Nombre del Proyecto: ACUERDO DE CONVIVENCIA
Asunto o Problema Principal: Falta de interacción pacífica entre alumnos
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología: Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Lenguajes | Contenidos: | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista. | PDA: | Identifica y establece relaciones causa-efecto en una narración. |
---|---|---|---|---|
Saberes y Pensamiento Científico | Organización e interpretación de datos. | Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas de frecuencias o pictogramas para responder preguntas de su interés. | Ética, Naturaleza y Sociedades | Comprende que algunas prácticas ayudan en el cuidado de la vida y la Tierra, desde el ámbito escolar. |
De lo Humano y lo Comunitario | Entendimiento mutuo en la escuela. | Identifica los valores heredados de su familia para fomentar cuidados afectivos. |
```markdown
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación |
|
Recuperación |
| |
Planificación |
| |
Fase 2: Acción | Acercamiento |
|
Comprensión y producción |
| |
Reconocimiento |
| |
Corrección |
| |
Fase 3: Intervención | Integración |
|
Difusión |
| |
Consideraciones |
| |
Avances |
|
```
```markdown
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: | Exploración y definición del problema |
|
Fase 2: | Preguntas y hipótesis |
|
Fase 3: | Análisis y conclusiones |
|
Fase 4: | Diseño y divulgación |
|
Complementos: | Habilidades y evaluación |
|
```
Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Presentamos: | Plantear un problema: "¿Qué pasa cuando no respetamos las diferencias de los compañeros?" - Se invita a los niños a compartir experiencias y opiniones. |
Recolectemos: | Investigar en el aula, preguntando a los compañeros qué saben sobre la diversidad y cómo afecta la convivencia. Se recopilan ideas en un mapa conceptual. |
Formulemos: | Definir claramente el problema: "¿Cómo podemos promover una convivencia respetuosa y sin discriminación en nuestra escuela?" |
Organizamos: | En equipos, planifican acciones concretas: campañas de respeto, cartelitos, actividades inclusivas. |
Construimos: | Ejecutan las acciones diseñadas, como realizar carteles o actividades colaborativas que fomenten la inclusión. |
Comprobamos y analizamos: | Reflexión sobre los cambios observados y los resultados. ¿Funcionaron las acciones? ¿Qué aprendieron? |
Compartimos: | Presentación de las iniciativas y resultados a toda la escuela en un evento especial. |
Etapa | Actividades Sugeridas |
---|---|
Punto de partida: | Visita a un espacio de la escuela o comunidad donde se note la importancia de la convivencia y el respeto. Preguntar a los niños qué acciones ayudan a mejorar el ambiente. |
Lo que sé y quiero saber: | Investigar qué acciones pueden realizar para fortalecer la convivencia, en grupo o con la comunidad. |
Planificamos el servicio: | Crear un pequeño proyecto, como un mural colectivo o una campaña de respeto, con roles definidos. |
Ejecutamos: | Pintar, hacer carteles, o realizar actividades en la comunidad escolar que reflejen los acuerdos. |
Reflexionamos y evaluamos: | Reunirse para compartir cómo se sintieron, qué aprendieron y qué cambios vieron en su entorno. Se realiza un diario de proyecto. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Comprensión del acuerdo de convivencia | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación activa en actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Uso adecuado del diálogo y respeto | ☐ | ☐ | ☐ | |
Capacidad para identificar soluciones pacíficas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Elaboración del producto final (mural, libro, campaña) | ☐ | ☐ | ☐ |
Producto: Un mural colectivo que represente los acuerdos de convivencia y un video donde los niños expresen en sus propias palabras cómo aplican lo aprendido.
Criterios de evaluación: Participación, creatividad, respeto, comprensión del valor del diálogo.
Evidencias: Fotografías del mural, grabaciones del video, notas de reflexión, lista de acciones realizadas.
Este proyecto busca promover una convivencia escolar respetuosa, inclusiva y participativa, fortaleciendo habilidades socioemocionales, el pensamiento crítico y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.