Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: *Pensamos y Protegemos la Biodiversidad en México*
Asunto o Problema: Conocer prácticas bioculturales que benefician y dañan la naturaleza para crear un cuento con propuesta para proteger la biodiversidad.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Diciembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación activa, aprendizaje colaborativo, expresión creativa
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos: Acciones para prevenir peligros naturales y humanos, participación comunitaria, cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad.
PDAs: Proponer acciones para contribuir en la preservación de los ecosistemas desde la comunidad, promoviendo la cultura de protección y solidaridad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio
- Actividad 1: *Círculo de bienvenida y motivación*
Los estudiantes comparten qué saben sobre la biodiversidad en México y por qué creen que es importante cuidarla, usando imágenes o fotografías de animales y plantas (recursos visuales).
- Actividad 2: *Recuperación de conocimientos previos*
Dinámica "¿Qué sabemos y qué queremos aprender?" usando una pizarra o cartel. Los niños anotan ideas previas y preguntas sobre la biodiversidad y las prácticas humanas (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).
Desarrollo
- Actividad 3: *Explorando prácticas humanas*
Lectura guiada de un texto adaptado (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X) sobre prácticas beneficiosas y dañinas para la biodiversidad en México. Los estudiantes identifican acciones positivas y negativas.
- Actividad 4: *Mapa conceptual colaborativo*
En grupos, crean un mapa mental con acciones humanas que afectan la biodiversidad, usando recortes, dibujos y palabras clave, promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico.
Cierre
- Actividad: Reflexión en plenaria: ¿Qué acciones podemos hacer para proteger la biodiversidad en nuestra comunidad? Cada grupo comparte una idea. Se registra en un cartel colectivo.
Martes
Inicio
- Actividad 1: *Dinámica de reconocimiento*
Juego "¿Qué animal soy?" con tarjetas ilustradas, donde cada niño representa un animal en peligro y explica por qué es importante cuidarlo (recursos visuales).
- Actividad 2: *Revisión del día anterior*
Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendimos sobre las prácticas humanas y su impacto? ¿Qué acciones podemos promover?
Desarrollo
- Actividad 3: *Investigación en grupos*
Cada grupo selecciona una práctica biocultural que ayuda o perjudica la biodiversidad en su comunidad. Investigan con recursos impresos y digitales, promoviendo la búsqueda activa y el trabajo en equipo.
- Actividad 4: *Elaboración de un póster informativo*
Crean un cartel que describa la práctica seleccionada, sus efectos y propuestas de acción positiva, usando materiales manipulables.
Cierre
- Actividad: Presentación rápida de los pósteres, promoviendo la expresión oral y el respeto por las ideas de los compañeros.