SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: INVESTIGANDO ANDO
  • Asunto o Problema: Realizar una entrevista que permita la articulación de diferentes contenidos y campos formativos, abordando sucesiones numéricas, gráficas, expresiones aditivas, comparación de fracciones, signos de mayor que, menor que o igual, además del derecho a la protección de la integridad propia y de otros frente a riesgos como el maltrato, abuso, bullying o explotación sexual, así como la importancia del entorno familiar como espacio de protección y cuidado.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
  • Metodología(s): Basado en problemas, Indagación STEAM, Aprendizaje basado en problemas y en servicio
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Lenguaje: narración, descripción, búsqueda de información, entrevistas, notas informativas.
  • Saberes y Pensamiento Científico: estudio de números, organización e interpretación de datos, comparación de razones.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: derechos, riesgos y prevención del maltrato y violencia, cultura de paz.
  • Lo Humano y lo Comunitario: valor de las familias, solidaridad, participación ciudadana.
  • PDAs seleccionados:
  • Ordena, lee y escribe números naturales de más de nueve cifras, interpreta decimales.
  • Compara razones y resuelve problemas con fracciones y decimales.
  • Promueve cultura de paz, respeto, igualdad, justicia y responsabilidad.
  • Propone acciones para promover la protección y prevención en la comunidad.

Desarrollo por Fases Metodológicas

1. Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Objetivos

Exploramos y compartimos

Iniciar con una actividad lúdica llamada "Mi historia en cifras", donde los alumnos compartan datos curiosos sobre su familia o comunidad relacionados con números y sucesiones. Luego, una lluvia de ideas sobre qué saben acerca de la protección de la integridad y derechos.

Carteles, tarjetas, imágenes de sucesiones y derechos

Activar conocimientos previos, motivar interés y contextualizar.

Recuperamos conocimientos previos

Realizar un mural colectivo en el que los alumnos dibujen situaciones donde hayan visto o experimentado violencia, bullying o protección familiar.

Cartulina, plumones, imágenes

Reconocer experiencias y sensibilizar sobre la temática.

2. Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Objetivos

Formulación de preguntas

En equipos, generar preguntas sobre cómo realizar entrevistas, cómo identificar riesgos en la comunidad, y cómo interpretar datos numéricos y gráficos relacionados con la comunidad y los derechos.

Guías de preguntas, ejemplos de entrevistas

Desarrollar curiosidad, pensamiento crítico y habilidades de indagación.

Hipótesis simples

Cada equipo propone una hipótesis sobre cómo puede mejorar la protección de derechos mediante entrevistas y análisis de datos.

Cuadernos, pizarras

Fomentar la formulación de hipótesis y el pensamiento científico.

3. Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Objetivos

Análisis de datos

Los equipos recopilan datos mediante entrevistas a familiares, docentes o comunidad, y los representan en gráficas y tablas.

Cuadernos, hojas, gráficos, material manipulable

Interpretar datos, organizar información y sacar conclusiones preliminares.

Discusión grupal

Compartir en plenaria los hallazgos y reflexionar sobre la problemática del riesgo y protección.

Pizarras, fichas de reflexión

Fomentar el pensamiento crítico y el diálogo respetuoso.

4. Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Actividad

Descripción

Recursos y Materiales

Objetivos

Propuesta de intervención

En equipos, diseñar un plan de entrevista y acciones para promover la cultura de paz y protección en la comunidad escolar.

Cartulinas, materiales de creatividad, guías de planificación

Promover la creatividad, la resolución de problemas y la acción social.

Construcción de material

Elaborar un afiche, una campaña digital o un video que comunique la importancia del respeto y la protección.

Revistas, cartulinas, dispositivos electrónicos

Difundir mensajes positivos y fortalecer habilidades comunicativas.

Evaluación

Cada equipo presenta su propuesta y recibe retroalimentación de compañeros y docente, usando rúbrica sencilla centrada en claridad, creatividad y pertinencia.

Rúbrica, cuestionarios

Valorar el proceso y los productos, promover la autoevaluación y la mejora continua.


Complementos transversales y actividades de apoyo

  • Juegos de roles y dramatizaciones sobre situaciones de riesgo y protección familiar.
  • Talleres de expresión oral con grabaciones y retroalimentación.
  • Uso de recursos visuales y manipulables para facilitar la comprensión de conceptos numéricos y éticos.
  • Actividades colaborativas que fomenten inclusión y respeto, como debates y mesas redondas.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprensión y organización de datos numéricos y gráficos

Capacidad para entrevistar y recopilar información relevante

Reflexión crítica sobre riesgos y derechos humanos

Participación activa en actividades grupales y debates

Creatividad en la elaboración del producto final (afiche, campaña)


Este diseño permite integrar contenidos académicos, valores éticos y habilidades sociales, promoviendo un aprendizaje activo, inclusivo y significativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word