Planeación Didáctica Quincenal – Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: ACCIONES COMUNITARIAS SOSTENIBLES
- Asunto o Problema: Acciones que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
- Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
- Mes: Noviembre
- Escenario: Comunidad
- Metodología: Basada en problemas y proyectos colaborativos
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, participación responsable, colaboración
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Registro y resumen de información consultada (oral, escrita) – PDA: describir objetos, lugares, seres vivos en su entorno.
- Saberes y Pensamiento Científico: Impacto de actividades humanas y acciones para su cuidado – PDA: identificar y participar en acciones para disminuir impacto ambiental.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Actividades humanas y sustentabilidad – PDA: analizar actividades que afectan la naturaleza y proponer cambios responsables.
- Lo Humano y lo Comunitario: Prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales – PDA: reconocer problemáticas sociales y ambientales, reflexionar sobre acciones para solucionarlas.
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 días)
Resumen general:
A lo largo de las semanas, los niños explorarán sus comunidades, identificarán acciones responsables en el cuidado del medio ambiente, conocerán a personas con oficios relacionados con el entorno natural, y elaborarán un producto final que refleje su aprendizaje y compromiso con acciones sostenibles. La metodología se centra en la participación activa, creatividad y pensamiento crítico, promoviendo la reflexión y colaboración.
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: "La historia de Alberto y Julia en la comunidad" (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 156).
- Actividad 2: Recapitulación de conocimientos previos: ¿Qué acciones conocen que ayudan a cuidar el medio ambiente? Escribir o dibujar en sus cuadernos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: “Mi comunidad y sus acciones” – en pequeños grupos, representan acciones responsables y acciones que dañan el ambiente.
- Actividad 4: Diálogo guiado: ¿Por qué es importante cuidar nuestro entorno? Reflexión sobre acciones cotidianas.
Cierre:
- Compartir en plenaria: ¿Qué aprendimos hoy? Elaborar una lista de acciones que contribuyen a un entorno saludable.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Pregunta motivadora: “¿Qué alimentos saludables encontramos en nuestra comunidad?” (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 156).
- Actividad 2: Respiración consciente y movimiento: “El árbol que respira” para conectar con la naturaleza.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación guiada: en equipos, buscar alimentos que sean nutritivos y disponibles en la comunidad, utilizando imágenes, libros o internet (con ayuda de adultos).
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo: “Alimentos que ayudan a cuidar la naturaleza y nuestra salud”.
Cierre:
- Presentación rápida de los murales y reflexión: ¿Qué acciones podemos hacer para mantener nuestros alimentos saludables y el ambiente limpio?
Planeación
Pág 1