SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

A continuación, se presenta el desarrollo detallado del proyecto "Representación Gráficas de Actividades" para segundo grado de secundaria, organizado en fases y momentos metodológicos, integrando los contenidos, PDA, y promoviendo análisis crítico, argumentación y trabajo colaborativo en contextos reales, en consonancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.


Campo Formativo: Pensamiento Matemático y Tecnológico

Fase / Momento

Actividades

Propósito / Enfoque

Recursos / Materiales

Relación con los Contenidos y PDA

Inicio / Fase 1: Diagnóstico y Conexión de Conocimientos

  • Presentación inicial: ¿Qué saben sobre gráficas y diagramas? - Lluvia de ideas en grupo: ¿Para qué sirven las gráficas en la vida cotidiana y en proyectos comunitarios? - Debate guiado: La importancia de representar datos visualmente.

Reconocer conocimientos previos y contextualizar la importancia de las representaciones gráficas en proyectos comunitarios y técnicas.

Pizarra, fichas, recursos digitales (videos cortos sobre gráficas en la comunidad).

Promueve la reflexión sobre la utilidad de las gráficas para analizar y comunicar datos en proyectos reales, en línea con el PDA.

Desarrollo / Fase 2: Exploración y Análisis Crítico

  • Análisis de diferentes tipos de gráficas: barras, líneas, diagramas de Gantt, diagramas de flujo, planos. - Ejercicio manipulativo: Construir un diagrama de Gantt para planificar un proyecto comunitario (ejemplo: organización de un evento escolar). - Discusión en grupos: ¿Cómo ayudan estas gráficas a tomar decisiones?

Analizar y comprender la utilidad y funcionamiento de diferentes representaciones gráficas en contextos reales y técnicos.

Material manipulable: fichas, plantillas de diagramas, software sencillo o aplicaciones en línea.

El análisis y construcción de gráficas favorece la comprensión profunda y el pensamiento crítico sobre la gestión de proyectos.

Cierre / Fase 3: Aplicación y Argumentación

  • Presentación de proyectos: Cada grupo expone su diagrama de Gantt y justifica las decisiones tomadas. - Debate estructurado: ¿Qué gráfica sería más efectiva para diferentes tipos de proyectos comunitarios?

Argumentar y justificar la elección de gráficas según contextos específicos, promoviendo la expresión oral y escrita formal.

Presentaciones en PowerPoint, carteles, recursos digitales.

Fomenta la argumentación y la aplicación de conocimientos en contextos reales, fortaleciendo habilidades de comunicación y pensamiento crítico.


Campo Formativo: Comunicación y Representación Técnica

Fase / Momento

Actividades

Propósito / Enfoque

Recursos / Materiales

Relación con los Contenidos y PDA

Inicio / Fase 1: Reconocimiento y Conexión

  • Revisión de planos y diagramas de objetos cotidianos (mesas, edificios, máquinas). - Debate: ¿Qué información contienen y cómo se interpretan?

Reconocer y valorar la importancia de los planos y diagramas en la representación técnica.

Ejemplos de planos, modelos físicos, recursos digitales.

Reconocimiento de la comunicación técnica a través del análisis de planos y diagramas, vinculando con el PDA.

Desarrollo / Fase 2: Exploración y Diseño

  • Actividad manipulativa: Dibujar planos a escala de un objeto simple (ej. una lámpara). - Uso de software básico para crear modelos en 3D (si se dispone). - Análisis de diferentes vistas y proyecciones.

Desarrollar habilidades para elaborar representaciones gráficas precisas y detalladas de objetos técnicos, promoviendo la comprensión espacial.

Papel, instrumentos de dibujo, software de diseño simple.

La creación de planos fomenta la comunicación técnica efectiva y la comprensión espacial, en línea con el contenido.

Cierre / Fase 3: Presentación y Argumentación

  • Presentación de planos y modelos ante la clase, explicando las vistas y decisiones de diseño. - Discusión en grupo: ¿Qué aspectos mejoraron la comunicación del objeto?

Argumentar sobre la utilidad de los planos y su precisión en la representación técnica.

Material de presentación, recursos digitales.

Desarrollo de habilidades comunicativas y argumentativas, aplicando conocimientos en contextos reales y técnicos.


Campo Formativo: Participación y Vida en Comunidad

Fase / Momento

Actividades

Propósito / Enfoque

Recursos / Materiales

Relación con los Contenidos y PDA

Inicio / Fase 1: Motivación y Conexión

  • Presentación de un proyecto comunitario (ej. organización de un evento escolar). - Discusión: ¿Qué actividades necesitan planearse y representarse gráficamente?

Vincular las actividades del proyecto con la necesidad de planificar y representar gráficamente para facilitar el trabajo en equipo.

Videos, casos de estudio, ejemplos de diagramas en proyectos comunitarios.

Promueve la comprensión de la importancia de las gráficas para la gestión de proyectos reales, en línea con la filosofía del aprendizaje servicio.

Desarrollo / Fase 2: Investigación y Diseño Colaborativo

  • En grupos, diseñar un diagrama de flujo que describa los pasos para organizar un evento comunitario. - Reflexión sobre cómo las gráficas ayudan a optimizar recursos y tiempos.

Fomentar la colaboración, la investigación profunda y el análisis crítico, aplicando conocimientos en un contexto comunitario.

Material de escritura, recursos digitales, plantillas.

Fortalece habilidades de trabajo en equipo, análisis de procesos y comunicación técnica, en coherencia con el enfoque de vida saludable y comunidad.

Cierre / Fase 3: Presentación y Reflexión

  • Presentar el diagrama de flujo y explicar cómo ayuda a organizar el evento. - Reflexión escrita: ¿Qué aprendieron sobre la importancia de las gráficas en proyectos comunitarios?

Desarrollar la autoevaluación y la reflexión crítica sobre el proceso de aprendizaje y la aplicación en la comunidad.

Hojas de reflexión, recursos digitales, rúbricas de evaluación.

La reflexión y la exposición promueven la autogestión del aprendizaje y el pensamiento crítico, vinculando los conocimientos con la comunidad.


Producto de Desempeño Auténtico (PDA) Semanal

Producto

Descripción

Criterios de Evaluación

Materias Involucradas

Evidencia

Diagrama de Gantt de un Proyecto Comunitario

Elaboración y justificación de un diagrama de Gantt que planifique un evento escolar o comunitario, integrando actividades, tiempos y recursos.

Claridad, precisión, coherencia lógica, justificación de decisiones, trabajo colaborativo.

Tecnología, Matemáticas, Participación Comunitaria.

Documento digital o físico del diagrama, presentación oral o escrita explicativa.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación sistemática de la participación en debates y trabajo en equipo.
  • Registro de avances en la elaboración de gráficas y planos.
  • Uso de rúbricas específicas para evaluar argumentación, trabajo colaborativo, precisión técnica y reflexión.
  • Autoevaluaciones y coevaluaciones con preguntas como: ¿Qué aprendí sobre la utilidad de las gráficas? ¿Cómo puedo mejorar mi participación y mi comprensión técnica? ¿Qué aporté al equipo?

Este plan promueve un aprendizaje profundo, crítico y situado en contextos reales, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fortaleciendo habilidades cognitivas, comunicativas, sociales y éticas en los adolescentes de segundo grado de secundaria.

Descargar Word