Campo formativo | Desarrollo | Actividades sugeridas |
---|---|---|
Pensamiento crítico y exploración | Iniciar con una actividad que motive la curiosidad y sensibilización sobre la biodiversidad local. | Actividad inicial: |
Realizar un juego de reconocimiento de sonidos y imágenes de animales y plantas de la comunidad. Por ejemplo, mostrar tarjetas con imágenes y escuchar sonidos grabados de aves y animales del entorno.
Recuperación de conocimientos previos:
Preguntar: ¿Qué animales y plantas conocen en su comunidad? ¿Han observado alguna especie en especial? Se puede usar un mural con dibujos o fotos. |
Campo formativo | Desarrollo | Actividades sugeridas |
---|---|---|
Investigación y curiosidad | Los estudiantes formulan preguntas sobre la biodiversidad local y buscan información para responderlas. | Actividad: |
En equipos, crear una lista de preguntas como:
Después, entrevistar a familiares, vecinos o expertos en la comunidad (como agricultores o cuidadores de animales).
Investigación visual:
Realizar un mapeo cartográfico sencillo de la comunidad, marcando lugares donde se encuentran especies. (Fuente: Libro, Pág. 102-103). |
Campo formativo | Desarrollo | Actividades sugeridas |
---|---|---|
Organización y diseño del proyecto | Diseñar un cartel de divulgación científica y un pequeño itinerario de observación y cuidado del entorno natural. | Actividad: |
Recursos: Cartulina, marcadores, cámaras, hojas de registro, materiales manipulables de plantas y animales. |
---|
Campo formativo | Desarrollo | Actividades sugeridas |
---|---|---|
Acción y participación | Realizar las actividades en la comunidad: salidas de observación, entrevistas, recolección de datos y elaboración del cartel. | Actividad: |
Campo formativo | Desarrollo | Actividades sugeridas |
---|---|---|
Reflexión y evaluación | Socializar los carteles y los registros, reflexionando sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad. | Actividad: |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
La investigación refleja comprensión sobre las especies locales y sus cuidados. | ☑️ | ☐ | ☐ | Se observa en los registros y en la exposición oral. |
El cartel de divulgación incluye datos relevantes sobre reproducción, importancia y protección. | ☑️ | ☐ | ☐ | Revisar si incluye imágenes, textos claros y llamativos. |
Participación activa en la salida de campo y entrevistas. | ☑️ | ☐ | ☐ | Evaluar la colaboración y el interés. |
Reflexión final y compromiso para cuidar la biodiversidad. | ☑️ | ☐ | ☐ | Se evidencian en las reflexiones y acciones propuestas. |
Producto final (cartel y registros) refleja creatividad y calidad. | ☑️ | ☐ | ☐ | Considerar aspectos visuales y de contenido. |
Este esquema permite una secuencia didáctica participativa, creativa y significativa, promoviendo en los niños habilidades de pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.