SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: El nombrario para primero, segundo, y tercero y los números del 1 al 100
Asunto o Problema Principal: Los alumnos no escriben su nombre ni reconocen el suyo.
Tipo: Por fases metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Investigación
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Contenidos

PDAs

Escritura de nombres en la lengua materna.

Escribe su nombre, lo compara, marca sus útiles, registra asistencia, reconoce letras.

Lectura compartida en voz alta.

Identifica nombres largos y cortos, empieza y termina con letras, iniciales, diminutivos, lee de izquierda a derecha y de arriba abajo.

Narración de actividades familiares y comunitarias.

Reconoce su historia personal y familiar.

Escritura colectiva por dictado.

Escribe su nombre y otros nombres, aprende a escribir y reconocer letras y palabras.

Descripción de objetos, lugares y seres vivos.

Reconoce la diversidad y valía de las personas y seres vivos, derechos humanos.

Estudio de números, suma y resta.

Identifica actividades impactantes en salud y naturaleza, clasifica como positivas o negativas.

(Fuente: Libro, Pág. X)


Desarrollo por fases metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo nuestro nombre y comunidad

  • Conversa inicial: ¿Qué es nuestro nombre? ¿Por qué es importante? (dibujar y platicar)
  • Juego con etiquetas: reconocer y nombrar los nombres de los compañeros en tarjetas grandes. (material manipulable: tarjetas con nombres) |

Recuperación

¿Qué sabemos sobre nuestro nombre?

  • Ronda de preguntas: ¿Cómo escribimos nuestro nombre? ¿Qué letras conocemos?
  • Cantar canciones o rimas sobre letras y nombres. (recurso visual: letras y palabras en cartelera) |

Planificación

¿Qué haremos para aprender más?

  • Crear en equipo un cartel con los pasos para escribir su nombre.
  • Asignar roles: quien busca letras, quien dibuja, quien escribe. |

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Escribiendo y Reconociendo Nombres

  • Taller de escritura: con plastilina o fichas, formar las letras de su nombre y los de sus compañeros.
  • Juego de "Encuentra tu nombre": en tarjetas con letras y nombres. |

Comprensión y producción

Creando nuestro nombrario

  • Cada niño diseña y decora su propia tarjeta con su nombre escrito.
  • Escribir en carteles grandes y colgar en el aula.
  • Narrar en voz alta su nombre y decir por qué eligió esa decoración. |

Reconocimiento

Reconociendo diferencias y similitudes

  • Comparar nombres: ¿quién tiene nombre más largo? ¿quién termina con la misma letra? (uso de tarjetas)
  • Actividad grupal: ordenar los nombres por longitud o alfabeto. |

Corrección

Mejorando nuestro nombrario

  • Revisar y corregir letras y ortografía en pequeños grupos.
  • Retroalimentación entre compañeros y docentes. |

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Nuestro nombrario en comunidad

  • Presentar en una "Galería de Nombres" en el aula.
  • Crear una historia con los nombres de los niños, narrada por ellos. |

Difusión

Compartiendo con la familia y comunidad

  • Invitar a las familias a la exposición de los nombrarios.
  • Registrar en video a los niños diciendo su nombre y compartiendo algo sobre él. |

Consideraciones

Reflexión sobre lo aprendido

  • Ronda de preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó?
  • Dibujar o escribir en un cuaderno qué significa su nombre. |

Avances

Evaluación del proceso y próximos pasos

  • Elaborar una lista de logros y dificultades.
  • Planificar actividades futuras para reforzar. |

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Explorando los números y las letras

  • Juego con bloques con números del 1 al 100 y letras.
  • Observar cómo se agrupan y ordenan los números y letras. |

Fase 2

Formular preguntas e hipótesis

  • ¿Qué pasa si sumamos o restamos números?
  • ¿Qué letras aparecen en los nombres? |

Fase 3

Analizar resultados y sacar conclusiones

  • Clasificar nombres por letras iniciales.
  • Experimentar con hacer sumas simples con fichas o dedos. |

Fase 4

Diseñar soluciones y divulgar

  • Crear un mural o cartel con números y nombres, mostrando relaciones.
  • Presentar en clase los descubrimientos. |

Complementos

Apoyo en habilidades y vida cotidiana

  • Juego de clasificación: objetos y nombres en casa y en la escuela según características (salud, naturaleza).
  • Evaluación formativa mediante observación y registro. |

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

¿Por qué es importante nuestro nombre y respetar los nombres de otros?

  • Diálogo sobre el valor de cada persona y su nombre.
  • Cuento o historia sobre diversidad y derechos. |

Recolectemos

¿Qué sabemos sobre la diversidad en nombres y derechos?

  • Conversación guiada: ¿Qué nombres diferentes conocemos?
  • Lista en cartulina con nombres y derechos que creen los niños. |

Formulemos

¿Cómo podemos respetar y valorar los nombres?

  • Elaborar un cartel con derechos y valores relacionados.
  • Juego de roles: "Respetando nombres". |

Organizamos

Plan de acciones para respetar nombres y derechos

  • Crear un acuerdo grupal: "El compromiso de respetar todos los nombres".

Construimos

Acciones concretas en la escuela y comunidad

  • Decoración de un mural con nombres y mensajes de respeto.

Comprobamos y analizamos

Reflexión y evaluación

  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos sentimos?

Compartimos

Socializar el aprendizaje

  • Presentar en una reunión con familias y comunidad.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Nombre del Producto: "Mi nombre y mi historia"
Descripción: Cada niño crea un cartel decorado con su nombre y una pequeña historia o dibujo que represente quién es.
Criterios de evaluación:

  • Escribe claramente su nombre.
  • Decoró su cartel con creatividad.
  • Explica en voz alta qué significa su nombre y por qué lo eligió.

Evaluación

  • Autoevaluación:

Preguntas para los niños: ¿Puedo escribir mi nombre? ¿Reconocí los nombres de mis compañeros? ¿Qué aprendí sobre los derechos y la diversidad?

  • Coevaluación:

Con rúbricas sencillas:

  • ¿Escribió su nombre claramente?
  • ¿Participó en las actividades?
  • ¿Mostró respeto hacia los nombres y derechos de sus compañeros?

Este proyecto busca que los niños reconozcan, escriban y valoren su nombre y el de sus compañeros, fortaleciendo su identidad, respeto y habilidades de lectura y escritura, en un contexto lúdico, inclusivo y participativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word