre la importancia de pensar antes de actuar y reconocer que las decisiones afectan nuestras vidas y las de otros.

Arte y Experiencias estéticas

Cuento ilustrado: Se narra un cuento sobre un niño que enfrentó un problema y decidió qué hacer. Los niños escuchan y observan las ilustraciones.

Libro ilustrado, proyector o láminas

Conectar emociones y experiencias con la toma de decisiones.


Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Pensamiento y Comunicación

Rueda de conocimientos previos: En círculo, los niños expresan qué saben sobre decisiones y qué quisieran aprender. Se registran en un mural o cartel.

Cartulina, marcadores

Diagnóstico de conocimientos, motivar interés, activar conocimientos previos.

Arte y Experiencias estéticas

Investigación visual: "Mi entorno y decisiones": Los niños toman fotografías o hacen dibujos del entorno escolar y cotidiano, identificando situaciones donde se toman decisiones.

Cámaras, hojas, lápices

Promover observación activa y reflexión sobre el contexto.


Fase 3: Planificamos el servicio solidario (diseño del proyecto)

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Pensamiento y Comunicación

Creación del borrador del Manual ilustrado: En equipos, los niños diseñan ideas y esquemas sobre cómo tomar decisiones asertivas, usando dibujos y palabras.

Cartulina, colores, recortes, material manipulable

Fomentar la planificación, el trabajo colaborativo y la creatividad.

Arte y Experiencias estéticas

Ilustración de escenas decisorias: Cada equipo crea ilustraciones que representen diferentes tipos de decisiones y sus consecuencias.

Material artístico, cartulinas

Desarrollar habilidades artísticas y visuales, vinculando decisiones con emociones y resultados.


Fase 4: Ejecutamos el servicio

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Pensamiento y Comunicación

Producción final del Manual ilustrado: Los niños ensamblan las ilustraciones y textos en un manual que será compartido con sus compañeros.

Cartulinas, impresiones, pegamento, tijeras

Aplicar conocimientos, fortalecer habilidades de expresión y colaboración.

Arte y Experiencias estéticas

Presentación del Manual: Cada equipo comparte su producto con la clase, explicando su proceso y decisiones.

Espacio para exposición, materiales visuales

Fomentar la expresión oral y la valoración del trabajo colectivo.


Fase 5: Compartimos, evaluamos resultados y reflexionamos

Campo Formativo

Actividad

Recursos

Propósito

Pensamiento y Comunicación

Rúbrica de autoevaluación y coevaluación: Los niños califican su participación y la de sus compañeros en la creación del manual y en la exposición, usando preguntas como: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?

Rúbricas simples, cuestionarios reflexivos

Promover la autoevaluación y la valoración del trabajo en equipo.

Arte y Experiencias estéticas

Reflexión artística: Los niños dibujan o representan en una ilustración qué aprendieron sobre decisiones y convivencia.

Materiales artísticos

Favorecer la introspección y la expresión creativa.


Producto y Evaluación

Producto

Criterios de Evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Manual ilustrado de decisiones

  • Incluye ilustraciones claras y creativas.
  • Explica pasos para tomar decisiones asertivas.
  • Participación activa en su elaboración y exposición.

El producto refleja comprensión del proceso y creatividad.

Reflexión final

  • Expresa en su dibujo o palabras qué aprendió sobre convivir y decidir.
  • Participa en la evaluación del proyecto.

La reflexión muestra interiorización del aprendizaje.


Este proyecto promueve un aprendizaje activo, significativa y contextualizada, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando habilidades socioemocionales, pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, además de potenciar la creatividad y la expresión artística en niños de tercer grado.

Descargar Word