Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ¡No pierdas el tino, mejor lee el instructivo!  
- Asunto o Problema: Los alumnos no identifican los diferentes tipos de textos.  
- Tipo: Por Fases Metodológicas  
- Mes: Septiembre  
- Escenario: Escuela  
- Metodología: Comunitario  
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura  
- Contenidos:  
- Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en juegos.  
- PDAs:  
- Analiza las características de diversos textos instructivos, como reglamentos, recetas médicas y de cocina, indicaciones para juegos de mesa o patio, e interpreta la información que presentan.  
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
| Nombre del Momento | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Identificación | Dialogar con los alumnos sobre qué saben acerca de los textos instructivos, usando preguntas abiertas: "¿Alguna vez han seguido instrucciones para hacer algo? ¿Qué tipo de instrucciones conocen?" (Fuente: Libro, Pág. 45).Realizar un mural colaborativo donde cada niño dibuje y mencione un ejemplo de texto instructivo que ha visto o utilizado.
 | 
| Recuperación | Juego de "¿Qué es esto?" donde los niños adivinan objetos o actividades a partir de instrucciones breves y sencillas.Conversación guiada sobre los diferentes tipos de textos que han leído o visto en su entorno, identificando características y usos.
 | 
| Planificación | En grupos, los alumnos diseñan un "Plan de exploración" para investigar diferentes textos instructivos en su escuela y comunidad.Definir roles: investigador, recopilador, presentador, con apoyo del docente para organizar la búsqueda y la recolección de textos (ej. reglamentos del patio, recetas de la comida escolar).
 | 
Fase 2: Acción
| Nombre del Momento | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Acercamiento | Visitar diferentes espacios de la escuela para recopilar textos instructivos: reglamentos, instrucciones de juegos, recetas del comedor.Utilizar una "Caja de instrucciones" donde cada niño saque y lea en voz alta un texto, para analizar sus características.
 | 
| Comprensión y producción | En grupos, los alumnos crean un texto instructivo para un juego de patio o una actividad escolar, aplicando las características identificadas (Fuente: Libro, Pág. 47).Realizar un cartel con instrucciones claras y visuales para una actividad que inventen, usando materiales manipulables como cartulina, dibujos y etiquetas.
 | 
| Reconocimiento | Rueda de reconocimiento donde cada grupo presenta su texto instructivo, y los demás evalúan si cumplen con las características: claridad, orden, ilustraciones.Reflexión grupal sobre qué dificultades encontraron y qué aprendieron al crear instrucciones.
 | 
| Corrección | En equipo, revisan y mejoran su texto instructivo, considerando las sugerencias del grupo y del docente, para hacerlo más comprensible y visual.
 | 
Fase 3: Intervención
| Nombre del Momento | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Integración | Presentar en un mural o cartel comunitario todos los textos instructivos creados, promoviendo la valoración del trabajo colaborativo.Realizar una dramatización o juego donde los niños sigan las instrucciones en voz alta para resolver un reto, poniendo en práctica los textos elaborados.
 | 
| Difusión | Organizar una "Feria de instrucciones" en la escuela, invitando a otros grados y padres a conocer los textos creados.Grabar un video o realizar un podcast donde los niños expliquen cómo elaboraron sus instrucciones y por qué son importantes.
 | 
| Consideraciones | Reflexión grupal sobre cómo los textos instructivos ayudan a organizar actividades y a comprender mejor las tareas diarias.Diálogo sobre la importancia de entender y crear instrucciones claras en diferentes contextos culturales y sociales.
 | 
| Avances | Evaluar el producto final: el cartel o la guía de instrucciones, usando una rúbrica sencilla que considere claridad, creatividad, ortografía y uso de recursos visuales.Preguntas reflexivas: "¿Qué aprendieron sobre los textos instructivos?", "¿Cómo les puede servir esto en su vida diaria?"
 | 
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto:  
Un Manual de instrucciones para un juego o actividad escolar elaborado por los estudiantes, que será presentado en la feria comunitaria y en la escuela.
Criterios de evaluación:  
- Claridad y precisión en las instrucciones.  
- Uso de recursos visuales (dibujos, etiquetas).  
- Organización lógica y ordenada.  
- Participación activa y colaboración en grupo.  
- Presentación creativa y comprensible para otros niños y adultos.
Evaluación
- Autoevaluación: Los niños reflexionarán con preguntas como: "¿Qué instrucciones me quedaron más fáciles de entender y por qué?" y "¿Qué puedo mejorar en mis textos?"  
- Coevaluación: Los grupos compartirán sus textos y darán retroalimentación usando una rúbrica sencilla, enfocada en aspectos positivos y en qué mejorar.  
Este enfoque fomenta la participación activa, la creatividad y el pensamiento crítico, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo la autonomía y la valoración de la cultura comunitaria a través del conocimiento y uso de textos instructivos.