Planificación Didáctica Semanal para Sexto Grado de Primaria
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: comunicarte
Asunto o Problema Principal: mimodrama y comunicación efectiva mediante lenguajes artísticos
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Escuela (aula, patio, comunidad escolar)
Metodología: Basado en problemas y aprendizaje cooperativo
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos: Lectura dramatizada, representación teatral, creación de escenografía, vestuario y maquillaje.
PDAs: Uso de elementos artísticos para construir y presentar una obra teatral, incluyendo la participación de la comunidad escolar y familiares.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de recuperación de conocimientos previos: "¿Qué es una obra teatral o una representación?" Los estudiantes compartirán en círculo experiencias o conocimientos previos sobre teatro o presentaciones en vivo.
- Actividad 2: Juego de "El espejo teatral": en parejas, uno realiza movimientos o gestos, y el otro los imita, fomentando la atención y la expresión corporal (Fuente: <Libro de Artes, Pág. 8>).
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción al proyecto "Comunicarte": explicación del objetivo de crear un mimodrama que comunique un mensaje social o emocional. Se mostrará un ejemplo breve de un mimodrama grabado o representado por el docente.
- Actividad 4: Brainstorming en equipos: ¿Qué temas sociales o cotidianos les gustaría representar? Se registran ideas en cartulinas, promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante comunicar ideas a través del arte? Se comparte en plenaria y se dejan tareas para pensar en un mensaje que quieran transmitir.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Recapitulación rápida del día anterior y motivación: "¿Qué mensaje social les gustaría comunicar?"
- Actividad 2: Juego de roles: "¿Cómo nos comunicamos sin palabras?" para activar la creatividad y la expresión corporal.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de creación de personajes y situaciones: en equipos, diseñan un breve guion o escenario que represente su tema social elegido, usando recursos manipulables (papeles, objetos, disfraces simples).
- Actividad 4: Brainstorming visual: diseño de vestuario, escenografía y utensilios que apoyarán su mimodrama, promoviendo la creatividad y el trabajo en equipo.
Cierre:
- Puesta en común: cada equipo comparte su idea de escenografía y personajes, explicando cómo comunican su mensaje sin palabras.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Actividad de relajación y concentración: ejercicios de respiración y estiramiento con música suave.
- Actividad 2: Revisión de conceptos: ¿Qué elementos hacen efectiva una representación teatral? Se invita a los estudiantes a comentar y registrar en sus cuadernos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Ensayo y práctica del mimodrama: en grupos, ensayan sus escenas, ajustando gestos, movimientos y expresiones, en un ambiente lúdico y colaborativo.
- Actividad 4: Registro visual: toma de fotografías o videos cortos de los ensayos para analizar después, promoviendo la autoevaluación y la reflexión.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos las dificultades y logros del ensayo, promoviendo la reflexión y el apoyo mutuo.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Actividad de motivación: "¿Qué emociones podemos expresar solo con el cuerpo?" Se muestran imágenes o videos de teatro mudo o pantomima.
- Actividad 2: Revisión de elementos: discusión sobre vestuario, escenografía y utensilios (material manipulable) necesarios para su presentación, vinculando con la creatividad y el trabajo artístico.
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación final: cada equipo ajusta detalles, ensaya su presentación completa y recibe retroalimentación de sus compañeros y docentes.
- Actividad 4: Elaboración de material visual de apoyo: carteles o volantes que inviten a la comunidad a su función, promoviendo la participación y la comunicación visual.
Cierre:
- Reflexión: ¿Qué aprendieron sobre la comunicación sin palabras y el trabajo en equipo? Se comparte en plenaria.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Preparación emocional y motivación: ejercicios de expresión corporal y relajación.
- Actividad 2: Revisión general: cada grupo repasa su mimodrama y material de apoyo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del mimodrama ante la comunidad escolar y familiares, promoviendo la participación activa y el uso de los recursos artísticos.
- Actividad 4: Discusión posterior: los personajes explican el proceso y qué aprendieron, fortaleciendo la expresión oral y la reflexión crítica.
Cierre:
- Evaluación participativa: los espectadores completan una ficha sencilla sobre qué les gustó y qué mejorarían, usando rúbricas simples. Además, se reflexiona sobre la importancia de comunicar ideas sin palabras y cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida diaria.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Una obra teatral en forma de mimodrama, creada y representada por los estudiantes, que comunica un mensaje social, emocional o cotidiano, con participación activa de la comunidad escolar y familiares.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Creatividad en personajes y escenografía | ☐ | ☐ | ☐ | |
Uso efectivo de lenguaje corporal y gestual | ☐ | ☐ | ☐ | |
Claridad del mensaje social o emocional | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación activa y trabajo en equipo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presentación ante la comunidad escolar | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante ensayos y actividades creativas, registrando avances y dificultades.
- Autoevaluación: mediante preguntas reflexivas al final de cada día, por ejemplo: “¿Cómo comunico mejor con mi cuerpo?”
- Coevaluación: en grupos, con rúbricas sencillas que evalúen colaboración, creatividad y participación.
- Registro en listas de cotejo: para verificar si cada estudiante participa y aporta en las actividades.
Este enfoque promueve la participación activa, la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y fomentando la expresión artística como medio de comunicación y aprendizaje integral.