SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: ¿Cómo es tu familia?
  • Asunto o Problema Principal: Presentar una galería de tu familia, valorar la importancia de la familia y sus aportaciones para promover el desarrollo personal y social.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Investigación activa, colaboración y reflexión
  • Ejes Articuladores: Inclusión, reconocimiento de la diversidad familiar y respeto a las diferencias
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Lenguajes: Comunicación a distancia, descripción lógica de procesos (PDA)
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Igualdad de género, respeto y derechos humanos (PDA)
  • De lo Humano y lo Comunitario: La comunidad y su entorno cercano

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de reconocimiento familiar con imágenes o fotografías: cada niño comparte una foto de su familia y dice quiénes son y qué les gusta hacer juntos.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Pregunta guiada — ¿Qué sabemos sobre las familias? ¿Por qué son importantes? (Escribe ideas en un mural colaborativo).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación guiada — Los niños entrevistan a un familiar cercano o usan fotografías familiares para identificar quiénes forman parte de su familia y sus roles. Elaboran un mapa familiar sencillo en cartulina o papel reciclado, usando recortes, dibujos y etiquetas.
  • Actividad 4: Dinámica creativa — Crear una galería visual con dibujos, fotos y textos cortos sobre sus familias para exponer en el aula, promoviendo el respeto y reconocimiento de diferentes modelos familiares.

Cierre:

  • Socialización en pareja o en grupo pequeño de las galeras, destacando las diferentes formas de familia y valorando la diversidad. Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestras familias? ¿Por qué es importante respetar todas las formas de familia?

(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X)


Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas visuales sobre roles familiares (ejemplo: "Soy la persona que cuida a los niños y preparo la comida").
  • Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos: ¿Qué tareas o responsabilidades tienen los miembros de tu familia? Comparte en círculo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación sobre los valores familiares en diferentes culturas y comunidades, usando recursos visuales y breves textos. Los niños comparan sus experiencias con las de otros compañeros, promoviendo la inclusión y el respeto.
  • Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo titulado "Las familias en nuestro comunidad", donde cada niño aporta imágenes, palabras o frases que representan su familia y sus valores.

Cierre:

  • Reflexión guiada: ¿Qué nos enseñan nuestras familias? ¿Cómo podemos valorar y respetar las diferencias? Se comparte en círculo y se realiza un pequeño dibujo que represente lo aprendido.

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o poema sobre la familia para activar emociones y conectar con el tema.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué derechos tenemos en nuestra familia? ¿Qué derechos tienen otras familias? (Escribir en carteles para discusión).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Análisis de situaciones cotidianas relacionadas con la igualdad y el respeto en la familia, a partir de ejemplos visuales y breves historias. Los niños discuten y proponen acciones para promover la igualdad y el respeto.
  • Actividad 4: Role play: representar escenas donde se respetan los derechos y los valores familiares, promoviendo la empatía y la crítica constructiva.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante que en la familia y en la comunidad respetemos los derechos de todos? ¿Qué acciones podemos hacer para promover la igualdad y el respeto en nuestro entorno?

(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X)


Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "El árbol familiar", donde los niños añaden ramas con nombres y roles familiares, promoviendo el reconocimiento de las diferentes generaciones y relaciones.
  • Actividad 2: Pregunta para conectar: ¿Cómo se sienten en su familia? ¿Qué les gusta hacer juntos? (Escribir en un mural emocional).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colectivo titulado "Mi familia y yo", en el que cada niño comparte una breve historia o anécdota familiar, resaltando valores y momentos de convivencia.
  • Actividad 4: Debate guiado: ¿Qué podemos hacer para fortalecer los lazos familiares y comunitarios? Los niños proponen acciones concretas.

Cierre:

  • Reflexión individual y grupal: ¿Qué aprendí sobre mi familia y las de mis compañeros? ¿Cómo puedo valorar más a mi familia y comunidad?

(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de palabras o frases que definan qué es una familia para cada niño.
  • Actividad 2: Pregunta para activar la memoria: ¿Qué actividades realizamos durante la semana para conocer y valorar nuestras familias?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Final: una galería digital o mural que recoja dibujos, frases, fotos y textos sobre las familias de los estudiantes, resaltando la diversidad, los valores y derechos.
  • Actividad 4: Preparación de una pequeña exposición o presentación en la comunidad escolar, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad familiar.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre nuestras familias y el valor de la diversidad? ¿Cómo podemos seguir promoviendo el respeto y la inclusión en nuestra comunidad?

(Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X)


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Una galería visual y escrita titulada "Mi Familia y Yo", que incluye dibujos, fotos, mapas familiares, frases, historias cortas y reflexiones sobre valores y derechos familiares. Esta galería será expuesta en la escuela para compartir con toda la comunidad.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en entrevistas y actividades de investigación

Creatividad y respeto en la elaboración de la galería

Reflexión y expresión acerca del valor y diversidad familiar

Presentación y exposición del producto final


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Uso de listas de cotejo para registrar participación en entrevistas, actividades creativas y reflexivas.
  • Preguntas abiertas en cada cierre de día para evaluar comprensión y reflexión (ejemplo: ¿Qué aprendí hoy sobre las familias?).
  • Rúbrica sencilla para evaluar la creatividad, respeto y participación en las actividades.
  • Autoevaluación diaria mediante preguntas: ¿Qué me gustó?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?
  • Coevaluación en pares, valorando el respeto, la escucha y la colaboración.

Este proceso promueve la reflexión constante y el reconocimiento de la diversidad familiar, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y fomentando una educación inclusiva y significativa.

Descargar Word