Planeación Didáctica de Quinto Grado

Miércoles

Inicio

  • Actividad 1: *Cuento colectivo*

Narramos un cuento inventado por los niños sobre un animal en peligro y cómo una comunidad decide cuidarlo. Se motiva la creatividad y la conexión emocional.

  • Actividad 2: *Recuperación de conocimientos previos*

Preguntas: ¿Qué acciones en el cuento ayudaron a proteger a los animales? ¿Qué podemos aprender de esas acciones?

Desarrollo

  • Actividad 3: *Creación de propuestas*

En equipos, diseñan propuestas para proteger la biodiversidad en su escuela o comunidad, considerando las prácticas aprendidas. Ejemplo: campañas, huertos escolares, limpieza de áreas naturales.

  • Actividad 4: *Escritura creativa*

Redactan un cuento breve en el que un grupo de niños ayuda a salvar un ecosistema, integrando las propuestas creadas y reflexionando sobre la importancia de actuar.

Cierre

  • Actividad: Compartir los cuentos en pequeños grupos, fomentando la expresión oral y la valoración del trabajo en equipo.

Jueves

Inicio

  • Actividad 1: *Dinámica de empatía*

Juego "¿Cómo te sentirías si...?" con situaciones relacionadas con la pérdida de biodiversidad. Los niños expresan sus sentimientos y reflexionan sobre la empatía (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).

  • Actividad 2: *Revisión de propuestas*

Reflexión guiada sobre cómo las acciones humanas afectan a los animales y plantas, promoviendo la conciencia y la responsabilidad.

Desarrollo

  • Actividad 3: *Plan de acción comunitario*

En grupos, diseñan un plan sencillo para promover acciones ecológicas en su escuela o barrio, incluyendo actividades prácticas y responsables.

  • Actividad 4: *Elaboración de un cartel solidario*

Crean un cartel que invite a la comunidad a cuidar la biodiversidad, usando materiales reciclados y recursos visuales llamativos.

Cierre

  • Actividad: Presentan sus planes y carteles, promoviendo la participación y la reflexión grupal.

Viernes

Inicio

  • Actividad 1: *Dinámica de cierre*

Juego "El árbol de la biodiversidad" donde cada niño añade una hoja con una acción que ayuda a preservar la biodiversidad, formando un árbol colectivo.

  • Actividad 2: *Revisión de aprendizajes*

Preguntas abiertas: ¿Qué aprendimos sobre nuestras prácticas? ¿Qué acciones podemos empezar a hacer hoy?

Desarrollo

  • Actividad 3: *Producción del cuento final*

En equipo, elaboran un cuento que integre las propuestas de protección, poniendo en práctica lo aprendido durante la semana.

  • Actividad 4: *Preparación de la exposición*

Preparan una pequeña exposición oral o dramatización del cuento para compartir con otros grados o con la comunidad escolar.

Cierre

  • Actividad: Presentación del cuento y reflexión final, destacando cómo cada uno puede ser un protector de la biodiversidad.

Planeación Pág 2
Descargar Word