SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Mi identidad
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: El alumno se describe a sí mismo y reconoce su entorno
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación, participación activa, colaboración
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género
  • Contenidos: Características personales, diversidad cultural, respeto y valoración del entorno, habilidades de expresión oral y escrita
  • PDAs (Productos de Aprendizaje): Autorretrato enriquecido, presentación oral grupal, diario reflexivo, cartel colaborativo sobre diversidad

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes: Conociéndome y Reconociendo mi Entorno

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación con una "Caja de secretos": cada alumno coloca en una caja pequeña un objeto que represente algo especial de sí mismo (una foto, un dibujo, un pequeño objeto). Luego, comparten en pareja qué han puesto y por qué.
  • Actividad 2 (Recuperación de conocimientos previos): Pregunta guiada: "¿Qué cosas creen que definen quiénes somos?" y anota ideas en la pizarra para activar conocimientos sobre identidad y entorno.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del "Mapa de mi entorno cercano": en grupos, los estudiantes dibujan un mapa de su barrio o comunidad, resaltando lugares importantes y describiendo su uso y significado (material manipulable: cartulina, marcadores).
  • Actividad 4: Charla interactiva sobre diversidad cultural y características personales, usando imágenes y videos breves. Reflexión en grupo sobre cómo la diversidad enriquece nuestro entorno (Fuente: Recursos multimedia y discusión guiada).

Cierre:

  • Compartir en voz alta una cosa que aprendieron sobre sí mismos o su comunidad, resaltando el valor de la diversidad y el respeto.

Martes: Explorando Nuestras Características y Diversidad

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Quién soy?" – cada alumno recibe una tarjeta con una característica o rasgo cultural (ejemplo: "Me gusta bailar salsa", "Hablo más de un idioma"). Los demás hacen preguntas para descubrir quién es.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué partes de mí y de mi cultura me hacen único y valioso?" en una lluvia de ideas escrita en la pizarra.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación del "Autorretrato cultural": cada estudiante dibuja un autorretrato en una hoja grande, integrando símbolos que representen sus características personales, intereses y cultura (material manipulable: papel, colores, materiales diversos).
  • Actividad 4: Investigación en pequeños grupos sobre diferentes culturas presentes en su comunidad, usando recursos digitales o libros, y preparan una breve exposición para compartir en clase.

Cierre:

  • Presentación creativa de los autorretratos y exposiciones, promoviendo el respeto y aprecio por la diversidad.

Miércoles: Valorando Mi Entorno y Mi Historia Personal

Inicio:

  • Actividad 1: Lectura compartida de un fragmento del libro (Fuente: <Nombre del Libro>, Pág. X) sobre la importancia de conocer nuestra historia y entorno.
  • Actividad 2: Pregunta de reflexión: "¿Qué historias o recuerdos de mi familia me hacen sentir orgulloso?" y compartir en pequeños grupos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Diario reflexivo: escribir un relato corto o una carta a su "yo del futuro" sobre quiénes son y qué desean aprender o mejorar, usando preguntas guía como "¿Qué me hace especial?" y "¿Qué quiero aprender sobre mí?".
  • Actividad 4: Creación de un cartel colaborativo con frases y dibujos que reflejen la diversidad y la historia de sus familias y comunidad, enriqueciendo con recortes o fotos familiares.

Cierre:

  • Compartir en círculo alguna reflexión o historia que hayan escrito, promoviendo la empatía y la valoración personal.

Jueves: Comunicación y Expresión de Nuestra Identidad

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: en parejas, representan situaciones donde expresan sus gustos, intereses o tradiciones familiares, usando gestos, voces y objetos.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Cómo puedo expresar quién soy de manera creativa y respetuosa?" en discusión guiada.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación del "Video-entrevista": en grupos, uno de los estudiantes será el entrevistador y otros, los entrevistados, usando preguntas sobre sus características, cultura y entorno. Luego, editan un video corto para compartir (pueden usar celulares o tablets).
  • Actividad 4: Elaboración de un cartel o mural digital donde cada alumno presenta su "yo" en palabras e imágenes, promoviendo la expresión oral y visual.

Cierre:

  • Presentación del video o cartel en una mini exposición, reflexionando sobre la diversidad y la importancia de respetar las diferentes formas de expresarse.

Viernes: Compartiendo Nuestros Aprendizajes y Compromisos

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión rápida de lo aprendido, mediante una lluvia de ideas y dibujos en la pizarra sobre quiénes somos y qué nos hace únicos.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué aprendí sobre mí y mi entorno esta semana?" y que cada alumno comparta una idea.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA): un "Autorretrato enriquecido" en formato digital o físico, integrando elementos culturales, intereses, características personales y valores. Este será el evidencia del proceso y aprendizaje, presentado en una exposición final.
  • Actividad 4: Elaboración en grupo de un cartel o mural que recoja la diversidad cultural y personal de toda la clase, usando frases y dibujos.

Cierre:

  • Presentación del PDA y del cartel en una exposición en la escuela o en la misma aula. Reflexión grupal sobre el valor de conocernos y valorar nuestra diversidad.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

El producto final será un "Autorretrato enriquecido" en formato físico o digital, que incluya:

  • Características personales y culturales
  • Elementos visuales (dibujos, fotos, símbolos)
  • Un pequeño texto explicando su significado
  • Respuestas a preguntas sobre su identidad y entorno

Criterios de evaluación:

  • Creatividad y originalidad
  • Inclusión de elementos culturales y personales
  • Claridad en la expresión
  • Reflexión sobre la diversidad y el respeto
  • Presentación oral (si aplica)

Este producto evidencia el proceso de reconocimiento, valoración y expresión de su identidad en consonancia con los PDAs y enfoques del proyecto.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registro de participación activa en actividades grupales y discusiones.
  • Listas de cotejo: para evaluar la participación en actividades creativas, exposiciones y reflexiones.
  • Rúbricas sencillas: para valorar el autorretrato, el diario reflexivo y la exposición oral, considerando aspectos como creatividad, claridad y respeto.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustaría seguir explorando sobre su identidad y entorno.
  • Autoevaluación y coevaluación: mediante preguntas como "¿Qué me gustó de mi trabajo?" y "¿Qué puedo mejorar?", fomentando la crítica constructiva y el reconocimiento.

Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la valoración cultural y la expresión creativa, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word