Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | Objetivos |
---|---|---|---|
Exploramos y compartimos | Iniciar con una actividad lúdica llamada "Mi historia en cifras", donde los alumnos compartan datos curiosos sobre su familia o comunidad relacionados con números y sucesiones. Luego, una lluvia de ideas sobre qué saben acerca de la protección de la integridad y derechos. | Carteles, tarjetas, imágenes de sucesiones y derechos | Activar conocimientos previos, motivar interés y contextualizar. |
Recuperamos conocimientos previos | Realizar un mural colectivo en el que los alumnos dibujen situaciones donde hayan visto o experimentado violencia, bullying o protección familiar. | Cartulina, plumones, imágenes | Reconocer experiencias y sensibilizar sobre la temática. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | Objetivos |
---|---|---|---|
Formulación de preguntas | En equipos, generar preguntas sobre cómo realizar entrevistas, cómo identificar riesgos en la comunidad, y cómo interpretar datos numéricos y gráficos relacionados con la comunidad y los derechos. | Guías de preguntas, ejemplos de entrevistas | Desarrollar curiosidad, pensamiento crítico y habilidades de indagación. |
Hipótesis simples | Cada equipo propone una hipótesis sobre cómo puede mejorar la protección de derechos mediante entrevistas y análisis de datos. | Cuadernos, pizarras | Fomentar la formulación de hipótesis y el pensamiento científico. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | Objetivos |
---|---|---|---|
Análisis de datos | Los equipos recopilan datos mediante entrevistas a familiares, docentes o comunidad, y los representan en gráficas y tablas. | Cuadernos, hojas, gráficos, material manipulable | Interpretar datos, organizar información y sacar conclusiones preliminares. |
Discusión grupal | Compartir en plenaria los hallazgos y reflexionar sobre la problemática del riesgo y protección. | Pizarras, fichas de reflexión | Fomentar el pensamiento crítico y el diálogo respetuoso. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales | Objetivos |
---|---|---|---|
Propuesta de intervención | En equipos, diseñar un plan de entrevista y acciones para promover la cultura de paz y protección en la comunidad escolar. | Cartulinas, materiales de creatividad, guías de planificación | Promover la creatividad, la resolución de problemas y la acción social. |
Construcción de material | Elaborar un afiche, una campaña digital o un video que comunique la importancia del respeto y la protección. | Revistas, cartulinas, dispositivos electrónicos | Difundir mensajes positivos y fortalecer habilidades comunicativas. |
Evaluación | Cada equipo presenta su propuesta y recibe retroalimentación de compañeros y docente, usando rúbrica sencilla centrada en claridad, creatividad y pertinencia. | Rúbrica, cuestionarios | Valorar el proceso y los productos, promover la autoevaluación y la mejora continua. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Comprensión y organización de datos numéricos y gráficos | ||||
Capacidad para entrevistar y recopilar información relevante | ||||
Reflexión crítica sobre riesgos y derechos humanos | ||||
Participación activa en actividades grupales y debates | ||||
Creatividad en la elaboración del producto final (afiche, campaña) |
Este diseño permite integrar contenidos académicos, valores éticos y habilidades sociales, promoviendo un aprendizaje activo, inclusivo y significativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.