SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Lectura y Escritura en Primer Grado
  • Asunto o Problema Principal: Los alumnos de primero no cuentan con habilidades sólidas en lectura y escritura.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
  • Contenidos Seleccionados:
  • Lenguajes: Lectura compartida en voz alta.
  • PDAs: Escribir su nombre y compararlo con los de sus compañeros, usarlo para indicar autoría, marcar útiles, registrar asistencia, entre otros.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Actividad: Se inicia con una ronda de cuentos cortos y canciones donde los niños reconocen palabras y letras familiares (Fuente: Libro, Pág. X). Se les invita a decir qué palabras conocen y qué letras recuerdan.<br>Objetivo: Diagnosticar qué saben sobre letras y palabras.

Recuperación

Actividad: Juego de "Encuentra la letra", donde los niños buscan en un mural letras específicas (p.ej., la letra A) y la señalan. Se conversa sobre qué palabras comienzan con esa letra.<br>Objetivo: Activar conocimientos previos y motivar interés.

Planificación

Actividad: En equipo, dibujan un cartel con su nombre y el de sus amigos, y planifican cómo pueden usarlo en el aula (marcar útiles, lista de asistencia). Se asignan roles para crear un mural de nombres. (Fuente: Libro, Pág. X).

Fase 2: Acción

Acercamiento

Actividad: Lectura en voz alta de un cuento sencillo, con pausas para que los niños repitan palabras clave, usando títeres o ilustraciones.<br>Objetivo: Familiarizarse con la lectura compartida y la identificación de palabras.

Comprensión y producción

Actividad: Los niños escriben su nombre en una etiqueta y la decoran, luego la comparan con la de sus compañeros. Crean un mural con sus nombres y algunos dibujos.<br>Objetivo: Escribir su nombre y relacionarlo con otros.

Reconocimiento

Actividad: Juego de "¿Quién soy?", donde cada niño dice su nombre en voz alta y los demás identifican si lo han escrito correctamente. Se usan tarjetas con nombres.<br>Objetivo: Reconocer la escritura de su nombre y la de sus amigos.

Corrección

Actividad: En parejas, revisan y corrigen los nombres escritos en las etiquetas, ayudándose mutuamente. Se refuerza la escritura correcta y se comenta qué palabras o letras necesitan mejorar.

Fase 3: Intervención

Integración

Actividad: Crear un "Árbol de nombres" en el aula, donde cada niño pega su etiqueta con su nombre decorado, formando un árbol de identidad. Se reflexiona sobre la importancia del nombre en la comunidad escolar.

Difusión

Actividad: Presentación del mural de nombres y dibujos a otras clases o a las familias, invitando a que comenten sobre la importancia del nombre. Se pueden grabar pequeños videos o fotos.

Consideraciones

Actividad: Conversación grupal sobre qué aprendieron y qué les gustaría seguir aprendiendo sobre letras y palabras. Se usan preguntas abiertas: "¿Qué fue lo más divertido?" "¿Qué te gustaría aprender ahora?"

Avances

Actividad: Elaborar un portafolio individual con los nombres escritos y dibujos, que sirva como evidencia del proceso. Evaluar si lograron escribir su nombre y compararlo con el de los demás.


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Actividad: Se presenta un cuento donde un personaje pierde su nombre en un lugar mágico, y los niños deben ayudar a encontrarlo. Se invita a pensar en qué significa el nombre y por qué es importante (Fuente: Libro, Pág. X).

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

Actividad: Los niños comparten qué saben sobre nombres y letras, mediante una lluvia de ideas. Se registran en un cartel grande y se discuten ideas.

Formulemos

Definir con claridad el problema

Actividad: Se plantea la pregunta: "¿Cómo podemos ayudar a que todos tengan su nombre escrito y reconocido en el aula?" Se conversa sobre la importancia de escribir y reconocer nombres.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Actividad: Se conforman pequeños grupos y se asignan tareas para decorar el mural de nombres, crear etiquetas y practicar la escritura.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Actividad: Los equipos trabajan en sus tareas, creando materiales con los nombres y decorándolos con diferentes técnicas (recortes, dibujos, escritura).

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Actividad: Los niños revisan sus trabajos en grupo, discuten qué fue fácil o difícil, y qué aprendieron. Se reflexiona sobre el proceso.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Actividad: Presentan sus creaciones en una pequeña exposición, explicando lo que hicieron y qué aprendieron sobre los nombres y la escritura.


Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales

  • Carteles con letras y palabras básicas
  • Tarjetas con nombres de los niños y dibujos decorativos
  • Títeres o ilustraciones para cuentos (Fuente: Libro, Pág. X)
  • Material de recorte, colores, pegatinas
  • Pizarra o mural grande para actividades grupales
  • Fotografías del proceso para compartir con las familias

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Mural de Nombres y Historias Personales
Descripción: Un mural en el aula con el nombre decorado de cada niño, acompañado de un dibujo que represente algo importante para él. Este mural evidencia la participación activa en la escritura, reconocimiento y valoración de su identidad.
Criterios de Evaluación:

  • El niño escribió su nombre correctamente o con ayuda.
  • Participó en la decoración y presentación.
  • Reconoció y valoró los nombres de sus compañeros.
  • Explicó el significado de su nombre y su dibujo.

Evaluación

  • Rúbrica sencilla:
  • Excelente: Escribió su nombre con poca ayuda, participó activamente y explicó su dibujo.
  • Bueno: Escribió su nombre con ayuda, participó y compartió su experiencia.
  • Necesita mejorar: Tuvo dificultades para escribir su nombre o no participó activamente.
  • Preguntas reflexivas:
  • ¿Qué aprendí sobre mi nombre y el de mis amigos?
  • ¿Cómo me siento al escribir y compartir mi nombre?
  • ¿Qué puedo seguir practicando?

Este proyecto busca que los niños de primer grado se acerquen de manera lúdica, creativa y significativa a la lectura y escritura, fortaleciendo su identidad, autoestima y habilidades básicas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word