SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Nombre del Proyecto: Unidades, Decenas, Centenas y Unidades de Millar
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos identifiquen y escriban la cantidad de posición en números de hasta cuatro cifras y expresen la sucesión numérica de manera oral.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes de la Planeación: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas y actividades lúdicas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, desarrollo del lenguaje, colaboración y resolución de problemas

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):

Estudio de los números, reconocimiento de la posición de cada cifra en un número de hasta cuatro cifras.

Saberes y Pensamiento Científico (PDA):

Expresar oralmente la sucesión numérica hasta cuatro cifras, en español y en su lengua materna, en orden ascendente y descendente, a partir de un número natural dado. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: "El bingo de números" – Se distribuyen tarjetas con números de hasta cuatro cifras. Los niños observan y comentan qué números ven, relacionando cifras y posiciones.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos – Preguntas guiadas: ¿Qué saben sobre los números? ¿Qué significa que una cifra esté en cierta posición? (Ejemplo: ¿Qué número hay en la posición de las unidades, decenas, centenas?)

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de las posiciones – Usando bloques de base diez y fichas de colores, los niños construyen números de hasta cuatro cifras, identificando la posición de cada cifra y su valor. Luego, en parejas, ordenan números del menor al mayor y viceversa, expresándolos oralmente.
  • Actividad 4: Creación de un mural interactivo "El árbol de los números" – Los niños colocan tarjetas con números en orden ascendente y descendente en un árbol dibujado en la pared, explicando sus elecciones.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre las posiciones en los números? ¿Por qué es importante saber en qué lugar está cada cifra?

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: "Adivina el número" – El docente describe un número en orden ascendente o descendente, y los niños adivinan cuál es.
  • Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué significa que un número esté en cierta posición? ¿Cómo identificamos la posición de cada cifra?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Caza del tesoro numérico – En el aula, escondidas en diferentes lugares, hay tarjetas con números escritos. Los niños, en grupos, buscan las tarjetas y las ordenan en una línea, diciendo en voz alta la sucesión. Luego, explican la posición de cada cifra en sus números.
  • Actividad 4: Elaboración de un "Libro de Números" con dibujos y explicaciones orales, en el que cada niño describe un número de hasta cuatro cifras y su posición.

Cierre:

  • Compartir en círculo: ¿Qué desafíos tuvieron? ¿Qué aprendieron sobre las posiciones y la sucesión?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: "¿Qué número es?" – Se muestran tarjetas con números y pistas sobre la posición de sus cifras. Los niños identifican y explican.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Cómo podemos asegurarnos de que escribimos bien un número?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción de números con bloques y fichas – Los alumnos crean diferentes números y los escriben en sus cuadernos, señalando la posición de cada cifra. Luego, los leen en voz alta en orden ascendente y descendente, practicando la expresión oral.
  • Actividad 4: Juego: "Secuencia numérica" – En parejas, los niños generan una secuencia de cuatro números, identificando la posición de cada cifra y explicando la sucesión oralmente.

Cierre:

  • Reflexión en plenaria: ¿Qué aprendimos hoy sobre la importancia de las posiciones en los números?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: "El reloj de los números" – Juego visual con un reloj gigante donde cada número corresponde a una posición en la secuencia numérica, relacionando el tiempo con la posición en los números.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué pasa si cambiamos la posición de las cifras en un número?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de historias numéricas – Los niños inventan pequeñas historias que involucren números en orden ascendente y descendente y los expresan oralmente, resaltando las posiciones de las cifras.
  • Actividad 4: Uso de tarjetas con números y pistas, en las que los niños deben ordenar y explicar la sucesión oralmente, reforzando la comprensión de las posiciones.

Cierre:

  • Discusión en grupos: ¿Qué estrategias usamos para recordar la posición de cada cifra?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: "El teatro de los números" – Representaciones cortas en las que los niños actúan como cifras en diferentes posiciones, diciendo sus valores y su lugar en la secuencia.
  • Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué aprendimos durante la semana sobre los números?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación del mural final – Los niños completan un mural en el aula con números de hasta cuatro cifras, señalando y explicando oralmente la posición de cada cifra.
  • Actividad 4: Juego de roles: "El mercado de los números" – Los niños "compran" y "venden" números, describiendo sus cifras y sus posiciones, practicando la expresión oral y el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Socialización: Cada grupo comparte su experiencia y lo que aprendió. Se realiza una autoevaluación grupal sobre su participación y comprensión.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un "Libro de Números" elaborado por los alumnos, donde cada uno escribe y explica un número de hasta cuatro cifras, señalando la posición de cada cifra y narrando una historia o situación que involucre ese número. Además, los niños presentan oralmente su número y su historia a la clase.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica la posición de las cifras en un número

☑️

Se observa claridad en la explicación

Expresa oralmente la sucesión numérica en orden ascendente y descendente

☑️

Uso correcto del vocabulario

Participa activamente en actividades lúdicas y colaborativas

☑️

Interacción positiva y respetuosa

Construye y escribe números de hasta cuatro cifras con reconocimiento de las valores posicionales

☑️

Precisión en la escritura y lectura


Sugerencias de Evaluación Formativa

Instrumento

Descripción

Lista de cotejo

Para registrar la participación en actividades y comprensión de los contenidos.

Rúbrica sencilla

Para evaluar la expresión oral, colaboración y comprensión del valor posicional.

Preguntas orales y escritas

Para reflexionar sobre el aprendizaje, como: "¿Qué número escribiste y qué significa cada cifra en su lugar?"

Autoevaluación y coevaluación

Los niños reflexionan sobre su propio aprendizaje y el de sus compañeros, usando preguntas como: "¿Qué aprendí hoy?" y "¿En qué puedo mejorar?"

Este proyecto busca que los niños desarrollen su pensamiento crítico, su capacidad de expresar ideas oralmente, colaborar en equipo y comprender el valor y la posición de las cifras en los números de hasta cuatro cifras, promoviendo un aprendizaje significativo y activo.

Descargar Word