SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Silabas
  • Asunto o Problema: Reconocimiento y escritura de sílabas en el nombre propio y en palabras cotidianas.
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna.
  • PDAs: Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

¿Qué sabemos sobre las sílabas?

Inicia con una ronda de conversación donde los niños muestran sus conocimientos previos: "¿Alguna vez han escuchado o hablado de las sílabas?" Se les invita a decir palabras que conocen y dividir en sonidos, sin necesidad de terminología técnica. Se puede usar un pizarrón para registrar palabras y visualmente separar las sílabas con colores o dibujos.

Recuperación

Explorando nuestro nombre

Se realiza una actividad en la que cada niño dice su nombre y lo escribe en una ficha grande. Luego, en parejas, comparan sus nombres y hablan sobre cuántas sílabas tienen. Se usan tarjetas con dibujos y letras para facilitar el reconocimiento de sílabas en sus nombres y en los de sus compañeros. (Fuente: Libro, Pág. X)

Planificación

¡Vamos a aprender juntos!

Se dialoga con los niños sobre lo que quieren aprender: "¿Cómo podemos aprender a dividir palabras en sílabas?" y se acordarán roles para el trabajo en equipo, como "ayudante de palabras", "dibujante", "escribiente". Se diseñan carteles con pasos sencillos para dividir palabras en sílabas y se preparan materiales manipulables (tarjetas, fichas, dibujos).


Fase 2: Acción

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Juego de las sílabas mágicas

Se inicia con un juego donde los niños usan una varita mágica (puede ser un palo decorado) para "transformar" palabras en sílabas. Se les presenta una palabra (por ejemplo, "casa") y, guiados por el docente, dividen en sílabas: "ca" + "sa". Luego, en círculo, repiten la actividad con palabras nuevas y con ayuda de tarjetas con dibujos. Se promueve el uso de materiales manipulables como fichas con letras y dibujos para facilitar la segmentación.

Comprensión y producción

Creando nuestro libro de sílabas

Cada niño selecciona palabras de su nombre y palabras conocidas del entorno. Escribe en una hoja su palabra, la divide en sílabas usando fichas de colores y dibuja un icono que represente la palabra. Luego, en pequeños grupos, crean un "Libro de sílabas" donde pegan sus palabras y explican cómo las dividieron. (Fuente: Libro, Pág. X)

Reconocimiento

La rueda de las sílabas

Se hace una rueda o un "círculo de palabras" donde cada niño comparte una palabra que dividió en sílabas. Se revisan en conjunto las respuestas, reforzando la segmentación correcta y celebrando los avances.

Corrección

La aventura de las sílabas

Se revisan las actividades anteriores, corrigiendo en conjunto los errores y resaltando los aciertos con stickers o estrellas. Se ajusta la estrategia si algún niño tiene dificultades, usando más apoyo visual o manipulativo.


Fase 3: Intervención

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

La feria de las sílabas

Se organizan estaciones donde los niños muestran sus libros, tarjetas y dibujos, explicando cómo dividieron las palabras en sílabas. Pueden jugar a "Buscar y dividir" en tarjetas con palabras y dibujos, en parejas o pequeños grupos.

Difusión

Compartiendo en comunidad

Se invita a otros grados o a las familias a visitar la "Feria de las sílabas" para que vean los trabajos realizados, lean las palabras y aprendan cómo dividir en sílabas. Se puede grabar un video o hacer una pequeña presentación oral.

Consideraciones

Reflexión sobre el aprendizaje

Se realiza una plática grupal: "¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue fácil o difícil? ¿Cómo nos ayudamos?" Se utilizan preguntas abiertas para promover la expresión oral y la reflexión.

Avances

Mi progreso en las sílabas

Cada niño recibe una ficha donde marca su nivel de logro: "¡Lo logré!", "Necesito practicar más", "Me gustó aprender". Se hace un seguimiento individual para futuras actividades.


De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Punto de partida

Sensibilización sobre la importancia de la lectura y escritura

Charlas cortas sobre cómo las palabras nos ayudan a comunicarnos en casa, en la escuela y en la comunidad. Se invita a las familias a participar enviando palabras o dibujos que tengan en casa.

Lo que sé y quiero saber

Identificación de necesidades

Se realiza un mural con las palabras que los niños saben y las que quieren aprender a dividir en sílabas, motivando la curiosidad y el interés en mejorar sus habilidades.

Planificación del servicio

Diseñar un pequeño proyecto para ayudar a la comunidad

Los niños proponen crear tarjetas con palabras y dibujos para regalar en la escuela o en su comunidad, promoviendo la escritura y el reconocimiento de sílabas.

Ejecutar el servicio

Elaboración y entrega de tarjetas

Se preparan las tarjetas en grupo, decorándolas y escribiendo en ellas palabras divididas en sílabas. Luego, se entregan en un acto escolar o en la comunidad, promoviendo la colaboración y el orgullo por su trabajo.

Compartir y reflexionar

Evaluación del impacto

Se conversa sobre cómo se sintieron al ayudar a otros, qué aprendieron y qué les gustaría hacer en futuros proyectos. Se puede realizar una pequeña ceremonia de cierre con fotos y palabras de los niños.


Producto y Evaluación

Producto:

Libro de sílabas personal y colectivo donde cada niño presenta sus palabras, las divide en sílabas y las acompaña con dibujos. Este producto evidencia la comprensión y la capacidad de segmentar palabras en sílabas, además de promover la expresión artística y la reflexión.

Evaluación:

  • Rúbrica sencilla:
  • Distingue sílabas en palabras: (Sí, No)
  • Escribe su nombre correctamente en diferentes contextos: (Sí, No)
  • Participa activamente en actividades: (Siempre, A veces, Nunca)
  • Explica cómo divide palabras en sílabas: (Con claridad, Con dificultad, No explica)
  • Reflexión final: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo practicar más?

Este proyecto fomenta la participación, la creatividad y el reconocimiento de las habilidades de cada niño, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la inclusión, el respeto y el trabajo en comunidad.

Descargar Word