Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Identificación | Recuento de experiencias previas | En círculo, los niños comparten experiencias donde hayan tenido que seguir o establecer normas en diferentes contextos (casa, escuela, juegos). Se utiliza una lluvia de ideas guiada para identificar qué normas conocen y cómo las respetan. |
Recuperación | ¿Qué son las normas y por qué son importantes? | Lectura guiada de un breve texto (Fuente: Libro, Pág. X), donde se explica qué son las normas y su función en la convivencia. Luego, en parejas, reflexionan y expresan con sus propias palabras qué aprendieron. |
Planificación | Diseño del plan de trabajo | En equipo, los alumnos proponen actividades para crear un mural con normas, definir roles (dibujantes, redactores, presentadores). Se establecen tiempos y responsabilidades. Se crea un cartel con los pasos a seguir. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Acercamiento | Juego de roles: "El aula en armonía" | Los niños simulan diferentes situaciones donde se aplican o violan normas de convivencia. Luego, en grupo, discuten cómo mejorar esas situaciones, promoviendo empatía y resolución pacífica. |
Comprensión y Producción | Construcción del mural y compromiso | En grupos, los estudiantes diseñan un mural que refleje las normas acordadas, usando materiales manipulables (papel, cartulina, dibujos). Además, redactan un compromiso colectivo firmado por todos, que refleje los acuerdos alcanzados (Fuente: Libro, Pág. X). |
Reconocimiento | Presentación del mural | Cada grupo presenta su parte del mural y explica por qué eligieron esas normas. Se realiza una reflexión grupal sobre el proceso y los aprendizajes. |
Corrección | Revisión y ajuste | Se revisa el mural y el compromiso, proponiendo mejoras o aclaraciones si fuera necesario, asegurando que todos se sientan representados y comprometidos. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Integración | Círculo de convivencia y compromiso | Se realiza una actividad de reflexión donde los niños comparten cómo se sienten respecto a los acuerdos y qué acciones implementarán para respetarlos diariamente. Se refuerza el valor del compromiso personal con el colectivo. |
Difusión | Presentación a la comunidad escolar | Los estudiantes preparan una exposición oral y visual del proceso, el mural y el compromiso, para compartir con otros cursos o con la comunidad escolar, promoviendo la cultura de paz. |
Consideraciones | Reflexión final y autoevaluación | Cada niño responde a preguntas como: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo puedo contribuir a una convivencia pacífica?, ¿Qué dificultades tuve? Se realiza una autoevaluación mediante una rúbrica sencilla. |
Avances | Evaluación del proceso y productos | Se revisan los productos finales y la participación, identificando logros y áreas de mejora. Se planifica la siguiente etapa para fortalecer los acuerdos y su seguimiento. |
Este proyecto fomenta la reflexión, la participación activa y la construcción colectiva de conocimientos y valores, promoviendo un ambiente de respeto y convivencia pacífica, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.