SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La ventura de la comida a través del cuerpo
  • Asunto o Problema: Que los niños identifiquen y describan el funcionamiento del sistema digestivo y su relación con el sistema circulatorio, representando el recorrido de los alimentos desde su ingestión hasta la absorción y transporte de nutrimentos, y los órganos involucrados.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación activa y colaborativa, con enfoque STEAM
  • Ejes Articuladores: Vida saludable

Contenidos y PDAs seleccionados

Contenidos y Pensamiento Científico

Detalle

Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas digestivo y circulatorio, cuidados y prácticas

Comprender cómo funciona el cuerpo y cómo mantenerlo saludable.

PDA:

Indaga y describe los nutrimentos que proporcionan los alimentos, identifica los necesarios y sus beneficios para la salud y actividades diarias.

(Fuente: Libro, Pág. 45)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, conocimientos previos y definición del problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Inicio

Captar la atención y activar conocimientos previos sobre el cuerpo y la comida.

  • Ronda de diálogo: Preguntar ¿Qué pasa con la comida cuando la masticamos? ¿Qué órganos conocen que participan en la digestión?
  • Juego manipulativo: "El recorrido de la comida" con fichas y un mural del cuerpo humano. Los niños colocan fichas en el lugar donde creen que pasa cada etapa.

Reconocimiento de conocimientos previos

Identificar ideas previas y posibles conceptos erróneos.

  • Lluvia de ideas: ¿Qué sabemos del sistema digestivo? ¿Qué órganos participan?

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Formulación de preguntas

Fomentar la curiosidad y establecer preguntas para investigar.

  • Dinámica "¿Qué quiero saber?": Cada niño escribe una pregunta sobre cómo funciona el sistema digestivo. Ejemplo: "¿Por qué necesitamos el intestino?"

Propuestas de hipótesis

Los niños proponen ideas sobre cómo creen que funciona el proceso.

  • En pequeños grupos, cada uno comparte su hipótesis y las anota en un cartel.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Análisis de resultados

Revisar las hipótesis y compararlas con la información científica.

  • Lectura guiada: Se comparte un texto sencillo (Fuente: Libro, Pág. 45) sobre el recorrido de los alimentos en el cuerpo. "<span style='font-weight:bold'>Los alimentos entran por la boca, pasan por el esófago, el estómago, el intestino delgado y el grueso, y los nutrientes van a la sangre para alimentar todo nuestro cuerpo.</span>"

Reflexión

Los niños expresan qué aprendieron y si sus ideas cambiaron.

  • Rueda de reflexiones: ¿Qué aprendí? ¿Qué me sorprendió?

Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseño de una propuesta

Crear un modelo interactivo del recorrido de la comida en el cuerpo.

  • Taller de construcción: Usando materiales reciclados (cartón, tubos, plastilina), los niños construyen un modelo del sistema digestivo con órganos móviles.

Evaluación y divulgación

Presentar y explicar el modelo a compañeros y familiares.

  • Exposición: Cada grupo explica su modelo y lo que aprendieron, usando un guion elaborado.

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Acción

Actividades Sugeridas

Habilidades

Fomentar el trabajo en equipo, la expresión oral y la resolución de problemas mediante actividades colaborativas y debates.

Vida cotidiana

Promover prácticas de alimentación saludable y cuidado del cuerpo, relacionando conocimientos con hábitos diarios.

Evaluación

Uso de rúbricas sencillas para valorar la participación, creatividad, comprensión y exposición. Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Título del PDA: Modelo interactivo del recorrido de los alimentos en el cuerpo.
Criterios de evaluación:

  • Incluye los órganos principales del sistema digestivo y circulatorio.
  • Explica claramente el proceso de ingestión, digestión y transporte.
  • Usa materiales manipulables y presenta en orden cronológico.
  • Trabaja en equipo, muestra creatividad y explica con propiedad.

Criterios de evaluación en rúbrica:

Criterio

Excelente

Bueno

Satisfactorio

Insuficiente

Claridad en la explicación

Explica con precisión y detalle.

Explica bien, con algunos detalles.

Explica de forma básica.

No explica o confunde conceptos.

Creatividad en el modelo

Muy innovador y elaborado.

Creativo y bien elaborado.

Aceptable, con algunos detalles.

Poco elaborado o improvisado.

Trabajo en equipo

Colaboraron activamente y respetaron ideas.

Participaron, algunos más que otros.

Participación mínima.

No participaron o hubo conflicto.


Este proyecto busca que los niños comprendan de manera significativa cómo funciona su cuerpo en relación con su alimentación, promoviendo un pensamiento crítico, habilidades de expresión, colaboración y hábitos saludables, en línea con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word