Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: El reglamento del aula y su importancia
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Participarán en el "Juego de las reglas" de la comunidad y del aula para analizarlas, reconocer su importancia y modificarlas en caso de ser necesario.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes | Contenidos | PDA | Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos | PDA | Ética, Naturaleza y Sociedades | Contenidos | PDA | De lo Humano y lo Comunitario | PDA |
---|
Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. | Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo. | - | Características del entorno natural y sociocultural. | Propone y participa en acciones y prácticas socioculturales de su comunidad que favorecen el cuidado del entorno natural; expresa la importancia de establecer relaciones más armónicas con la naturaleza. | - | Democracia como forma de vida: construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, así como las consecuencias de no respetar acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias. | Comprende cómo las acciones de los seres humanos pueden preservar, modificar o dañar los distintos componentes sociales y naturales del entorno. | - | Apoyos mutuos para favorecer los aprendizajes en el aula diversa. | - |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Círculo de bienvenida y conversación sobre qué reglas conocen en casa, en la escuela y en la comunidad, usando imágenes y dibujos.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Los niños dibujan en un cartel las reglas que recuerdan y comparten con el grupo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego del "Semáforo de las reglas" (Fuente: Libro, Pág. 45): Los niños, en pequeños grupos, clasifican en un semáforo (verde, amarillo, rojo) diferentes reglas escolares y comunitarias, analizando su importancia y consecuencias.
- Actividad 4: Cuento participativo: Leer un cuento sobre reglas y convivencia (ejemplo: "Las reglas del juego" – adaptado para niños). Luego, en parejas, hacen un dibujo que represente una regla importante del cuento.
Cierre:
- Reflexión grupal: Los niños comparten qué reglas les gustaría tener en su aula y por qué. Escriben o dibujan una regla que consideran esencial para todos.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rimas sobre reglas para activar conocimientos previos y motivar.
- Actividad 2: Dinámica de "¿Qué pasa si no seguimos las reglas?" con preguntas abiertas y ejemplos sencillos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colaborativo en el que cada niño dibuja una regla que considera importante, acompañada de un breve texto o explicación (uso de papel, colores y dibujos).
- Actividad 4: Juego "Las reglas en acción" en el aula: los niños simulan diferentes situaciones donde aplican o incumplen reglas y reflexionan sobre las consecuencias.
Cierre:
- Conversación guiada: ¿Por qué es importante seguir reglas? Los niños expresan sus ideas en voz alta y con apoyo visual.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Recordar las reglas dibujadas en el mural del día anterior.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Pregunta guiada: "¿Qué reglas nos ayudan a convivir bien en el aula?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción participativa del reglamento del aula: en pequeño grupo, los niños proponen reglas para el aula, las discuten y las escriben en un cartel grande. Se promueve el diálogo y la participación activa.
- Actividad 4: Role playing o dramatización: Los niños representan escenas en las que aplican o incumplen reglas, y reflexionan sobre cómo resolverlas.
Cierre:
- Compartir en grupo: ¿Qué reglas creamos y por qué son importantes? Los niños dibujan un símbolo que represente el respeto y la convivencia.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre respeto y convivencia.
- Actividad 2: Juego de asociación: relacionar reglas con sus beneficios y consecuencias mediante tarjetas visuales.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural “Mi regla favorita” donde cada niño dibuja y explica una regla que le gustaría que todos respetaran.
- Actividad 4: Escritura y dibujo individual: Cada niño hace una pequeña ilustración acompañada de un texto breve sobre una regla del aula, fomentando la lectura y escritura de izquierda a derecha (PDA).
Cierre:
- Socialización en círculo: cada niño comparte su dibujo y explica por qué eligió esa regla. Se refuerza la idea del respeto mutuo y la participación.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción final sobre reglas y convivencia.
- Actividad 2: Revisión grupal: recordar las reglas creadas, en forma de diálogo y mediante las ilustraciones del mural.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego “El reglamento en acción” donde los niños aplican las reglas en diferentes estaciones, promoviendo la participación activa y la colaboración.
- Actividad 4: Reflexión guiada: Los niños comentan qué aprendieron sobre las reglas y cómo pueden ayudar a mantenerlas en el aula.
Cierre:
- Presentación del Producto: Los niños elaboran un pequeño libro o cartel con las reglas del aula, usando dibujos y palabras, que será colocado en un lugar visible del aula.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un cartel colectivo titulado "Nuestro reglamento para convivir" elaborado por los niños, donde cada uno aporta una regla ilustrada y escrita. También se puede crear un pequeño libro con dibujos y frases sobre las reglas del aula y comunidad.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades y aporta ideas. | | | | |
Dibuja y escribe (de izquierda a derecha, de arriba a abajo) para expresar ideas sobre reglas. | | | | |
Colabora en la elaboración del mural y el cartel del reglamento. | | | | |
Demuestra comprensión de la importancia de las reglas para convivir bien. | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Registrar participación y actitud en las actividades grupales y juegos.
- Listas de cotejo: Para verificar si los niños comprenden y aplican las reglas en diferentes momentos.
- Rúbricas sencillas: Evaluar la participación, creatividad y comprensión del valor de las reglas, usando aspectos como “participa”, “expresa ideas”, “colabora”.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y qué reglas consideran importantes, fomentando el pensamiento crítico y la expresión oral.
Este plan busca que los niños comprendan la importancia de las reglas a través de actividades creativas, participativas y significativas, promoviendo su pensamiento crítico, colaboración y habilidades de lectura y escritura, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.