De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos) | De lo Humano y lo Comunitario (PDA) |
|---|---|
Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación | Planifica e implementa estrategias ante situaciones de juego y cotidianas, para contar con opciones que incrementen la efectividad de su actuación (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Estilos de vida activos y saludables | Promueve ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Interacción motriz | Construye alternativas saludables y sostenibles asociadas con hábitos de higiene personal y limpieza de los espacios, para promover la toma de conciencia sobre su impacto en el bienestar personal y social (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Hábitos saludables, para promover el bienestar en los seres vivos | |
Higiene para una vida saludable |
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
(Se continúa con actividades similares, incrementando la complejidad y el reconocimiento de la importancia de los hábitos en la vida cotidiana, integrando nuevas dinámicas y materiales manipulables, y reforzando la colaboración y el pensamiento crítico.)
(Por ejemplo: actividades de creación de títeres con alimentos saludables, debates sobre la importancia del ejercicio, elaboración de recetas sencillas, etc.)
(Se integran actividades de evaluación formativa, creación de mapas mentales sobre hábitos, y actividades de reflexión grupal sobre cambios en sus propias rutinas.)
(Se realiza un cierre de proyecto: exposición de posters, dramatizaciones, presentación de un "Manual del Niño Saludable" elaborado por los estudiantes, etc., para evidenciar los aprendizajes y promover la participación activa.)
Descripción:
Los estudiantes crearán un "Manual del Niño Saludable", que incluirá dibujos, reglas, recetas fáciles, rutinas de higiene y movimiento, y consejos para promover estilos de vida activos y saludables en su comunidad escolar y familiar.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Incluye recomendaciones sobre alimentación, higiene y ejercicio | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presenta ideas creativas y atractivas visualmente | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión de la relación entre hábitos y bienestar | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades del proyecto | ☐ | ☐ | ☐ |
Método | Descripción | Instrumento |
|---|---|---|
Observación | Registro de participación y actitudes en actividades motrices y debates | Lista de cotejo |
Autoevaluación | Preguntas reflexivas sobre lo aprendido y qué pueden mejorar | Cuestionarios sencillos |
Coevaluación | Rúbricas de colaboración y respeto en trabajos en equipo | Rúbrica sencilla |
Portafolio | Recopilación de actividades, dibujos y registros de procesos | Cuaderno de evidencias |
Este plan busca promover en los niños un aprendizaje activo, significativo y colaborativo, conectando la teoría con la práctica y favoreciendo la autonomía en sus decisiones relacionadas con su salud y bienestar, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.