Planeación Didáctica de Primer Grado
Nombre del Proyecto: La aventura de mi nombre
Asunto o Problema Principal a Abordar: Escritura de nombre e identificación de objetos y nombres con su inicial
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, lúdica y participativa
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Escritura de nombres en la lengua materna. | Escribe su nombre y lo compara con los de sus compañeros; usa su nombre para marcar sus útiles y registrar asistencia. |
Uso de elementos de los lenguajes artísticos en la vida cotidiana. | Identifica nombres cortos y largos, iniciales, y diminutivos; relaciona los nombres con objetos y personajes cotidianos. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Presentación del proyecto con una historia divertida: "El viaje de los nombres mágicos", donde un personaje busca su nombre en un árbol lleno de hojas con letras.
- Actividad 2: Recapitulación rápida con preguntas: "¿Qué es un nombre? ¿Para qué usamos nuestro nombre?" (Recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración con materiales manipulables: cada niño recibe una hoja y letras magnéticas o recortes de letras para formar su nombre en grande en cartulina. Se comparte en círculo y se comenta qué letras tienen en su nombre (Fuente: Actividad lúdica con letras, adaptada).
- Actividad 4: Juego “¿Quién soy?” – Los niños colocan sus nombres en un mural y en pequeños papeles con iniciales, identifican quién es quién y qué objetos llevan su inicial (por ejemplo, "Mi nombre empieza con M y llevo mi mochila").
Cierre:
- Los niños dibujan un objeto o personaje que empiece con la misma letra de su nombre y lo comparten con el grupo, promoviendo la expresión oral y la socialización.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción con rimas y letras: "Mi nombre y yo" que repite las iniciales y diminutivos, promoviendo reconocimiento auditivo y fonológico.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué otros nombres o palabras empiezan con la misma letra que el tuyo?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura creativa: los niños hacen un collage con recortes de revistas de objetos, animales y personajes que tengan la misma inicial de su nombre, y los escriben en una cartulina.
- Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas de nombres y objetos: emparejar nombre con objeto que empieza con la misma letra, fortaleciendo la identificación de iniciales.
Cierre:
- Cada niño comparte su collage y explica por qué eligió esos objetos, promoviendo la expresión oral y la reflexión sobre la importancia de su inicial.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo: "Las aventuras de la Letra L", donde un personaje viaja por diferentes lugares y encuentra objetos que empiezan con la letra L.
- Actividad 2: Ronda de preguntas: "¿Con qué letra empieza tu nombre? ¿Conoces otras palabras que empiecen igual?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mapa de palabras: cada niño dibuja y escribe en una hoja 3 palabras que empiecen con su inicial, usando colores y elementos artísticos.
- Actividad 4: Juego dramatizado: "El mercado de las iniciales", donde los niños representan objetos y personas cuyo nombre empieza con diferentes letras, ayudando a reforzar el reconocimiento de las iniciales en contexto (Fuente: Libro de actividades lúdicas, pág. 45).
Cierre:
- Presentación de sus mapas de palabras y discusión grupal sobre las letras y palabras que aprendieron.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Video corto o presentación visual sobre la importancia de los nombres y las iniciales en la comunidad.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué pasa si no usamos nuestros nombres? ¿Por qué son importantes?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: "Mi nombre en la tienda", donde los niños usan etiquetas con sus nombres y iniciales para "vender" o "comprar" objetos en un puesto simulado, fortaleciendo la escritura y el reconocimiento del nombre.
- Actividad 4: Creación de un mural colectivo: "El árbol de los nombres", donde pegan sus nombres escritos y decoran con dibujos relacionados, promoviendo la colaboración y la cultura visual.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre lo aprendido y la importancia de reconocer y escribir su propio nombre y los de los demás.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas con nombres y objetos: "¿Quién soy?", promoviendo el pensamiento crítico y la identificación.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres esta semana?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Realización del Producto Desempeño Auténtico: cada niño escribe su nombre en una tarjeta decorada, acompañada de un dibujo de su objeto favorito que comience con su inicial. También puede incluir una pequeña frase: "Mi nombre empieza con...". Además, comparan sus nombres con los de sus compañeros en el mural.
- Actividad 4: Presentación oral: cada niño muestra su tarjeta y explica su elección, promoviendo la expresión oral y la confianza en sí mismos.
Cierre:
- Reflexión grupal y celebración con una canción o danza relacionada con los nombres y las letras aprendidas.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Cada niño creará una tarjeta personalizada que contenga:
- Su nombre escrito con letras grandes y claras
- Un dibujo de un objeto o personaje que empieza con la misma letra de su nombre
- Una frase corta: "Mi nombre empieza con..."
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Escribe claramente su nombre en la tarjeta | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Incluye un dibujo relacionado con su inicial | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Explica en su presentación el significado de su nombre y objeto | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades manipulativas y de escritura, con listas de cotejo.
- Preguntas reflexivas al final de cada día para valorar comprensión y participación.
- Rúbricas sencillas para valorar la expresión oral, colaboración y creatividad.
- Autoevaluación mediante preguntas: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué me gustó?", "¿Qué quiero aprender mañana?"
- Coevaluación en grupos pequeños, compartiendo lo que aprendieron sobre los nombres y letras.
Este plan promueve que los niños reconozcan, escriban y valoren su nombre y las iniciales, usando actividades creativas, cooperativas y significativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.