SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y sustentabilidad
Asunto o Problema Principal: El efecto negativo de las actividades humanas en el medio ambiente
Tipo de Planeación: Quincenal (10 días / 2 semanas)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas y proyectos
Ejes Articuladores: Vida saludable, cuidado del medio ambiente
Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Impacto de las actividades humanas en el entorno natural y sustentabilidad (Contenidos)
  • Relaciona actividades humanas con la naturaleza, promoviendo cambios para el cuidado responsable y la preservación (PDA)

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)

La propuesta está organizada en semanas, con actividades creativas, lúdicas y participativas, integrando recursos manipulables, visuales y actividades que fomenten la reflexión, colaboración y pensamiento crítico. Se relaciona con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo acciones responsables y compromiso social desde la infancia.


Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: "¿Qué sabemos del medio ambiente?"

Los niños dibujarán en una cartulina lo que conocen sobre la naturaleza y actividades humanas que afectan el entorno.

  • Actividad 2: Recapitulación con preguntas:
  • ¿Qué cosas en nuestro entorno necesitan cuidado?
  • ¿Qué acciones humanas han visto que dañan la naturaleza?

Desarrollo:

  • Actividad 3: "El ciclo de la vida y el impacto humano" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X):

Se presenta un cuento visual y manipulativo sobre cómo las actividades humanas afectan plantas, animales y agua. Luego, en grupos, los niños identificarán acciones que dañan o benefician el medio ambiente en tarjetas.

  • Actividad 4: Creación de un mural colectivo: "Nuestro entorno y su cuidado" usando recortes, dibujos y textos breves.

Cierre:

  • Reflexión guiada: ¿Qué acciones podemos hacer para cuidar nuestro entorno?
  • Compartir una frase o compromiso personal por el cuidado del medio ambiente.

Martes

Inicio:

  • Juego de recuperación: "¿Qué actividades realizan en casa y en la escuela que afectan la naturaleza?" (con imágenes y palabras).

Desarrollo:

  • Taller manipulativo: Construcción de pequeños "jardines de reciclaje" con materiales reutilizados.
  • Diálogo en círculo: ¿Qué podemos cambiar en nuestra rutina diaria para reducir el impacto?

Cierre:

  • Escribir o dibujar en su cuaderno un compromiso para cuidar el medio ambiente.

Miércoles

Inicio:

  • Canción o poema: "Cuidar la Tierra" para sensibilizar.

Desarrollo:

  • Actividad artística: "Mi huella ecológica" — cada niño dibuja una huella y en ella escribe o dibuja acciones que realiza para ayudar a la naturaleza.
  • Juego de roles: Simular ser guardianes del agua, del aire, del suelo.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante cuidar la naturaleza?

Jueves

Inicio:

  • Pregunta motivadora: "¿Qué pasaría si no cuidamos el agua y el aire?"

Desarrollo:

  • Experimento sencillo: "El agua limpia y contaminada" (con agua y colorantes o basura manipulable).
  • Debate guiado: Cómo nuestras acciones afectan el agua y el aire.

Cierre:

  • Elaboración de carteles con mensajes sobre la importancia de no contaminar.

Viernes

Inicio:

  • Juego de adivinanzas: ¿Qué puedo ser si cuido o no cuido la naturaleza?

Desarrollo:

  • Creación de un cortometraje o títeres: Representando acciones que dañan o ayudan a la naturaleza.
  • Preparación de un cartel o presentación para la feria de cuidado ambiental.

Cierre:

  • Compartir en círculo: ¿Qué me llevo de esta semana? ¿Qué puedo hacer diferente?

Semana 2

Lunes

Inicio:

  • Recapitulación visual: Mural o línea del tiempo de acciones humanas dañinas y buenas.

Desarrollo:

  • Proyecto: "Mi comunidad limpia" — plan de acción en equipo para mejorar un espacio cercano.
  • Recolección de residuos en el aula o patio.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Qué cambios podemos implementar en nuestro entorno?

Martes

Inicio:

  • Pregunta: ¿Qué acciones diarias ayudan a cuidar la naturaleza?

Desarrollo:

  • Creación de un diario ecológico: Anotar o dibujar acciones diarias que ayudan o dañan el ambiente.
  • Juego cooperativo: "El árbol que crece con buenas acciones".

Cierre:

  • Compartir experiencias y compromisos del día.

Miércoles

Inicio:

  • Canción o canto sobre el cuidado del planeta.

Desarrollo:

  • Visita virtual o charla con un experto en medio ambiente (por videollamada o video).
  • Actividad de clasificación: Separar residuos en reciclables y no reciclables.

Cierre:

  • Elaboración de una lista de acciones responsables en casa y la escuela.

Jueves

Inicio:

  • Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos reducir la contaminación?

Desarrollo:

  • Taller de reciclaje: Elaborar objetos útiles con materiales reciclados.
  • Juego de simulación: "La ciudad limpia o sucia", en equipos.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Qué aprendimos y qué podemos hacer en casa?

Viernes

Inicio:

  • Juego de memoria con imágenes de acciones responsables e irresponsables.

Desarrollo:

  • Preparación de un mural final: "Nuestro compromiso con la Tierra".
  • Presentación de los trabajos y reflexiones frente a la comunidad escolar.

Cierre:

  • Círculo de despedida y firma de un compromiso colectivo por cuidar el medio ambiente.

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Nombre del Producto:

  • "Nuestro compromiso ecológico": Un mural colectivo donde cada niño plasmará acciones que promueven el cuidado de la naturaleza, acompañadas de un cartel con un mensaje ecológico.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades

Identifica acciones que dañan o ayudan a la naturaleza

Propone cambios en su rutina para cuidar el medio ambiente

Colabora en la elaboración del mural y cartel


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación constante durante actividades y trabajo en equipo.
  • Listas de cotejo para valorar participación, comprensión y compromiso.
  • Preguntas abiertas para que los niños expresen lo que aprendieron y sus ideas.
  • Rúbrica sencilla para evaluar el trabajo en el mural, el compromiso y la reflexión final.

Este proyecto fomenta la conciencia ecológica desde la infancia, promoviendo acciones responsables y la reflexión crítica con actividades lúdicas, manipulativas y colaborativas que alinean con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word