Nombre del Proyecto: Desafíos para el Futuro
Asunto o Problema Principal: Los adolescentes de tercero de secundaria enfrentan desafíos en la construcción de su identidad, manejo emocional, y relaciones sociales en un contexto de cambios y presiones sociales.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Grado: Tercer Grado de Secundaria (14-17 años)
Escenario: Aula, con conexión a comunidad y recursos digitales.
Metodología(s): Aprendizaje Servicio (AS)
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas
Materia | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Tutoría | Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse. | Promueve el entendimiento mutuo y la toma de decisiones, considerando formas de ser, pensar, actuar y relacionarse ante diferentes situaciones y contextos, para lograr un mayor bienestar personal y social. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos/Materiales |
---|---|---|---|
Comunicación y Lenguaje | Dinámica de presentación y lluvia de ideas | Se inicia con una actividad en la que los estudiantes compartan en parejas o equipos cortos relatos o experiencias personales relacionadas con momentos de incertidumbre, cambios o decisiones importantes en su vida. Luego, en plenaria, se genera un debate guiado sobre cómo enfrentan esas situaciones y qué emociones predominan. | Carteles, papel, marcadores, recursos digitales para compartir experiencias (videos cortos, plataformas interactivas). |
Formación Personal y Social | Mapa de identidades y roles sociales | Los estudiantes elaboran mapas visuales de sus identidades, intereses y roles en su comunidad, conectando con sus experiencias y cultura. Se fomenta la reflexión sobre la diversidad y la inclusión. | Cartulina, marcadores, recursos digitales (herramientas de mapas conceptuales). |
Artes y Experiencias Estéticas | Visualización de testimonios interculturales | Presentación de videos o audios de jóvenes de diferentes culturas hablando sobre sus formas de ser y relacionarse. Se invitan a reflexionar sobre la diversidad y el respeto. | Recursos audiovisuales, proyector, audios, guías de reflexión. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos/Materiales |
---|---|---|---|
Formación Personal y Social | Análisis de casos y dilemas éticos | Se presentan casos reales o simulados donde los adolescentes deben identificar conflictos internos y sociales relacionados con su identidad, emociones y relaciones. En grupos, analizan, discuten y proponen soluciones fundamentadas, usando principios de ética y derechos humanos. | Documentos de casos, fichas de análisis, recursos digitales para investigación. |
Comunicación y Lenguaje | Foro de debates estructurados | Organizan debates sobre temas como "¿Cómo influye la presión social en la identidad adolescente?" o "El papel de las emociones en la toma de decisiones". Se fomenta la argumentación fundamentada, la escucha activa y el respeto por la diversidad de opiniones. | Guías de debate, rúbricas de evaluación, plataformas virtuales si es posible. |
Artes y Experiencias Estéticas | Creación de narrativas visuales y estéticas | Los estudiantes producen piezas visuales (collages, videos, carteles) que reflejen las diferentes formas de ser y relacionarse en sus comunidades, promoviendo la interculturalidad y la inclusión. | Materiales manipulables, software de edición, recursos digitales. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción | Recursos/Materiales |
---|---|---|---|
Formación Personal y Social | Proyecto de intervención comunitaria | Los adolescentes diseñan y ejecutan una campaña o acción en su comunidad para promover el respeto, la inclusión y el bienestar emocional, aplicando habilidades de liderazgo y empatía. Ejemplo: talleres, jornadas culturales, actividades artísticas. | Materiales para talleres, recursos digitales, espacios comunitarios. |
Artes y Experiencias Estéticas | Producción artística colaborativa | Crean una exposición, mural o presentación artística que refleje sus aprendizajes y promueva la interculturalidad y la reflexión sobre la identidad. | Materiales artísticos, espacios para exhibición, recursos digitales para difusión. |
Comunicación y Lenguaje | Difusión y reflexión | Elaboran materiales escritos y digitales (ensayos, videos, podcasts) que compartan su proceso y aprendizajes, promoviendo la expresión formal y argumentativa. | Computadoras, plataformas digitales, guías de escritura y producción audiovisual. |
Este proyecto promueve un aprendizaje profundo, crítico y emocional, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo la autoconciencia, la conciencia social y el compromiso comunitario. Integra contenidos transdisciplinares y habilidades del siglo XXI, fomentando adolescentes reflexivos, responsables y con liderazgo ético.